El País
La consagración de la desigualdad
Según el especialista Miguel Fernández Pastor, el Gobierno cumplirá este año con la recomendación del FMI para llevar el sistema jubilatorio a un régimen de capitalización, sin pasar por el Congreso ni recrear formalmente las AFJP.
Una carta de 1500 millones en la manga
Si bien desde la Anses aseguran que no está previsto desarmar las posiciones del FGS, “la venta de activos del fondo público de pensiones” figura en la hoja de ruta del FMI. El valor de la parte negociable: 1500 millones de dólares.
Cerrar y ajustar para privatizar
Un grupo de investigadoras en Ciencias de la Educación analizó el impacto de las políticas de ajuste en el sistema educativo y advirtió que “es acompañado con la contratación de fundaciones o la directa privatización de servicios” antes ofrecidos por el Estado.
Para Tomada, la CGT no defendió a los trabajadores
El legislador porteño, Carlos Tomada, quien fue ministro de Trabajo durante los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, afirmó ayer que la actual conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) "estuvo más preocupada por la gobernabilidad que por la defensa de los trabajadores".
Cada vez menos argentinos confían en el gobierno de Macri: el índice de UTDT, en su nivel más bajo
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de enero fue de 1,63 puntos, la medición más baja registrada durante el gobierno de Mauricio Macri, por debajo de la última medición del gobierno de Cristina Kirchner en diciembre de 2015.
El “muy bien, felicitado” de Lagarde
Christine Lagarde elogió la labor de Dujovne y Sandleris como responsables del plan de ajuste fiscal y monetario que, según destacó, “logró estabilizar la economía”.
Mano de obra cada vez más desocupada
Sólo en noviembre se perdieron casi 6000 puestos de trabajo.
Hay que pasar el invierno y después, otro
Con mucho esfuerzo y sin ser muy convincente, el ministro de Economía, junto al titular del Banco Central, intentó mostrar optimismo sobre el futuro de la economía y los resultados del programa de ajuste en el Foro Económico Mundial.
La caída interminable: la actividad económica bajó un 7,5 por ciento en noviembre
Según el INDEC, la actividad de noviembre estuvo 2,3% por debajo de la de octubre y acumuló en el año un retroceso del 2,2%.
El «único» camino de Cambiemos: el Indec informó que la inflación de 2018 fue del 47,6%
Es la peor cifra de los últimos 27 años. La crisis económica es evidente, todos los números macro están en rojo, los tarifazos están a la orden del día, pero Mauricio Macri continúa diciendo que este "es el único camino posible".
Corte y confección para la reforma laboral
El oficialismo busca aprovechar los cierres y suspensiones en el sector textil para negociar con empresarios y el sindicato cambios en el convenio colectivo de la actividad.
Una medida para ordenar la interna
La disposición fue firmada por la conducción de las tres fuerzas que conforman la alianza. Quieren evitar que por el desdoblamiento algunos dirigentes se presenten en la provincia y en la nacional. Deja varios heridos.
Volatilidad en la city
La volatilidad financiera volvió a la city porteña. Los activos argentinos registraron ayer fuertes caídas. Las pérdidas golpearon a las acciones y a los bonos.
Sangría verde: más de 27 mil millones de dólares fueron fugados de Argentina en 2018
La bicicleta financiera, el campo y los importadores-exportadores estuvieron de fiesta. Se trata de la más alta fuga desde 2002. Así lo publicó el Banco Central de la República Argentina a través de su balance cambiario.
El gobierno nacional continúa sin inmutarse ante los despedidos: cerró la Fundición Aguilar
Los 150 trabajadores marcharon en Jujuy hacia la casa de Gobierno, pero ni el gobernador de Cambiemos, Gerardo Morales, ni ningún otro funcionario los recibió. En un año cerraron 1328 fábricas y ya son menos que las que existían en 2007.
El año que vivimos en desequilibrio
La fuerte devaluación a partir de mayo cambió la tendencia, pero no alcanzó a provocar un impacto positivo en el comercio exterior que revirtiera el déficit acumulado en los meses previos.
La inflación mayorista en 2018 fue del 73,5%, la más alta de los últimos 16 años
La brecha respecto de los precios al consumidor fue del 25 puntos. Otro récord negativo de la era Macri.
Armonía perfecta
“Maduro es un dictador que busca perpetuarse en el poder con elecciones ficticias, encarcelando opositores y llevando a los venezolanos a una situación desesperante y agónica”, dijo en Brasil el presidente Mauricio Macri