El País
La inflación más baja convive con salarios reales estancados
La inflación de los trabajadores subió 2,9% en octubre. Se trata del menor valor de inflación desde noviembre de 2021, pero también que en los últimos doce meses el indicador sumó 202,9% .
El plan Milei para desfinanciar a los municipios; multó a 95 empresas por incluir tasas municipales en sus facturas
La Secretaría de Industria y Comercio imputó a 95 empresas por haber incluido en sus facturas tasas municipales y otros cargos que el gobierno nacional había prohibido incluir en los contratos entre el proveedor y el consumidor.
Guerra Milei-Lavagna por la canasta de inflación
El titular del INDEC insiste en que la canasta del 2004 no representa, hoy, el costo de vida real. El Ejecutivo traba la actualización porque, de avanzar, la suba de precios sería mayor y la caída del poder adquisitivo, aún más significativa.
Jubilados salen a buscar trabajo: 7 de cada 10 no llegan a fin de mes
“Ante un contexto de haberes nacionales insuficientes, los mayores de 65 años deciden seguir con sus actividades laborales”, dice un estudio. En total, 346.812 cobran la mínima
El presupuesto en programas de salud mental se desplomó un 50% en la última década
Un estudio de la Facultad de Ciencias Sociales afirma que las partidas de la Provincia para el área son cada vez menores
Los tarifazos mantienen al borde del nocaut el ingreso de las familias argentinas
Las facturas subieron a un ritmo mucho mayor al resto de los precios de la economía y resultan un verdadero dolor de cabeza para las familias. El caso de las prepagas y su impacto en la clase media.
Cómo será el seguro del fondo de cese que reemplazará a las indemnizaciones
El sistema podrá ser prestado por compañías de seguros, Fondos Comunes de Inversión, fideicomisos financieros y cuentas bancarias. Se espera la reglamentación
El drama de pequeñas y medianas empresas: durante el gobierno de Milei, cerraron 16.500 pymes
La situación en el sector de las pequeñas y medianas empresas sugiere un escenario complejo y preocupante
«Trabajadores colaboradores»: se abrió el padrón para inscribir empleados sin relación de dependencia
Este nuevo instrumento de control registrará el nuevo vínculo laboral que se basa en una supuesta relación autónoma entre los denominados “colaboradores” que no guardan dependencia entre sí.
La fuerte recesión sigue vivita y coleando en la plantas fabriles
En el acumulado de nueve meses el deterioro de la actividad fue del 12,7 por ciento. La molienda de oleaginosas –que duplicó los niveles respecto al 2023, año de sequía- compensó la caída de los demás sectores.
La motosierra contra los microemprendedores: el Gobierno cerró el FONCAP
El gobierno nacional eliminó el FONCAP (Fondo Fiduciario de Capital Social), la herramienta de financiamiento a microemprendimientos con la que miles de familias pudieron sortear la falta de empleo, la crisis económica y generar ingresos con producciones propias.
CONICET perdió este año casi 600 investigadores y más de 450 becarios
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) registró este año una pérdida de 1.055 trabajadores.
Más recortes: el ministro de Economía derogó 20 resoluciones vinculadas a la Secretaría de Agricultura
Entre las normativas eliminadas se encuentra el programa Lanar, destinado a Pequeños y Medianos Productores de la Región Patagónica, la declaración jurada exigida para las exportaciones de carne y el fortalecimiento del sector aviar.
Indicadores sociales críticos en el primer semestre de Milei
El 45,5 por ciento de los hogares no accede a algún servicio básico como agua corriente, gas y cloaca. En cuanto a la cobertura médica el informe Indec mostró que el 32 por ciento de la población sólo asiste al sistema público de salud.
El déficit habitacional supera los 3 millones de unidades
El déficit habitacional en Argentina refleja una situación compleja, que involucra tanto la falta de viviendas como la baja calidad de las existentes.
Milei, Caputo y el relato del fin de la crisis
Mientras pisa el dólar para sostener la desinflación y se arriesga a perder más reservas, el Gobierno les bajó línea a sus funcionarios para vender un diagnóstico forzado de mejora económica.
Blanqueo sin rastros: para evitar futuros impuestos el Gobierno de Milei busca eliminar la base de datos
El Presidente aseguró que están "trabajando arduamente" para impulsar modificaciones legislativas que permitan borrar la base de datos de quienes ingresaron al blanqueo de capitales.
El blanqueo también acercó fondos a las provincias
Una mejora relativa significativa de la recaudación de IVA más el aporte del blanqueo habrían posibilitado que las transferencias automáticas a provincias cayeran interanualmente un 5 por ciento real en octubre.