El País
El gobierno tomó otros $30 mil millones de la Anses
El Gobierno volvió a recurrir al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses para financiarse con $30.000 millones en su última semana de mandato
Decepción, inoperancia, mala práxis, «pelotudez atómica»
Grobocopatel, Madanes, Biolcati, el padre de Dietrich, el tío de Peña, Karagozian, Costantini, Vila, Rattazzi, Belocopitt, entre otros, categorizaron al gobierno de Cambiemos como el peor en materia económica.
El salario sigue perdiendo contra la inflación
A lo largo de la gestión Cambiemos, el poder adquisitivo del salario del trabajador registrado acumula una reducción de casi el 20 por ciento.
Un almuerzo para hablar de trabajo
Alberto Fernández almorzó ayer con Hugo Moyano y un grupo de sindicalistas, a los que aseguró que no tiene en carpeta una reforma laboral aunque no descartó que cada sector modifique sus convenios colectivos
La metalurgia se hizo de goma
La actividad bajó 8,3 por ciento en octubre y acumula una contracción del 7,7 por ciento en diez meses del año.
Qué hará Alberto Fernández para meter a los bancos en caja
Mientras la mayoría de los sectores se hundió con el modelo económico de Macri, para los bancos fue una bendición. No por nada fue instrumentado por hombres del riñón del sistema financiero, como Prat Gay, Caputo o Dujovne.
Las claves de la economía de Alberto Fernández
Los objetivos ya fueron expuestos: recuperar el ingreso y el consumo popular, aliviar la carga de intereses y capital de la deuda, mejorar la situación fiscal, bajar la tasa de interés, desdolarizar las tarifas de los servicios públicos y una concertación de precios y salarios.
Trabajadores en la picadora de carne
Si bien siguen existiendo los dolores, lesiones corporales, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, lo que aumentó es el sufrimiento. La pérdida de poder adquisitivo como otro flagelo.
En dos años el billete de $1000 perdió el 45% de su valor
El billete de $1.000 cumple hoy 2 años de su entrada en circulación y lo celebrará con solo el 44,8% de su poder de compra original.
Los reactores nucleares que nunca se quisieron construir
“Yo no construiría nuevas centrales nucleares en Argentina”, le dijo a PáginaI12 el secretario de Energía. Lo que no termina de quedar claro es qué estuvieron negociando con China durante los últimos cuatro años.
Sin legitimidad política
A menos de dos semanas de dejar el gobierno, el macrismo y sus aliados utiliza todas las maniobras a su alcance para proteger a la tropa propia, repartir trabajo entre los amigos y asegurarse algunos resortes del poder que perdieron democráticamente en las urnas.
Pymes lanzaron propuestas para “encender la economía” y contaron con el apoyo de Alberto Fernández
A través de una actividad, las pequeñas y medianas empresas dieron a conocer una serie de iniciativas para revertir la grave situación que atraviesa el sector.
Cae el empleo en la construcción a su menor nivel desde 2017
El informe del Ieric señala que en septiembre se registró el menor nivel de empleo del año. Con respecto a agosto, el descenso fue del 2,4%: casi diez mil puestos de trabajo menos en un mes.
Cuatro años de ajuste para la educación
Un informe elaborado por equipos de investigadores de siete universidades analiza el recorte de fondos que sufrió el sistema educativo en el período 2016-2019
La carta que jugó Alberto Fernández ante el FMI
El presidente electo Alberto Fernández adelantó que no quiere el saldo del megacrédito del FMI que recibió el gobierno de Mauricio Macri. Busca así eludir la urgencia de reflotar el acuerdo, que implicaría la presión del organismo para imponer reformas regresivas.
Un decreto de Macri extiende por cinco años los cargos jerárquicos en el Estado
El presidente Mauricio Macri creó por decreto un régimen para funcionarios jerárquicos que le confiere estabilidad a los directores generales por cinco años.
En menos de dos meses, el Gobierno sacó U$S 80 millones de los jubilados a cambio de bonos
A través de dos resoluciones, el Ministerio de Hacienda ordenó entregar los "excedentes de liquidez" de organismo públicos por títulos de deuda con vencimiento para el año que viene.
La herencia: tarifas, impuestos y congelamiento
El equipo de Fernández deberá hacerse cargo de pagos desdoblados y actualizaciones atrasadas. El precio de los combustibles será clave para el futuro en Vaca Muerta.