El País
Ginés apuntó al macrismo «Nos dejaron 11 mil millones de pesos sin pagar»
El ministro de Salud, Ginés González García, señaló que "PAMI debe mucho más todavía, las obras sociales también, hay una situación de endeudamiento muy severa".
«Se pinchaban los teléfonos entre ellos», denunció Parrilli
El senador nacional Oscar Parrilli (Frente de Todos, FdT) denunció ayer que durante el gobierno de Mauricio Macri la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) no sólo espió de forma irregular a integrantes de la entonces oposición sino también a referentes del propio oficialismo
La bolsa cayó 0,85 por ciento, el riesgo país cedió 1,5 por ciento y el dólar continúa estable
El Merval operó negativo presionado por los papeles de YPF y los bancos. Los inversores atentos a la volatilidad, internacional.
AFI: se nombraron a más de 500 espías antes del cambio de Gobierno
El exdirector del organismo, realizó la mayoría de los nombramientos dos días antes de las elecciones primarias del 11 de agosto.
Balance de las primeras medidas
Luego de haber heredado una situación económica difícil, el gobierno avanzó con acciones destinadas a recomponer ingresos para el Estado y apuntalar a los que menos tienen. El desafío de la deuda.
Para recuperar el poder adquisitivo que se perdió en 2019
La primera cuota, de 3000 pesos, se pagará con los sueldos de enero y se completará con otros 1000 en febrero.
El mercado estima un 12% menos de inflación anual para 2020 y un dólar a $80 para diciembre
El Banco Central de la República Argentina dio a conocer el último Relevamiento de Expectativas del Mercado en el que vaticina una suba de precios de 42,2% para este 2020.
La reconstrucción de Precios Cuidados
El objetivo oficial es volver a incluir marcas de primera línea y que opere como una referencia para ayudar a los consumidores. El macrismo había vaciado el programa.
Memoria del empleicidio de Cambiemos
Tanto las políticas neoliberales llevadas a cabo por Cambiemos durante los últimos cuatro años como sus impactos en términos de empleo, condiciones de trabajo y relaciones laborales han sido de gran amplitud.
El gobierno se apresta a anunciar el aumento para privados y estatales
El jefe de Gabinete ratificó que será una suma fija a cuenta de paritarias. "Luego cada sector podrá agregarle un extra", dijo.
Los salarios detrás de la inflación
Los salarios aumentaron 41,5 por ciento interanual en octubre, frente a una inflación del 50,5 por ciento. Así lo informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Macri terminó con la inflación más alta desde 1991
Estimaciones privadas anticipan que la inflación de diciembre superó el 4 por ciento y elevó el resultado final del año a 55 puntos. Para enero proyectan un alza de 3,5 por ciento.
El impacto de las primeras medidas de Alberto Fernández
El Centro de Economía Política Argentina enumeró las iniciativas que claramente diferencian a la gestión del actual Presidente de la de su antecesor.
Los desafíos para el Gobierno en 2020: el análisis de los consultores
En diálogo con PáginaI12, los encuestadores observan la necesidad de recuperar el consumo y afrontar las presiones por la deuda. Destacan un crecimiento de la imagen del Presidente y una mejora en las expectativas sociales.
Diez claves de la economía de Alberto Fernández para el arranque del año
El objetivo primordial del presidente es frenar la caída en la actividad con el paquete de medidas emergencia votado en el Congreso. Su otra prioridad es la negociación de la deuda.
Fernández apuntó contra los supermercadistas y les pidió que revisen sus márgenes de rentabilidad
El Presidente de la Nación pidió "responsabilidad social" a los empresarios en materia de la lucha contra la inflación.
Standard & Poor’s eleva la calificación de la Argentina
La agencia calificadora S&P sacó del "default selectivo" a la Argentina pero la mantuvo en perspectiva negativa.
«Compromiso argentino por el desarrollo y la solidaridad»: qué dice el acuerdo entre el Gobierno, empresarios y sindicalistas
El documento que se firmó ayer en Casa Rosada tiene al eje principal “construir una nación solidaria, desarrollada y justa”, como base para el crecimiento y de apoyo para las próximas negociaciones con el FMI.