El País
Fiesta en los mercados, miseria en la vida real
Las consecuencias brutales del ajuste ya se debaten hasta en círculos de la oposición Milei friendly y la consultora estrella de la City tiene en rojo a casi todas las actividades productivas.
Qué es la Ley Hojarasca y la lista de leyes que viene a derogar
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado precisó cuáles son las normas sujetas a derogación con su caracterización de cada una de ellas.
Finde largo: cayó un 33,3% el impacto económico del turismo y viajaron menos personas que en 2023
Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajaron 7,1% menos de personas y el impacto económico tuvo una baja real de 33,3%.
Plan económico agotado: baja la inflación, pero el repunte del consumo no llega
Las ventas pymes se contrajeron en septiembre comparado con el mes anterior. En el mismo sentido, el consumo masivo no logra repuntar pese al amesetamiento de las subas de precios
Denuncia y condena para los vetos a la educación y las jubilaciones
Los equipos sociales de las diócesis católicas de Merlo-Moreno y de Quilmes, cada uno por su parte, se pronunciaron contra los vetos al financiamiento de las universidades y a la recomposición de haberes de los jubilados
Un cuarto de la clase media argentina ya cayó en una situación de empobrecimiento
Así lo aseguró el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica al opinar sobre los datos de pobreza dados a conocer por el Indec. Según el índice, 8,5 millones de argentinos están en situación de indigencia.
La inflación de los trabajadores se desacelera hasta 3,7% a costa de un «default social»
En los primeros nueve meses de 2024, la inflación acumula un 110,7%, mientras que en los últimos doce meses un 223,1%, según el relevamiento de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet)
Argentina y Haití serán los países con mayor caída en la economía durante este año
El dato fue revelado por el Banco Mundial. En ese escenario, el economista jefe del organismo para América Latina y el Caribe, William Maloney, destacó el ajuste fiscal del gobierno de Javier Milei, pero mostró preocupación por el aumento de la pobreza.
Caputo advirtió que cerrarán sucursales del Banco Nación en municipios que suban tasas municipales
El ministro de Economía lanzó esa amenaza y dijo que es orden del presidente Milei
La ratificación del veto presidencial disparo un paro en todas las universidades del país
La medida fue anunciada mediante un comunicado por el Frente Sindical Universitario, que llamó a consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto para para todas las universidades nacionales
Luis Caputo sigue su cruzada contra las tasas municipales: ahora le tocó al gas
El ente regulador del gas decidió prohibirle a las prestadoras del servicio público que incluyan tasas municipales u otros impuestos en las facturas.
Javier Milei aprieta más a las provincias: Advierten que les quitará 5000 millones de dólares en 2025
Lo reveló el ex Director General de Aduanas, Guillermo Michel, con un detallado análisis de lo proyectado por Javier Milei en el presupuesto 2025.
Cada vez son más los argentinos que no pueden pagar sus medicamentos
La salud es un pilar fundamental para el desarrollo y el bienestar de cualquier país. Una población sana es esencial para el crecimiento económico, la estabilidad social y el progreso sostenible.
El Gobierno redujo el gasto, de la mano del recorte a las provincias, la obra pública y las jubilaciones
"Entre las partidas devengadas con mayores ajustes respecto a septiembre 2023, figuran la obra pública (-73,1%), las transferencias a provincias (-58,1%) y el gasto en programas sociales (-47,4%)", precisó un informe de la consultora Analytica.
Desregulación del transporte: empresas podrán establecer libremente recorridos, horarios y precios
El objetivo de la desregulación es lograr la liberalización y modernización del transporte automotor de pasajeros y su adaptación a la dinámica de transporte actual.
Cierran un ente encargado de obras de acceso al agua potable
El Gobierno clausurará el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, dejando sin continuidad obras que brindan el vital líquido elemento, uno de los más importantes para garantizar la salud pública.
Quiénes son los principales fabricantes de pobres
Los períodos políticos con estancamiento o caída del Producto Interno Bruto y que avanzan sobre derechos sociales y laborales, además de privilegiar a grupos económicos locales e internacionales, provocan un aumento de la cantidad de pobres.
«Es injusto que la gente no tenga lo mínimo”
Religiosas y religiosos de la diócesis católica de Quilmes emitieron un documento en el que denuncian la crisis social, rechazan la exclusión, la inequidad y violencia institucional y expresan su compromiso para cuidar la vida de quienes padecen estos males.