El País
Amnistía Internacional le pidió a Macri acciones sobre la pobreza
Como ya lo había realizado en comunicados previos, desde la agrupación se refirieron a la criminalización de la protesta y a la necesidad de dar respuesta a los reclamos de pueblos originarios
Provincia por provincia: Cuánto cobran los diputados
En 10 distritos los legisladores provinciales ganan más de $100.000 netos por mes entre dieta, gastos de representación y otras asignaciones que no necesitan justificar ni rendir. Los entrerrianos están muy cerca de esa cifra.
“La inflación no fue la que queríamos”
El presidente del Banco Central hizo malabares para justificar por qué los precios están por arriba de la meta definida por el Gobierno. Aseguró que si no logra una disminución del ritmo de aumentos en mayo, subirá la tasa de interés.
Por las importaciones, ya hay más de 6 mil despidos en la industria del calzado
Denuncian que el aumento “exponencial” causó el cierre de medianas y pequeñas fábricas y una masiva reducción de personal en las plantas industriales. Reclaman el cese de las importaciones por un año.
El efecto de las importaciones
En línea blanca, el capítulo de peor desempeño es aires acondicionados, con una baja de producción del 41 por ciento en 2017 en relación con 2015. Entre los electrónicos, se destaca la prácticamente desaparición del ensamble de notebooks y PC.
La Meta del Salario
Pese a que el centro del debate económico es la extravagante pauta de precios de la Meta de Inflación, el propósito principal de la economía macrista es reducir el salario real para incrementar así las ganancias de las empresas
Vayan 120 millones de dólares de bonus track
Sólo por haber adelantado el aumento del gas al 1° de abril, cuando correspondía aplicarlo el 1° de mayo, el Gobierno le hizo un nuevo regalo al sector privado de la energía. Había un amparo presentado y el fiscal le dijo al juez Ziulu que lo tramite.
Macri preocupado: crece la desaprobación de su gestión y no hay expectativas económicas
Para Analogías el 57,3% de la población desaprueba su gestión, mientras que Synopsis marca el 43,35 en el mismo sentido. Además la mayoría de la población tiene expectativas económicas negativas.
Según un informe, en el sector agropecuario la mayoría de los trabajadores son “tercerizados”
El gobierno de la provincia encabezó una encuesta relacionada al empleo del sector agropecuario. Haciendo un balance desde los años 2013 y 2014, muestra que bajó la cantidad de trabajadores permanentes
Más de 100 empresas anuncian que entraron en crisis
Más de 100 empresas presentaron procedimientos de crisis en los últimos dos años. Entre ellas, la cadena de supermercados Carrefour Argentina, que tiene unos 18 mil empleados
Preso por una causa con connotación política
La legisladora Liliana Fellner aseguró que hay injerencia política detrás de la detención de su hermano y responsabilizó al gobernador Gerardo Morales de lo ocurrido. El ex mandatario no solicitará prisión domiciliaria.
Los precios desmienten la palabra oficial
El Presidente, el ministro de Hacienda y el titular del Banco Central aseguran que la inflación está bajando, pero el Indec volvió a reflejar lo contrario. En un trimestre ya se consumió casi la mitad de la meta anual del Gobierno.
Importaciones como mancha de aceite
Un informe elaborado por la Universidad Nacional de Quilmes revela que por cada punto de incremento en el consumo de bienes fabricados en Argentina, los importados se dispararon nueve puntos.
Ni Invap se salva de la guadaña
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, informó que la compañía estatal está en crisis por los recortes que viene aplicando el gobierno de Mauricio Macri en distintas dependencias estatales que son clientas de la firma rionegrina.
Macri dijo que sueña para el país una justicia como la de Brasil
Hasta ahora Mauricio Macri venía esquivando una definición sobre el encarcelamiento de Lula, pero su presentación ante los medios junto al primer ministro español Mariano Rajoy no le dejó otra alternativa que pronunciarse al respecto.
“El Gobierno está detrás”
El presidente del PJ consideró incomprensible el fallo y lo cuestionó porque judicializa la política y es funcional al oficialismo, que busca dividir a la oposición. Hoy los abogados del partido apelarán.
La última jugada de la jueza Burú Burú Budía
El lunes el sindicalista de la CGT Carlos Acuña presentó el pedido de intervención y ayer Servini lo firmó en un fallo llamativo, sin dar vista a las partes. Gioja, presidente del PJ, anunció que hoy apelará y reunirá al consejo nacional.
La baja paulatina de tasas te la debo
El Banco Central pierde el manejo de las tasas de interés frente a expectativas de inflación crecientes. Ayer admitió que la esperada del año subió a 20,3 por ciento. La tasa de referencia, 27,25 por ciento.