El País
El PBI cayó 5,4% en el primer trimestre y la desocupación subió hasta el 10,4%
Así lo informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Desde la ONU destacaron las medidas socioeconómicas implementadas en la Argentina
El coordinador residente de las Naciones Unidas para la Argentina, Robert Valent, dijo que el país necesita la “contracara de un marco fiscal robusto y de crecimiento sólido e inclusivo”, al tiempo que consideró "clave" el llamado oficial a constituir un Consejo Económico y Social.
La desigualdad de ingresos en medio de la pandemia
Un informe oficial revela la disparidad que existe entre las distintas regiones del país. El virus impone la necesidad de planificar el día después.
El Banco Nación se presentó como querellante en el caso Vicentin
El BNA tendrá acceso así a la causa penal que llevan adelante el juez federal Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita por los presuntos delitos cometidos en el otorgamiento de préstamos a una empresa en concurso durante la gestión del radical Javier González Fraga.
El comienzo de la pandemia en la economía
El PIB cayó 5,4 por ciento el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo del año anterior, según datos del Indec. Este retroceso da cuenta del frágil escenario en el que se encontraba la economía, previo a la crisis causada por la pandemia
Más de 700 adhesiones al manifiesto de Comuna Argentina
En dos semanas, el Manifiesto Liminar que inauguró la participación en el debate público nacional de Comuna Argentina, el colectivo de intelectuales, artistas e investigadores de diversa procedencia, más de 700 adhesiones.
La carta de los organismos de Derechos Humanos para Alberto Fernández
Los organismos de derechos humanos, que integran la Mesa Nacional, expresaron su apoyo al Presidente Alberto Fernández y a las medidas de cuidado para evitar la propagación del coronavirus
El sinuoso camino al rescate de Vicentin
Advierten que no será sencillo llegar, en el marco del concurso preventivo, a que Vicentin pase a manos de una empresa bajo control del Estado para su recuperación.
La industria se recupera de a poco
Las dificultades para el pago de salarios se redujeron por la implementación del programa oficial ATP y los acuerdos de suspensiones.
Se acelera el debate para regular el teletrabajo en la Argentina
Un acuerdo político entre oficialismo y oposición permitirá avanzar esta semana en un dictamen consensuado sobre el proyecto.
Bolsonaro y Alberto Fernández: dos modelos ante el coronavirus según The Nation
En un artículo titulado "Jair Bolsonaro no es solo un peligro para la salud de Brasil", la revista The Nation hace una comparación entre ambos gobiernos frente a la pandemia.
Solo el 3% de las empresas industriales no pudo pagar los salarios en junio, según la UIA
Así se desprende del tercer relevamiento mensual que realizó la Unión Industrial Argentina (UIA), entre el 3 y 10 de junio, con el objetivo de evaluar el impacto del Covid-19 en empresas fabriles.
Amplían la ayuda económica para las cooperativas ante la emergencia por la pandemia
Mediante la Resolución 301/2020, el Gobierno amplió la asistencia a cuatro meses, de los dos meses iniciales. Fijó además en 16.500 pesos el monto mensual de la ayuda económica individual a otorgarse a los socios trabajadores
El FMI pidió a la Argentina y los acreedores que sigan negociando
El organismo internacional se pronunció por la continuidad del diálogo en el proceso de reestructuración de la deuda externa. Este viernes vence el plazo para la oferta.
La inversión pública desde el inicio del aislamiento suma casi $ 2 billones
El Gobierno destinó esa cifra para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus sobre la salud, la sociedad y la economía, a través de la batería de medidas adoptadas durante los 90 días que se cumplieron desde el inicio del aislamiento social
Por una condonación de la deuda pública externa de América latina
De autoría colectiva, el texto señala que la deuda externa es una fuente perpetua de extracción de excedentes de las economías de América latina, sobre la base una deuda impagable.
La asistencia social durante la pandemia evitó entre 2,7 y 4,5 millones de nuevos pobres
Programas como el IFE, la Tarjeta Alimentar y la duplicación de la AUH evitaron en marzo y abril que entre 2,7 y 4,5 millones de personas cayeran en la pobreza o indigencia, según estimaciones del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Martín Guzmán: «Ningún acreedor declaró formalmente a Argentina en cesación de pagos»
El Ministro de Economía destacó el respaldo del FMI y aseguró que el país sigue negociando con sus acreedores