El País
“Las pymes agropecuarias no aguantan un impuesto más”
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que, de avanzar la exención de Bienes Personales a los inmuebles rurales contemplada en el Presupuesto 2019, se deteriorará aún más la rentabilidad de los productores.
Amor e identidad
Hoy se conmemora el Día del Derecho a la Identidad y las Abuelas de Plaza de Mayo cumplen 41 años.
“Hay que mostrarle al Gobierno que somos personas”
Trabajadoras y trabajadores de sindicatos diversos contaron sus historias y sus esperanzas mientras una nena hizo justo la pregunta que corresponde sobre la Virgen.
Entregada en bandeja
A cambio de los dólares para financiar el salvataje de la economía, el gobierno de Macri dispuso una serie de medidas de flexibilización laboral, de disponibilidad de divisas y del manejo de la producción de hidrocarburos de Vaca Muerta.
El Presupuesto del miedo
Un informe del IPyPP, de Unidad Popular, detalla los recortes en las áreas de Salud, Educación, prestaciones sociales, Desarrollo Social, Trabajo y Vivienda, y urbanismo. Un Estado ausente en un 2019 que se prevé profundamente recesivo.
Por la reforma laboral, contra los gremios
El mandatario insistió con que los problemas fueron forzados por un contexto internacional adverso y se agudizaron por la investigación judicial de los cuadernos. Dejó en claro que buscará avanzar con la reforma laboral y apuntó contra los gremios.
Veo una situación muy preocupante, este proceso inflacionario parece no tener fin»
Así lo sostuvo el ex secretario de Comercio, Augusto Costa. "Evidentemente la inflación es un problema que el Gobierno no puede resolver. Hay una correlación directa entre los precios mayoristas y los minoristas", señaló.
La reforma laboral siempre está
En su doble rol de ministro de Producción y Trabajo, Sica dijo en IDEA que el Gobierno insistirá en proponer cambios al régimen laboral. “El sistema actual protege a los que tienen empleo, pero no ayuda a los que no lo tienen”, dijo en línea con el FMI.
Camino al podio mundial de inflación
La inflación registrada en Argentina durante septiembre es más elevada que los aumentos de precios observados durante todo el año pasado en más de 150 países.
Grave llamada de atención de Naciones Unidas a la Argentina por las «medidas de austeridad»
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU hizo hincapié en el daño provocado por la inflación y las "medidas de austeridad". Reclamaron por las consecuencias del "déficit cero" del macrismo.
Explotó la inflación en los precios mayoristas: se dispararon un 16% en septiembre
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. El alza se produjo por un aumento del 15,3% en los productos nacionales y del 24,2% en los importados.
Por qué las mujeres son las que más sienten el ajuste
Brecha salarial, peores condiciones laborales y más desocupación son algunos de los puntos que destaca un informe privado.
El tarifazo se come el salario
Las constantes subas de los últimos dos años en luz, gas, agua y transporte dejaron a la Argentina tercera en el podio de los países de Sudamérica con mayor incidencia de las tarifas de servicios públicos sobre los sueldos.
«Tenemos que terminar este desastre»
El juez Luis Carzoglio rechazó hoy el pedido del fiscal Sebastián Scalera para detener a Pablo Moyano por presuntos vínculos con la barra brava de Independiente.
El relato de Dujovne: dijo que la caída del salario se recuperará con «la baja de inflación»
El ministro ofició de vocero tras la reunión de Gabinete Nacional: "No ha sido un año de mejora en el salario real", reconoció. Pronosticó una supuesta recuperación al estilo "brotes verdes" y "luz al final del túnel".
En medio de la crisis, el gobierno nacional aumentó el presupuesto de Seguridad con fondos de Anses
El presidente, Mauricio Macri, ordenó que se incrementen las partidas de la cartera que conduce la ministra, Patricia Bullrich. La Policía Federal, Gendarmería y Prefectura, se verán beneficiadas con la medida.
Jubilados perderán casi 16% de poder adquisitivo
En diciembre, los haberes de los 17,8 millones de jubilados y demás beneficiarios de prestaciones sociales habrán perdido un 15,7% del poder adquisitivo que tenían en septiembre de 2017, cuando se aplicó la anterior fórmula de movilidad.
Para entender el interior profundo
La obra conjunta de un escritor de amplio reconocimiento y de un ex director de la Federación Agraria brinda una mirada distinta sobre “el campo”, “un electorado alguna vez aliado del movimiento popular y ahora, con la derecha, con una política del Gobierno que les juega en contra”.