El País
A recuperar la unidad latinoamericana
Desde que llegó a La Paz Alberto Fernández recibió el saludo, el afecto y el agradecimiento --tanto de la gente de a pie como de legisladores y dirigente políticos del oficialismo--
El dólar paralelo va para abajo y la producción, para arriba
Los ciclos económicos existen y la habilidad de gestión es reforzar la tendencia ascendente y morigerar la descendente.
La limitación al endeudamiento provincial en dólares puede ser clave
Según la información a la que pudo acceder Télam, las provincias y la Ciudad no podrían incrementar el stock de deuda en moneda extranjera respecto a los valores registrados al 31 de diciembre de 2020.
Qué va a pasar con el dólar
Cuáles son los riesgos latentes, pese al retroceso qué experimentó la divisa estadounidense. Qué otras herramientas tiene Guzmán para conservar el control.
Cafiero, previo a la llegada del FMI: «En Argentina no hay espacio para ajustes»
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que "en la Argentina no hay espacio para ajustes" y remarcó que el Gobierno va a negociar con el FMI "con los intereses de los argentinos arriba de la mesa".
Arroyo: «En pandemia el eje es la asistencia alimentaria, y en pospandemia el trabajo»
El ministro de Desarrollo Social y el intendente Ghi se acercaron al Polideportivo Gorki Grana, donde se realizó la segunda edición de la entrega de la tarjeta Alimentar, que en este caso alcanzó a otras 1.200 familias del municipio.
Hacia un sistema de medios públicos más igualitario y con perspectiva de género
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y el secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello, firmaron este jueves un convenio "para avanzar hacia una profunda transformación institucional".
Martín Guzmán advirtió que “el salario tiene que mejorar” para traccionar la demanda
El ministro de Economía dijo que la recuperación de los ingresos será clave para apuntalar la recuperación económica. Los últimos aumentos estuvieron por debajo de la carrera inflacionaria.
Diez de dieciséis sectores industriales ya están mejor que en 2019
Aunque el final del año pasado es una base de comparación baja, hubo un alza general del 3,4 por ciento y subas fuertes como Productos Químicos (15 por ciento) y Maquinaria y Equipos (21,2). Refinación de petróleo cayó casi 20 por ciento.
Plan de crecimiento de mediano y largo plazo
El objetivo es una mayor integración local, más exportaciones y generar empleo de calidad. Es la propuesta del Ministerio de Desarrollo Productivo a cada uno de los eslabones de la metalmecánica.
Cómo serán las obras que llevarán jardines maternales a las zonas más vulnerables de todo el país
El gobierno nacional anunció la construcción de 300 Centros de Desarrollo Infantil (CDI), en una primera etapa durante 2021 y 2022. Se verán beneficiados 28.800 niños de 45 días a 4 años.
En los últimos cinco meses se anunciaron y realizaron inversiones por más de US$ 10.000 millones
"Es un escenario económico donde muchos sectores están proyectando inversiones. Se van a ver muchos anuncios en las próximas semanas”, detalló el ministro de Desarrollo Productivo.
La recaudación volvió a ganarle a la inflación
La mejora estuvo impulsada por Bienes Personales, Ganancias e impuestos Internos Coparticipados. El IVA crece pero todavía por debajo de los precios.
Desde el Gobierno desmintieron «el mito del éxodo de las empresas» con datos contundentes
El Ministerio de Desarrollo Productivo emitió un informe en el que enumeró más de 30 casos de empresas que realizaron fuertes inversiones en las últimas semanas.
Cómo es el programa del Gobierno para que los desocupados produzcan alimentos
El proyecto consiste en convocar a grupos de desempleados y subocupados de pequeñas cuidades del país para que se conviertan en productores de verduras agroecológicas, pollos, huevos, carne de cerdo y leche.
El Gobierno destina 3 mil millones de pesos para poner en valor los centros comunitarios
En una entrevista con Télam, la subsecretaria de Desarrollo Humano, Laura Berardo, explicó que será a través del programa Participar en Comunidad, que incluye 250 proyectos y materializará otras 240 iniciativas de los vecinos.
Manifiesto por una economía solidaria
Cien investigadores e instituciones estatales de distintos puntos del mundo firmaron una proclama para pedir apoyo a una economía al servicio de la vida y de los pueblos.
La mayoría del personal doméstico registrado cobra menos que un salario mínimo
Es casi un 6% menos. Desde junio se encuentra vencida la resolución que estableció los salarios básicos hasta mediados de 2020.