El País
Extienden la vigencia del régimen de biocombustibles para dar tiempo a discutir una nueva ley
Lo decidió el Poder Ejecutivo por un plazo de 60 días o hasta que entre en vigencia un nuevo marco regulatorio que está en discusión en el Congreso.
Portugal apoya el pedido de eliminar las tasas y sobrecargos de la deuda
El ministro de Economía, Martín Guzmán, habla perfecto portugués. De modo que la reunión que mantuvo a solas con su João Leão no necesitó de la presencia de un traductor porque se hizo en ese idioma.
Avanza el plan de conectividad
La iniciativa busca extender la conectividad en el país y dar impulso al sistema satelital, la red federal de fibra óptica, la Televisión Digital Abierta y el Centro Nacional de Datos.
Guzmán: «Tenemos un sistema de subsidios energéticos que es pro-ricos»
El funcionario hizo sus primeras declaraciones luego del cruce con el subsecretario Federico Basualdo. "En un país con 57 por ciento de pobreza infantil estamos gastando en subsidiar el consumo de luz y gas en una parte de la población de altos ingresos", sostuvo.
FMI y Club de París en la mira
Las claves políticas de los acuerdos que busca cerrar Argentina con los organismos. Los encuentros previos de Guzmán. Posibles alternativas.
Arroyo consideró clave financiar el acceso a los alimentos de los sectores más vulnerables
El ministro de Desarrollo Social reivindicó de este modo la decisión adoptada por el Gobierno de ampliar el alcance de la Tarjeta Alimentar, que pasó de 1.900.000 a 4 millones de beneficiarios desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
Alimentos: Los consumidores pagan hasta 14 veces lo que recibe el productor
La brecha de precios para el promedio de los 24 principales alimentos agropecuarios que participan de la mesa familiar aumentó 8,7% en abril, al subir de 4,29 veces en marzo a 4,67 veces, reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Para el FMI Guzmán es la «contraparte» en las negociaciones con la Argentina
El vocero del organismo, Gerry Rice, confirmó la continuidad de las negociaciones por la reprogramación de la deuda que el país tiene con la entidad por US$ 45.000 millones.
Denuncian que la UATRE condena a trabajadores a salarios de «hambre y miseria»
Trabajadores afiliados Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores molestos con su sindicato.
Estados Unidos: piden que se suspendan los pagos de países como Argentina al FMI
Legisladores demócratas propusieron que el director ejecutivo de Estados Unidos en el FMI dé su "voz y voto" para que se suspendan los cobros por la pandemia.
Fernández dijo a la CGT que tiene el nombre del nuevo Superintendente de Salud
El Presidente se reunió con los principales referentes gremiales del país para analizar el nombre que reemplazará a Eugenio Zanarini. Será alguien de su confianza, aunque no reveló el nombre.
Costa Salguero: Alberto Fernández sumó su firma para evitar que se vendan las tierras públicas
El presidente Alberto Fernández sumó su firma a las de otros 40.000 porteños que se sumaron al petitorio de rechazo del proyecto inmobiliario millonario en los terrenos de Costa Salguero y Punta Carrasco, impulsado por el Gobierno de la Ciudad.
Al rescate de las obras abandonadas
El Gobierno destinará 110 mil millones de pesos para la finalización de viviendas que quedaron a la deriva desde 2016.
Radiografía del negocio de los bancos
En el primer bimestre del año los indicadores de rentabilidad del sistema fueron positivos, pero se ubicaron debajo de los registrados al cierre del 2020 y en igual período del año pasado.
Las pymes remontan la cuesta
Parecería que el impacto de la pandemia va quedando atrás para las pymes en materia productiva, ya que, según los datos relevados, el 40 por ciento planifica realizar inversiones en los próximos 6 meses.
La fiesta del descontrol y la evasión en la carne
Subfacturación y exportadoras "fantasma". Ventas ficticias a Uruguay que en realidad tienen por destino a China. La "simplificación de trámites" de Macri que fue un vía libre a la evasión. Las nuevas medidas de control y su impacto en el mostrador.
Molinos, Arcor y Ledesma: ganadores en la pandemia
Los últimos ejercicios económicos anuales, correspondientes al terrible 2020, de tres de los más importantes grupos económicos de alimentos del país muestran que han ganado mucho dinero en el año de la pandemia
El Aporte Solidario ya recaudó $223 mil millones
Se trata de datos preliminares de AFIP sobre personas con un patrimonio mayor a $200 millones. El organismo fiscaliza a quienes evitaron completar las declaraciones juradas e ingresar los pagos correspondientes.