El País
La canasta básica superó a la inflación
Una familia tipo necesitó el mes pasado 24.241,17 pesos para no ser pobre y 9.735,42 pesos para no ser indigente
Grandes favorecidos piden más
“Muchos dejamos de ser billonarios”, dijo Eduardo Costantini al señalar el impacto de la crisis financiera sobre la valuación de su patrimonio. Cristiano Rattazzi advirtió que la llegada de inversiones demorará 3 o 4 años más.
Según la OCDE, estamos cada vez peor
Mientras el ministro de Economía Nicolás Dujovne aseguraba en París que la Argentina tiene “lo necesario” para convertirse en miembro permanente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el organismo empeoró sus perspectivas de crecimiento para el país
Rosenkrantz y la plata de los jueces
El presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, defendió que los jueces continúen exentos del pago de Impuestos a las Ganancias al considerar que no se trata de "una búsqueda de privilegios, sino de la defensa de un salario adecuado".
Un desaire más
La cancillería de Brasil confirmó que el presidente electo Jair Bolsonaro no participará de la cumbre de Líderes del G20 que se realizará en Buenos Aires el viernes 31 de noviembre y sábado 1 de diciembre.
El año de la inflación
El Indec dio a conocer la medición del mes de octubre. La suba acumulada en los últimos doce meses de los productos que se venden al por mayor es de 76,6 por ciento.
Objetivo Cristina: Diputados de Cambiemos quieren copiar la ley que sacó de la elección a Lula en Brasil
El debate entre diputadas, analistas y juristas será mañana jueves en la Facultad de Derecho de la UBA. La idea es analizar la posible implementación en Argentina de la ley brasilera que establece que una persona con una condena de segunda instancia no puede ser candidata.
Cada vez más asfixiadas y debilitadas
El recorte presupuestario que se viene aplicando en las compañías públicas, muchas de ellas de carácter estratégico, genera dudas sobre cuál es el objetivo que busca el Gobierno. ¿Es el paso previo a la privatización o sólo se apuesta a relegarlas?
Las naftas en Argentina cuestan 32% más caras en dólares que hace tres meses
Del 13 de agosto al 20 de noviembre, el valor del combustible de grado medio sin plomo trepó de u$s 0,86 a u$s 1,14. El petróleo sigue en caída y afirman que ya no hay motivos para que el combustible se siga encareciendo en Argentina.
Sin puerta de entrada para los jóvenes
La franja etaria más perjudicada por la desocupación es la de quienes tienen entre 18 y 24 años: el 24 por ciento de esas personas busca y no consigue trabajo.
El Gobierno contra los gremios aeronáuticos
La empresa aérea acusa a los empleados de supuesto abandono o retención de tareas por su participación en asambleas.
Acuña rechazó un paro de la CGT antes de fin de año y desafió al Frente Sindical
Uno de los secretarios generales de la central obrera negó que vaya a haber una medida de fuerza, habló del bono de fin de año y pidió la unidad entre Massa y Cristina Kirchner.
PARA TOCAR FONDO
A pedido del FMI, el Senado se aprestaba a convertir en ley un presupuesto con fuertes recortes en salud, educación, cultura, obras públicas y vivienda.
Durante septiembre y octubre los casos de despidos se multiplicaron por siete
La cifra se desprende de un estudio de CEPA y es en comparación con igual período de 2017. La industria es el área más golpeada porque representa el 56% de los casos. Uno de cada nueva se quedó en la calle por cierre.
Triste fin de año para jubilados y pensionados: el gobierno nacional confirmó que no percibirán el bono
El vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, dio a conocer que el sector pasivo no cobrará la suma que recibirán tanto trabajadores estatales, fuerzas de seguridad como privados.
«Nunca se hizo un ajuste así sin que caiga el gobierno»
El ministro de Hacienda celebró los recortes y dijo que "lo que se ha hecho en estos tres años no se ha hecho nunca en la historia argentina". "Hemos eliminado subsidios al transporte, a la electricidad, a Fútbol para Todos", se autofelicitó.
Un Presupuesto repudiado
Dirigentes sindicales se reunieron con senadores de la oposición para expresar su repudio al proyecto que consagra los recortes que Mauricio Macri pactó con el FMI.
Sigue creciendo: el gobierno colocó nueva deuda por 1.350M de dólares
Lo hizo en Letras del Tesoro. En la licitación se adjudicaron LETES a 175 días de plazo, con vencimiento el 10 de mayo, a una tasa nominal anual del 4,75%.