El País
Bajo supervisión del Estado
Los especialistas analizan medidas para contener situaciones de extrema vulnerabilidad y la necesidad de contrarrestar los efectos de la concentración empresaria en la producción de alimentos.
Massa: «Hay funcionarios del gobierno anterior que se quedan como okupas»
En declaraciones a Página/12, definió a estas personas como "inmorales". Puntualizó que la práctica se extirende a gerentes de Aerolíneas Argentinas, Anses, Ferrocarriles Argentinos, Pami, Aysa y otras empresas públicas.
La moratoria del medio billón
A finales de 2019, la deuda acumulada por las MiPymes con la AFIP superaba los 480 mil millones de pesos. Las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas atraviesan una situación de asfixia financiera.
Estiman que la inflación continuará elevada en los primeros meses del año
La consultora Ecolatina dio a conocer sus perspectivas en torno a la suba de precios de cara al 2020.
En el último año de Macri 11.700 trabajadores de pymes perdieron su empleo
La cifra es parte de un relevamiento realizado por la AFIP. Durante los cuatro años de Cambiemos cerraron 24.537 pequeñas y medianas empresas.
Perfil de la elevada carga de la deuda
Este año deberían pagarse el equivalente a 69 mil millones de dólares para cubrir el cronograma de pagos de capital e intereses que dejó como herencia el macrismo.
Según un relevamiento del Renatre, el 83% de trabajadores rurales está en negro
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) detectó que el 83% de los trabajadores relevados durante el año 2019 se hallaba en la informalidad, informó en un comunicado.
La jubilación mínima aumentará más de 11,6 por ciento
La "inmensa mayoría" de los haberes recibirá en marzo un incremento mayor al 11,6 por ciento, que era el monto fijado por la movilidad del gobierno anterior, que quedó suspendida. Los ajustes serían por suma fija.
El primer encuentro de las Mujeres Gobernando
Ministras, secretarias y directoras se reunieron para delinear una agenda que esté presente en todas las políticas públicas.
El Gobierno nacional anunció un aumento en las becas del CONICET
Estableció incrementos progresivos que llegarán en junio a $45.430 y $54.833, en las becas doctorales y posdoctorales, respectivamente. Hoy los montos están por debajo de la línea de pobreza
Argentina se lleva el 4° lugar en el mundo por la alta inflación
Así surge de comparar la cifra que difundió el INDEC con las previsiones el Fondo Monetario Internacional. Con el 53,8% que arrojó la inflación en el país.
Los bancos, los únicos privilegiados durante el macrismo
El sistema en su conjunto acumuló en doce meses un resultado total integral de 301.765 millones de pesos. A noviembre de 2015 la ganancia fue de 6207 millones de pesos, 317,9 por ciento más que cuatro años atrás.
Pepe Mujica: «En vez de traer 100 mil cagadores argentinos, preocupémonos de que los nuestros inviertan»
El ex presidente de Uruguay José “Pepe” Mujica rechazó la iniciativa del mandatario electo , Luis Lacalle Pou, de querer atraer a empresarios argentinos con beneficios fiscales ya que, subrayó, no quiere que en su país se radiquen "cagadores argentinos".
Macri lo hizo: la inflación acumulada de Argentina fue del 275% en los últimos 4 años
El economista Nicolás Alonzo sostuvo que esta inflación sin precedentes en los últimos 28 años se debe a un desbalance macroeconómico de la gestión anterior.
Las fallidas proyecciones de inflación de Cambiemos
El primer ministro de Economía de la era Macri prometió que en el primer año de gestión la inflación bajaría de manera sensible y que en el último año de la primera presidencia de Mauricio Macri sería de un dígito.
El Gobierno denuncia la “desidia macrista” tras encontrar bajo el agua parte del archivo de Derechos Humanos
Luego de una auditoría se encontraron cajas con documentos de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario totalmente dañado en un subsuelo del Edificio Libertador.
La industria, a media máquina cuando se despedía el macrismo
El parate del sector manufacturero tocó límites extremos en el final del ciclo de Cambiemos. Industria automotriz y metalmecánica, las más impactadas.
El Gobierno denunciará irregularidades del macrismo en Vialidad
Según el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, la gestión de Macri en Vialidad, actuó “con mucha negligencia, en permanente conflicto de intereses y poca transparencia”.