El País
Comprar comida a crédito, una práctica de más de la mitad de las familias argentinas
El dato se desprende de un informe de la Cepal y el Ministerio de Economía. Los hogares sostenidos por mujeres son los que más se endeudan para adquirir comida
El Gobierno lanzó un programa para fomentar el empleo registrado
El Programa de Apoyo a la Registración (PAR) del Ministerio de Trabajo de la Nación contempla ayudas económicas mensuales.
Gran cumbre en Brasil para revivir la Unasur
Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández coincidieron en la necesidad de profundizar la integración regional y reivindicar la experiencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), sepultada en 2019 por la confluencia de gobiernos neoliberales-conservadores.
El Gobierno lanza los «Precios Justos Barriales»
Entre los productos que son parte del acuerdo, la inflación es mucho más alta en los comercios de cercanía que en las grandes superficies. El impacto en las ventas.
El mito de la economía barrani
Una explicación de moda para el lleno de restaurantes, conciertos o eventos deportivos es el empuje de sectores informales de altos ingresos. Qué pasa en realidad.
Crean nuevo organismo para combatir la inflación
El Gobierno creó la Unidad de Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio que había anunciado a mediados de mes como parte de un paquete de medidas destinadas a tratar de desacelerar la suba de precios.
Los dilemas del «ecodesarrollo»
Un grupo de autores fue convocado para discutir sobre los conflictos entre "Desarrollo y ambiente", título del libro que expone sus análisis.
Rousseff, la llave brasileña de Massa en China
Junto con el pedido de ampliación del swap chino, es la reunión más relevante en materia de financiamiento que tiene el ministro en su paso por Shanghai.
La caída salarial sin fin
El estudio pone la lupa sobre una redistribución que favoreció a las ramas oligopólicas de la industria y retrajo el salario real. Políticas económicas con alta dependencia de la deuda.
Hidrovía: un decreto para que quede bajo la órbita estatal
Según el plan original se deberían armar los pliegos para una licitación privada, pero hay un decreto para que quede bajo administración de AGP. Depende de la firma de Alberto Fernández.
Estancado y deteriorado, el empleo formal incluye asalariados pobres
A nivel nacional, la ocupación registrada en relación de dependencia, en el sector privado, está estancada desde 2013. Privilegios en el sector público nacional y deterioro en la provincia de Santa Fe.
Estiman en 8% la suba de los alimentos en las cuatro últimas semanas
En el mismo período el promedio es de 8,6%. En las tres primeras semanas de mayo acumuló un alza de 6,1%.
«Las condiciones del FMI destrozan a la Argentina»
"El endeudamiento que hoy destroza a la Argentina es la causa de una flagrante y creciente desigualdad", afirmó el presidente de Brasil en Hiroshima.
Organizaciones de la región se reunirán nuevamente en la Cumbre de los Pueblos
"Queremos abrir el Mercosur a la gente", dijo el subsecretario para América Latina y el Caribe del ministerio de Relaciones Exteriores, Gustavo Martínez Pandiani, al confirmar la realización del foro de organizaciones sociales que volverá a celebrarse después de siete años.
Alertan que la obra pública se está paralizando en todo el país producto de la inflación
Desde la Cámara Argentina de la Construcción explicaron que "hay obras de $20.000 millones a $40.000 millones que son importantes y muy difíciles de financiar en la situación actual
El Banco Mundial alertó por los bajos ingresos de la población joven en la Argentina
A su vez, la UCA advirtió que seis de cada diez niños son pobres en nuestro país
Con Cristina como oradora, el peronismo va a la Plaza de Mayo en un clamor contra la Corte Suprema
El kirchnerismo reaccionó frente a la confirmación de CFK de no presentar candidatura. Y se movilizará el 25 de mayo para "romper" la proscripción. Funcionarios, legisladores, intendentes y dirigentes sindicales impulsan la convocatoria
Los desafíos de la inteligencia artificial para el mundo del trabajo
Enfatizaron la relevancia de articular con el Gobierno nacional para, como sucede en distintos países, avanzar en el diseño de políticas públicas