El País
Amplio apoyo al aporte solidario
El acompañamiento a la iniciativa es mayoritario. En la Ciudad de Buenos Aires baja, pero aun así el 51 por ciento está de acuerdo.
Dólar: La historia detrás de las medidas
Pesce quería restringir el acceso al dólar, Guzmán lo veía contraproducente. El Presidente resolvió avanzar luego de las últimas compras.
Los detalles del Plan Conectar, en el que el Gobierno invertirá $37.900 millones
La iniciativa prevé universalizar el acceso a los servicios TIC y a las conexiones de banda ancha de última generación. Comprende el relanzamiento de la industria satelital nacional y la TDA, entre otros puntos.
El Conicet, la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas además se ubicó como el segundo mejor sobre la totalidad de los organismos públicos, privados y educativos de toda la región.
El Gobierno incrementará en un 49 por ciento los fondos destinados a salud durante 2021
Este porcentaje se suma al 102 por ciento incrementado este año para hacer frente a la pandemia de coronavirus y que incluye la partida que estará destinada a la compra de las vacunas contra el Covid-19.
Datos que muestran que el macrismo fue peor que la pandemia
La gestión de Mauricio Macri, sin pandemia de por medio, dejó un tendal de empresas quebradas en los principales distritos del país. Así lo revela un informe del CEPA, que precisa que el 2019 fue el peor año.
Muy pocas personas podrían jubilarse sin una moratoria
En los varones, sólo 2 de cada 10 entre 60-65 años cuentan con más de 20 años de aportes, según el boletín estadístico de la seguridad social de diciembre 2019.
Cuánto de los bienes de los ricos argentinos están en el país y en qué lo invierten
Se pagará por única vez, afecta a unos 12 mil multimillonarios y lo recaudado se utilizaría en parte para gastos generados por la pandemia de coronavirus.
Anses analiza una jubilación anticipada por desempleo
Se trata de una medida potenciada por la pandemia, donde Anses buscaría resolver la situación de algunos trabajadores en situación de desempleo.
El Gobierno trabaja en la creación de fondo para «mejorar recursos financieros» de las provincias»
"Estamos trabajando con el Ministerio de Interior para que el año entrante tengamos un fondo para mejorar los recursos financieros de las provincias por vía de la coparticipación u otra vía", explicó el presidente Alberto Fernández en su visita a San Juan.
Más del 60 por ciento de quienes venden en la calle son mujeres
Se escucharon historias de superviviencia y las principales demandas de quienes de ganan el pan a la intemperie: ser reconocidos por el Estado y que cese el hostigamiento policial. Las propuestas de Daniel Arroyo.
Los que más tienen, se resisten
La Cámara Argentina de Comercio sumó su apoyo al reducido pero poderoso núcleo empresario que rechaza el aporte extraordinario.
¿Cómo será la recuperación económica? Raíz cuadrada o pipa Nike
La actual situación económica es mejor respecto al pozo profundo de abril pasado. El sendero de mejora constante es una misión compleja. La forma y calidad de la economía pospandemia se juega en la fortaleza de la política económica durante la pandemia.
«Un estado planificador y el mercado interno como motor»
Esta semana saldrá a jugar una "alianza del trabajo y la producción nacional" wue reclama participar del Consejo Económico. "Dejamos la etapa defensiva y pasamos a otra propositiva", avisan.
El gobierno prepara un nuevo Plan Conectar
Contempla la construcción del Arsat 3, la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica, el fortalecimiento de la Televisión Digital Terrestre y un nuevo data center.
Presupuesto 2021: por primera vez tendrá perspectiva de género
El Proyecto se presentará este martes en el Congreso y apunta a achicar las desigualdades de tiempo, cuidados, laborales y de ingreso.
CABA fue el distrito más beneficiado con la coparticipación durante el macrismo
El informe del Centro de Estudios Metropolitanos consignó que durante el primer año del mandato de Mauricio Macri, "el aporte nacional a la Ciudad pasó a representar casi el 23%, alcanzando el 25,7% en el año 2019 con un total de 91.890 millones de pesos".
Qué es la ley de Coparticipación Federal
El principal objetivo de la norma, aprobada en 1988, es eliminar las enormes asimetrías regionales que existen en Argentina. De cada 100 pesos que percibe el país por impuestos, 80 provienen de Nación, 15 de las provincias y 5 de los municipios.