El País
Siete falacias económicas en 100 días de cuarentena
No hubo desbordes de precios ni existe riesgo de hiperinflación. No hubo ruptura en la negociación con los acreedores ni renuncia del ministro Guzmán. No hubo fuga de plazos fijos en pesos ni desborde cambiario.
Vicentin: por qué el Estado debió intervenir
La empresa comunicó en diciembre la imposibilidad de cumplir con sus acreedores, incluida la banca pública. El desembarco oficial busca evitar el quiebre de cientos de pymes.
Georgieva: «haremos todo lo posible para ayudar»
La funcionaria del organismo multilateral de crédito aseguró que si Argentina sale adelante eso beneficiará también a la región e incluso a los acreedores del país.
Teletrabajo: una modalidad reconocida
El teletrabajo es la oportunidad de seguir con la producción, de manera creativa, a través de la integración de sectores y regiones que antes estaban más distanciados.
Canje de deuda: Guzmán y el problema de la «letra chica»
“Es un proceso complejo. Lleva tiempo y diálogo. Tenemos esperanzas de llegar a un acuerdo pero hay una distancia para cubrir en lo económico y en lo legal”.
Estiman que las medidas dispuestas ante la pandemia equivalen a 5% del PBI
Un relevamiento de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) dio cuenta de un gasto de $754.991 millones para enfrentar la crisis, equivalente a 2,7% del PBI y una disminución de recursos de $88.734 millones (0,3% del PBI); a lo que se sumaron facilidades financieras por $571.774 millones (2,0% del PBI).
Alberto Fernández: «En no mucho tiempo más, la economía va a funcionar a pleno»
El Presidente participó de un acto de manera virtual desde la Quinta de Olivos y destacó a los "argentinos que creen e invierten en su país".
La diferencia es más o menos muertes por coronavirus
El último informe del FMI expone con frías cifras que Economía o Salud es un dilema falso publicitado por los anticuarentena.
El Presidente pidió el «alivio inmediato de la deuda» para los países pobres, en tiempos de pandemia
Alberto Fernández se sumó así a un llamado conjunto formulado por Estados latinoamericanos, del Caribe y España para que el FMI y otros organismos internacionales den una respuesta "oportuna y decidida" a la región, frente a la crisis mundial.
La nueva y oscura normalidad laboral
La pandemia generó mayor flexibilización del empleo y pérdida de derechos para los trabajadores. El debate por el aguinaldo.
El PBI cayó 5,4% en el primer trimestre y la desocupación subió hasta el 10,4%
Así lo informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Desde la ONU destacaron las medidas socioeconómicas implementadas en la Argentina
El coordinador residente de las Naciones Unidas para la Argentina, Robert Valent, dijo que el país necesita la “contracara de un marco fiscal robusto y de crecimiento sólido e inclusivo”, al tiempo que consideró "clave" el llamado oficial a constituir un Consejo Económico y Social.
La desigualdad de ingresos en medio de la pandemia
Un informe oficial revela la disparidad que existe entre las distintas regiones del país. El virus impone la necesidad de planificar el día después.
El Banco Nación se presentó como querellante en el caso Vicentin
El BNA tendrá acceso así a la causa penal que llevan adelante el juez federal Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita por los presuntos delitos cometidos en el otorgamiento de préstamos a una empresa en concurso durante la gestión del radical Javier González Fraga.
El comienzo de la pandemia en la economía
El PIB cayó 5,4 por ciento el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo del año anterior, según datos del Indec. Este retroceso da cuenta del frágil escenario en el que se encontraba la economía, previo a la crisis causada por la pandemia
Más de 700 adhesiones al manifiesto de Comuna Argentina
En dos semanas, el Manifiesto Liminar que inauguró la participación en el debate público nacional de Comuna Argentina, el colectivo de intelectuales, artistas e investigadores de diversa procedencia, más de 700 adhesiones.
La carta de los organismos de Derechos Humanos para Alberto Fernández
Los organismos de derechos humanos, que integran la Mesa Nacional, expresaron su apoyo al Presidente Alberto Fernández y a las medidas de cuidado para evitar la propagación del coronavirus
El sinuoso camino al rescate de Vicentin
Advierten que no será sencillo llegar, en el marco del concurso preventivo, a que Vicentin pase a manos de una empresa bajo control del Estado para su recuperación.