El País
Error de diagnóstico
La novedad podría ser que el gobierno tomó nota de la caída de la producción. Lo preocupante es que adjudique esa caída a “la carga impositiva sobre los salarios” y no a la política económica que el propio gobierno lleva adelante.
El 80% de los madereros no espera que mejore la economía
En el sector hablan de una caída sin precedentes de ventas y producción.El 2018 cerró con 11,5% menos de ventas y la producción de muebles se contrajo un 37,5%.
El financista de la campaña de Cambiemos
El FMI entregará al gobierno de Macri unos 50 mil millones de dólares, en un lapso breve de junio de 2018 a fines de este año, para evitar el default y una corrida cambiaria antes de las próximas elecciones presidenciales.
La economía en un callejón sin salida
Dudas sobre la posibilidad de que la recuperación del comercio exterior le alcance al Gobierno para cumplir con sus metas. La devaluación del peso no operó como un incentivo para las economías regionales y continúa la incertidumbre sobre el futuro.
Denuncian al gobierno argentino por «violaciones a la libertad sindical»
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificó "la vigencia de los reclamos" de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) respecto de "las violaciones a la libertad sindical"
Otra vez contra los más débiles
La Agencia de Discapacidad les exige a pensionados con piernas amputadas o víctimas de ACV que en 60 días actualicen sus datos por un sistema digital. Si no lo hacen, amenazan con quitarles el beneficio.
Otro golpe a los jubilados
El reintegro beneficiaba a los jubilados más humildes, titulares de planes sociales, trabajadores del servicio doméstico y personas con pensiones no contributivas menores a la básica. El tope de la devolución era de apenas 300 pesos por mes.
Planeta Macri: «Estamos en una posición más sólida que en 2015»
Pese al mega endeudamiento y a los lapidarios indicadores económicos, el primer mandatario expresó su peculiar evaluación de la situación económica.
Nueva crítica de la UIA: «El modelo económico no nos sirve a los industriales ni a nadie»
"Las perspectivas para este 2019 son que la industria va a volver a caer”, alertó el miembro del Comité Ejecutivo se la entidad, José Urtubey. También denunció la cantidad de puestos de trabajo que se área perdió desde que gobierna Macri.
La timba financiera en el paraíso: en 2018 los bancos ganaron el 121% más que en 2017
Mientras cierran empresas y miles de personas se quedan sin trabajo, las entidades financieras acumularon ganancias por más de 170 mil millones de pesos.
En movimiento contra el hambre y los tarifazos
Una multitud marchó “contra el hambre y los tarifazos”, convocada por los movimientos sociales y organismos sindicales.
Los salarios de los docentes argentinos están entre los más bajos del mundo
Los incrementos del salario docente en todas las provincias, se ubicaron muy por debajo del índice inflacionario publicado para el período septiembre 2017- septiembre 2018 (40,5%), alertó el último reporte del CEA.
La comida, cada vez más cara: la canasta básica aumentó el 63% en un año
Un estudio privado llegó a esas cifras analizando 37 productos de consumo básico en los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Un empujón al borde del abismo
La CAME y la Cgera coincidieron en reclamar que la AFIP revea la decisión de elevar los intereses resarcitorios. “No es una estrategia especulativa de quien no paga los impuestos, parece que la AFIP quisiera empujarnos a la marginalidad”.
Negocio redondo para los bancos
La Argentina es el país de América latina donde los bancos cobran las comisiones más altas para la compraventa de dólares, según un informe elaborado por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
Atajando penales: Stanley ya se cubre y anticipa un índice de pobreza «un poco peor»
La ministra de Salud y Desarrollo Social anticipó que la pobreza señalada por el INDEC en marzo será mayor al 27,3. Afirmó "vamos a esperar los números que dé el INDEC y en ese momento hablaremos y explicaremos cómo seguiremos".
Argentina alquila un satélite para no perder su posición orbital
El gobierno autorizó la operación para evitar que la Unión Internacional de Telecomunicaciones le quite los derechos de uso. Allí debía estar el Arsat 3.
Crisis laboral: las empresas despidieron sin causa a 90 personas cada 24 horas en los últimos meses
Por el decreto 1043 de noviembre del año pasado, las compañías deben notificar al Ministerio de Trabajo las desvinculaciones con un plazo no menor a los 10 días hábiles. Según el registro, fueron 7.666 las bajas en 1.924 empresas.