El País
La harina, más cara adentro que afuera
Por la devaluación y la quita de retenciones, el consumo interno se contrajo a su nivel más bajo de los últimos doce años.
La deuda externa trepó a 283.567 millones de dólares
Son datos del segundo trimestre. Representa más de 22 mil millones de dólares en la medición interanual.
«Ya nadie sabe cuánto cuesta lo que consume»
El estudio de la consultora Focus Market detecta dispersión de hasta el 80 por ciento para un mismo producto en el mismo barrio. Los especialistas lo atribuyen a la catarata de aumentos tras la devaluación.
Distribución del ingreso Hood Robin
La brecha de ingresos entre el 10 por ciento más rico de la población y el 10 por ciento más pobre subió de 18 a 20 veces.
El FMI pone “en suspenso” el programa financiero para Argentina y complica más a Macri
Ayer, el ministro Lacunza y el propio Macri habían derrochado optimismo. Pero hoy, el presidente del Directorio, David Lipton, dijo que hay “incertidumbre” y una “situación política compleja”, por lo cual puso en “suspenso” el programa financiero.
El 70% de los trabajadores argentinos gana menos de 24 mil pesos al mes
También se amplió la brecha entre ricos y pobres. Así lo registró el Indec en el segundo trimestre de este año, antes del crack de agosto, la megadevaluación y la profundización de la pérdida de poder adquisitivo.
La desesperación por inaugurar cualquier cosa
Trabajadores de vialidad denunciaron Macri y Vidal iban a inaugurar una ruta entre Chacabuco y Junín que sólo tiene un tramo hecho. Luego postergaron el acto.
El bono debería ser de 14 mil pesos para compensar la inflación
De acuerdo a un informe del CEPA, los 5 mil pesos anunciados por el Gobierno solo cubren el 35 por ciento de la pérdida de poder adquisitivo del segundo semestre de 2019.
Macri tuvo que estatizar siete corredores viales para salvar a Dietrich y a Iguacel
Se trata de siete contratos de concesión que estaban vencidos y prorrogados ilegalmente, y que ahora administrará una empresa estatal. Aseguran que las acciones penales contra los funcionarios que habilitaron la continuidad persisten.
La pesada herencia macrista: economistas aseguran que el desempleo aumentará
Luego de que el Indec informara que la desocupación alcanza al 10,6% y le asestara un fuerte golpe al relato oficial sobre una economía en supuesta recuperación, especialistas advirtieron que la crisis será aún peor.
En el país de las vacas: los lácteos aumentaron hasta el 102% en solo un año
Así lo indican datos del Indec relevados por la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores. El trágico ránking de los que más subieron su precio.
Al súper, ya no van ni de paseo
Pese a que en julio de 2018 ya se había resentido las ventas por la crisis, un año después vuelven a caer por encima del 10 por ciento-
Cómo hundir una petrolera
El valor bursátil de la firma es la tercera parte del que tenía a principios de 2018. Crece la deuda y caen las ventas.
Fuerte caída de la construcción
En la gestión de Mauricio Macri, la construcción se ubicará un 16 por ciento debajo de los niveles de 2015, medido per cápita. Fracasaron dos grandes apuestas del Gobierno: los Proyectos de Participación Público Privado (PPP) y los créditos UVA.
El sindicalismo busca espacios de poder en el futuro Gobierno
Los gremios cercanos a la cúpula de la CGT con Daer a
Esta vez sí desplumaron “la plata de los jubilados”
La crisis macrista destrozó el patrimonio del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses. En casi cuatro años bajó 70 por ciento en dólares. El Tesoro le entregó Letras que después defaulteó.
Deuda pública impagable como herencia
La deuda en relación al producto es uno de los principales indicadores de la capacidad de repago. Su fuerte suba y el cronograma de vencimientos vuelven inevitable la reestructuración.
Debacle sin fin: se desplomaron el 19% las ventas minoristas
La cifra es interanual sobre el mes de agosto y la difundió una entidad industrial.