El País
Los supermercadistas esperan la reactivación del consumo
El consumo masivo cierra su cuarto año consecutivo de caída. El rojo para todos los canales de comercialización es del 13,4 por ciento y para los supermercados, del 7 por ciento.
La fragilidad laboral en niveles récord
El gobierno de Macri se despide con una crisis generalizada en el mercado de trabajo. Las mujeres y los jóvenes son los sectores más afectados por el deterioro en las condiciones laborales durante el gobierno de Cambiemos.
La post verdad ahora viene con metáforas
El ministro de Hacienda dijo que "hay más gente con frío, pero más agua caliente en el termotanque", para describir una crisis galopante y un endeudamiento record.
Las energéticas incrementaron un 1000% sus ingresos
De acuerdo a un informe dado a conocer por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), en los últimos tres años, las empresas energéticas aumentaron sus ventas en un promedio de 995%.
La deuda Pyme es de$780 millones principalmente a bancos
Un relevamiento de la consultora Elypsis, dio cuenta que las pymes mantienen deudas por $ 780.000 millones. La mayor porción de los pasivos es con las entidades financieras, según publicó Clarín.
Detrás de Rivadavia y la dictadura: la deuda que dejará Macri es una de las más grandes
El gobierno de Macri dejará una de las deudas más importantes de la historia en el país, solo comparado con el empréstito que firmó Rivadavia con la Baring Brother y la deuda que dejó la dictadura militar.
Las mentiras de Macri: Por qué caen las falacias del sentido común neoliberal
“Van a sobrar dólares”, decía Macri, que ahora no da ninguna explicación por el brutal endeudamiento del Estado que generaron sus políticas, la escalada del dólar a más de 60 pesos, la explosión de las tasas de interés y el default sobre parte de la deuda pública.
Alberto Fernández tendrá que levantar el default de Macri
El nuevo gobierno tiene urgencia para reestructurar la deuda impagable que heredará de la administración Cambiemos. Necesitará liberar recursos, que hoy se destinan a pagar intereses, para iniciar el tránsito de la recuperación de la economía.
Trabajadores protestaron en la Municipalidad de Paraná por la no renovación de contratos
Empleados municipales quemaron cubiertas y cortaron la calle frente al Palacio Municipal, en reclamo por la no renovación de contratos. "Es una vergüenza lo que está pasando", indicaron a Elonce TV.
Pobreza y desigualdad social, una preocupación regional
El presidente electo Alberto Fernández y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, conversaron este viernes sobre la situación de la pobreza en la Argentina
70 años de la gratuidad universitaria: el decreto peronista que transformó la educación superior en Argentina
La decisión del entonces presidente Juan Domingo Perón democratizó el sistema de educación superior de nuestro país y estableció que todas las universidades nacionales sean gratuitas tanto para los ciudadanos argentinos como para los latinoamericanos.
Cuatro años de macrismo: cada vez se compra menos comida y medicamentos
En los últimos doce meses los alimentos subieron el 90 por ciento. En tanto, dos de cada diez argentinos recortó fármacos y hasta dejó de tener sistema de salud.
Proyectan suba de sueldos, jubilaciones y planes sociales
Alberto Fernández analiza una suba generalizada de ingresos para los sectores más postergados para el arranque de su mandato.
Los acusados siguen ganando tiempo en el escándalo del Curreo
Pese a que el ministro Aguad y otros funcionarios imputados fueron indagados hace siete meses, el juez federal Ariel Lijo recién ahora solicitará un estudio contable sobre el perjuicio que le generaría al Estado el acuerdo propuesto por la familia presidencial para saldar una deuda millonaria.
La OCDE pintó un cuadro del derrumbe de la economía macrista
La Organización de Cooperación y Desarrollo de las principales economías de Occidente calculó en 3 por ciento la caída del PBI de este año, del 6,7 en el consumo y 14,8 en la inversión. Sus recomendaciones "para revirir la economía".
Y la banca siguió ganando
La ganancia de los bancos volvió a aumentar luego de la puesta en marcha de los controles cambiarios. Las ganancias de la banca en relación a sus activos se ubicaron en septiembre en 7,9 por ciento, cuando eran de 2,5 por ciento en agosto.
Macri deja una deuda pública de USD 103.808 millones
Mauricio Macri tomó deuda a un ritmo de USD 32.500 millones anuales, con lo que triplicó la cadencia de endeudamiento anual de la dictadura, Carlos Saúl Menem y Fernando de la Rúa juntos.
Cada vez más pobres en la canasta
Una familia de cuatro integrantes necesitó 35.647 pesos para adquirir la canasta básica total, 11.406 pesos más que hace un año. La línea de indigencia subió a 14.202 pesos. El índice de pobreza cerraría el año en torno al 40 por ciento.