El País
Con los bolsillos cada vez más flacos
Los 6394 pesos de la jubilación mínima y los 1246 pesos de la asignación universal por hijo compraban en marzo 4,2 por ciento menos de bienes que un año antes.
Denuncian a Macri por vender fondos de la Anses y beneficiar Mindlin
El documento presentado por la diputada Victoria Donda compromete además a funcionarios del Gabinete. El magnate Joe Lewis y otros empresarios cercanos al Gobierno fueron beneficiados con la operatoria, según argumentó la diputada.
La Iglesia también le reclamó al gobierno «defender» los derechos laborales y alertó por la creciente pobreza
La Iglesia católica se pronunció sobre la “creciente desocupación” y elevó un mensaje con sabor a crítica hacia el gobierno nacional. "El pan sin trabajo es dádiva, y el trabajo si no trae el pan, es injusticia", expresaron desde la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
La construcción asoma desde el pozo
La reactivación de la obra pública desde niveles mínimos permitió el primer aumento del sector desde que gobierna Macri. En el trimestre la recuperación fue de 1,8 por ciento. El empleo aún cae frente a 2015.
“Es necesario confluir en un frente popular”
La Declaración de Núcleos Culturales surgió de un encuentro realizado en Caras y Caretas para acompañar “el creciente estado de movilización social”, denunciar los métodos represivos y persecutorios, y promover un espacio nacional que enfrente al Gobierno.
Una familia necesitó más de 14 mil pesos para no ser pobre durante marzo
Las cifras oficiales confirmaron que la inflación golpea con más fuerza a los sectores de menores recursos, ya que los aumentos se sienten con más fuerza en alimentos y artículos básicos.
El empleo aún estancado
Los propios funcionarios del Ministerio de Trabajo reconocen que no hubo creación de nuevos empleos sino regularización de la situación laboral a través del registro de monotributistas para cobrar la AUH.
Inversiones que se van de Campana a Houston por un tubo
El grupo Techint invirtió 1800 millones de dólares en Houston. En Campana, reduce la actividad y aplica suspensiones rotativas.
Sancor de mal en peor: los tamberos dejaron de entregar leche
Cuatro mil empleados temen por sus puestos. La importante firma recibe sólo 860 mil litros de leche frente a los 3.5 millones de antes de la crisis con recesión que vive el país.
En 2017, los conflictos sociales en los que hubo represión crecieron un 133 por ciento
Los datos surgen del Observatorio de Conflictividad Socio-Laboral de CEPA y son un comparativo del primer trimestre de 2017 con igual trimestre de 2016.
«Esto demuestra que son más de 30 mil», advirtió Carlotto sobre el nieto 122
La presidente de Abuelas de Plaza de Mayo anunció la identificación de otro nieto, cuyos padres no figuraban en la lista de desaparecidos.
Recesión sin fin: cada día se importan más bienes de consumo
La industria textil y la del calzado lideran los sectores que lo están pasando mal bajo el modelo que rige el país desde diciembre de 2015. El trimestre enero-marzo de este año fue tres veces peor que el de 2016.
Polémica: Banco Provincia fomenta la compra de productos importados de Taiwán
Desde la Oficina Comercial y Cultural de Taipei en Argentina dieron a conocer la línea de créditos que propone la entidad provincial.
El consumo no logra levantar cabeza
“El menor dinamismo se encuentra vinculado al recrudecimiento de la inflación, vinculada no sólo a la suba de tarifas de servicios públicos, sino también a Alimentos, Bebidas y otros bienes de consumo masivo”, señaló la fundación en su informe.
Las razones del nuevo “verdurazo”
Cinco mil familias organizadas pelean por hacerse oír. Contratos de alquiler altísimos, marginación y jornadas de trabajo que exceden las 12 horas son la contraparte de los bajos ingresos que reciben.
Abuelas de Plaza Mayo restituyó la identidad del nieto número 122
Tiene 39 años y es hijo de Iris García Soler y Enrique Bustamante, militantes montoneros secuestrados en 1977 en la Escuela de Mecánica
Los que menos tienen sufren más los aumentos
El aumento de los precios de la canasta básica muestra que el rebote de la inflación no fue únicamente por efecto de tarifas o de precios estacionales como los servicios de turismo, sino que se aceleraron las remarcaciones en rubros clave como los alimentos y la indumentaria.
“Un gobierno elitista para los ricos”
Para las organizaciones, la ministra “demuestra una profunda incomprensión” de los problemas de las clases populares.