El País
El Presidente valoró como «un paso más» hacia el federalismo la ley de capitales alternas
La norma fue aprobada anoche por la Cámara de Diputados. Establece el programa Gabinete Federal y crea capitales alternas en 24 ciudades de todo el país.
Las claves del proyecto de movilidad jubilatoria
La fórmula que plantea el Gobierno fue aprobada en Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional y está lista para ser tratada por el Congreso. Actualiza los haberes en función de la variación de los salarios registrados y de la recaudación del Anses
Apoyo de empresarios y sindicalistas a un acuerdo con el FMI que sea «sustentable» para el país
A través de una carta, dirigentes de diversos sectores expresaron su apoyo al Gobierno y señalaron que "es un primer paso necesario para luego encarar los grandes acuerdos que el país necesita para fomentar la producción, el trabajo, el empleo y la productividad".
Economías provinciales y diálogo político, temas centrales de la reunión de De Pedro con el FMI
Según fuentes consultadas por Télam, el encuentro se realizó con buen clima y giró sobre dos ejes puntuales: la situación económico financiera de las provincias y la posibilidad de conseguir consensos políticos duraderos entre la dirigencia política.
Se crearon las capitales alternas en todo el país
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que establece que 24 ciudades del país sean "capitales alternas", para realizar allí reuniones con parte del Gabinete nacional, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil. "Es un paso más en la construcción de una Argentina más federal", celebró Alberto Fernández.
Devaluaciones en el mundo pre y en pandemia
La Argentina no fue el único país emergente que en los últimos meses atravesó tensiones financieras e inestabilidad cambiaria. El mundo se mostró más complejo para las economías no desarrolladas.
Lanzan un plan exportador para 15.000 pymes, con una inversión de $20.000 millones
Se prevé mejorar la productividad, la competitividad, la capacidad exportadora y contar con la asistencia técnica y el financiamiento, también sumará a las universidades nacionales y a las más de 100 agencias de promoción de todo el país.
Récord de 4,8 millones de nuevas cuentas bancarias en medio de la pandemia
El aumento implica un crecimiento del 10% del total del total de cajas de ahorro en el país (de 47,5 a 52,3 millones) en apenas tres meses.
El gobierno redefine los programas de ayuda que creó en la pandemia
El ministro de Economía frenó las expectativas por una cuarta edición del Ingreso Familiar de Emergencia. Focalizarán la ayuda social
FMI: la Sociedad Rural Argentina pidió eliminar retenciones
La misión del FMI que se encuentra en la Argentina continúa con su ronda de visitas y fue recibida por las autoridades de la Sociedad Rural Argentina.
Solo el uno por ciento de los estudiantes en Argentina asistió a clases presenciales
Según un estudio de Cippec, de cada 10 niñas, niños y adolescentes, 6 no tuvieron la posibilidad de concurrir a las escuelas bajo ninguna modalidad.
Malhumor y una lista de reclamos de la CGT al gobierno nacional
La nueva movilidad jubilatoria, las crisis de las obras sociales, las paritarias a la baja y la poca comunicación con la Rosada forman parte del rosario de quejas. Algunos pidieron medidas de acción directa.
El Gobierno buscará que las jubilaciones aumenten por salarios y recaudación
La fórmula tiene como antecedente directo la establecida por la Ley 26.417, que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017 y sus elementos constitutivos básicos, los salarios y la recaudación (en un 50% cada uno). La iniciativa será enviada al Congreso.
Patear para adelante la deuda con el Fondo y freno al endeudamiento irresponsable
A horas del desembarco de la misión del FMI, el ministro de Economía avisó que son necesarios procesos sostenibles.
Guzmán enviará un proyecto para que los acuerdos con el FMI tengan aprobación del Congreso
"Esta semana presentaremos un proyecto para convertir la sostenibilidad de la deuda en una política de Estado", aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán, al adelantar que girará un proyecto de ley al Congreso nacional
La AUH ya recuperó 5,5 puntos de poder adquisitivo de los 18 perdidos durante el macrismo
Desde 2009 la escolarización de los chicos de todas las edades aumentó merced del impacto positivo de la AUH.
Cartoneros y recicladores: el ministerio de Desarrollo presentó un plan de fortalecimiento
"Impulsamos que se armen mesas de gestión con las intendencias, las organizaciones de los trabajadores del reciclado y el estado nacional”, explicó la directora nacional de Reciclado, María Castillo.
España, Argentina y Bolivia contra los golpes de ultraderecha: se firmó la «Declaración de La Paz»
También firmaron líderes progresistas de Europa, como José Luis Rodríguez Zapatero, Jean Luc Mélenchon y Alexis Tsipras, y latinoamericanos como Rafael Correa, Andrés Arauz, Evo Morales y Dilma Rousseff.