El País
Stiglitz, premio Novel de Economía, ponderó el rol del Estado y la inversión social para afrontar la pandemia
El premio Nobel de Economía advirtió que "la evolución de la enfermedad demostró que existieron profundas fallas en el sistema económico social en algunos países, y fortaleza en otros".
El Presidente pondrá en marcha «rápidamente» el Consejo Económico y Social
“Ya tenemos que ponernos a trabajar en el día después de la pandemia”, sostuvo Fernández, en un mensaje grabado, que será emitido esta tarde.
Argentina debe importar jeringas para la vacuna contra el coronavirus: cerraron cinco fábricas durante el macrismo
Se necesitan 20 millones de jeringas descartables, pero en el país no hay ninguna fábrica operando. La última cerró en el 2018, tras atravesar una grave situación por las políticas de Gobierno anterior.
Inédito mea culpa sobre la especulación
Constructores admitieron que hay firmas que guardan materiales a la espera de mejor precio. “La ley no es algo grato, pero hay que usar todas las herramientas para sacar al país adelante”, dijo el titular de CAMARCO.
El influjo de la obra pública
En la planta de Loma Negra, que anunció una inversión de 350 millones de dólares, el mandatario ponderó cifras del Presupuesto 2021.
Ricos y grandes empresas en fuga
Grandes corporaciones y las mayores fortunas particulares provocan, por año, una defraudación multimillonaria a los Estados, de acuerdo a una estimación de Tax Justice Network.
El Estado volvió a tener crédito
Después del reperfilamiento de títulos que impuso Cambiemos, el gobierno logró regenerar la confianza para que le vuelvan a prestar.
Así se usan los más de $720.000 millones del Gobierno para enfrentar al coronavirus
Desde marzo, el Ejecutivo nacional destinó dinero para asistir a provincias, empresas y familias para paliar los efectos del coronavirus, como el ATP.
El deterioro del salario mínimo de Argentina: ¿cuántos sueldos se necesitan para comprar un celular y cuántos en la región?
En el país, hoy se requieren de al menos 6 salarios mínimos para comprar un teléfono móvil de alta gama, pero la situación difiere mucho con Brasil, Chile o Uruguay.
Crece la demanda, pero faltan insumos
CAME advirtió que frente a la recuperación de la actividad económica, las pymes soportan retrasos por ausencia de productos. Las razones.
Impuesto a los ricos: el mundo también debate un aporte extra por la pandemia
Gravar a las grandes fortunas para intentar paliar la crisis del coronavirus es una idea que se extiende por distintos países.
Cómo están las Pymes hoy y el plan reactivación del Gobierno
El secretario de la Pymes y de los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz, explicó a INFOCIELO el alcance de las cuatro nuevas líneas de financiamiento.
Noviembre también da señales positivas
Luego de un octubre con signos de recuperación, el índice que mide expansión fabril en base al consumo de energía subió 3,5 por ciento hasta casi la mitad del mes.
Cuál es la importancia del aporte extraordinario de las grandes fortunas
Un informe elaborado por la filial local de la Friedrich Ebert Stiftung (FES) y el Centro de Economía Política Argentina(CEPA) da cuenta de los efectos económicos de la pandemia que justifican la creación de un aporte extraordinario a las grandes fortunas.
El Gobierno refuerza los programas sociales para salir del paquete de ayuda de la pandemia
Así se ratificó al término de la reunión que se desarrolló en el Salón de los Científicos de Casa de Gobierno, y que encabezó el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para analizar el despliegue de las políticas económicas y sociales
Guzmán: el acuerdo con el FMI debe permitir «refinanciar los vencimientos programados»
El ministro de Economía brinda una exposición ante los senadores que integran la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Aporte Solidario de las grandes fortunas: las otras propuestas que se están debatiendo en el mundo
A diferencia de las iniciativas que se discuten en otros países, en Argentina está promovida por el oficialismo con oposición de las fuerzas políticas conservadoras acompañadas de grandes medios de comunicación.
Aprobaron proyecto que prohíbe la venta de campos incendiados intencionalmente
La iniciativa impide realizar actividad agrícola, emprendimientos inmobiliarios o cualquier otro tipo de actividad que sea distinta al uso y destino que la superficie tenía al momento de iniciarse el fuego.