El País
Se perdieron 50 milpuestos de trabajo en el sector asalariado privado
El informe detalló que en abril los asalariados registrados en el sector privado sumaron 6,2 millones, lo que representa una baja de 0,8 por ciento comparado con el pasado mes de marzo.
El primer acto de la campaña electoral de Cambiemos
La policía avanzó cuando representantes de las agrupaciones estaban en el ministerio. Agentes de civil persiguieron a los manifestantes.
Sin acuerdo en el Consejo del Salario: las dos CTA anunciaron una marcha entre julio y agosto
Hugo Yasky y Pablo Micheli coincidieron en la necesidad de manifestarse ante la falta de acuerdo para fijar el salario mínimo vital y móvil. El Gobierno estableció una suma de 10.000 pesos para julio de 2018. Esperan que se sume la CGT.
Pymes alertan sobre nuevos cierres y el peligro de acuerdos internacionales
"Cada vez son más los cierres de pequeñas y medianas empresas", advirtieron desde Apyme a Info Región. También alertaron sobre los riesgos de que el Gobierno avance en acuerdos con la Unión Europea y los países que integran la Alianza del Pacífico.
Cómo poner al zorro a cuidar el gallinero
La magistrada está imputada por favorecer el vaciamiento de la empresa de la familia Macri. Ahora resolverá sobre esas mismas maniobras.
Un sueldo mínimo por decreto
Por primera vez desde 2004, la reunión del Consejo del Salario Mínimo terminó con el rechazo de todas las centrales de trabajadores a la propuesta oficial. El Gobierno dispuso unilateralmente una suba de 24 por ciento en tres largas cuotas.
El kirchnerismo logró dictamen en diputados para ampliar partidas para ciencia e investigadores
En una reunión de la comisión de Ciencia de la cámara baja, el bloque del FPV obtuvo los votos necesarios. Fuerte presencia de la comunidad científica.
CTERA denunció la baja de 300 mil becas Progresar
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina exigirá al Ministerio de Educación y a la Anses que se restituyan las becas suspendidas “para garantizar la continuidad escolar de miles de alumnos de todas las áreas y niveles del sistema educativo”
Con ocupación de fábricas y más despidos, crecen los conflictos laborales
Los obreros de Pepsico tomaron la planta para pelear contra 600 despidos. Hubo cesantías en una gráfica y hay alerta en la Uocra de Zárate
El colchón social de las pequeñas empresas
Desde que asumió Macri y hasta el primer trimestre de este año, en un contexto general de despidos y suspensiones, las firmas con menos de cien empleados son el único sector empresario que no registra una baja en sus planteles de trabajadores.
Una familia necesita casi $ 3000 más que hace un año para no caer en la pobreza
La Canasta Básica familiar que mide el INDEC alcanzó en mayo los $ 14.666. En doce meses aumentó casi 24%.
“Buscan vaciar el Conicet”
Las organizaciones de investigadores lanzaron una campaña en las redes, con una versión del tema “Despacito”, para acompañar mañana la presentación en Diputados de tres proyectos que apuntan a recuperar el financiamiento del sistema científico.
Crece el rojo de la cuenta turismo
La diferencia de divisas generada entre el turismo que viaja al exterior y el que ingresa al país dejó un saldo negativo de 4370 millones de dólares en los cinco primeros meses del año, destacó un informe de Ecolatina.
Por las importaciones, el rojo comercial suma unos u$s 1.863 millones
El valor de la mercadería importada creció 24 por ciento en junio. Las exportaciones tuvieron un crecimiento muy leve. Influye la retención del agro
La ola de despidos sigue con intensidad
En apenas dos días hubo más de 1000 despidos industriales. A los de Pepsico y Lanxess, se sumaron los de Puma y Empepa. Muchas empresas avanzan de ese modo en la reestructuración de su producción y en normas de flexibilización laboral.
Mega Bono Centenario: diputados denunciaron a Macri por la toma de deuda a 100 años
Se trata de una acción penal por la toma de 2.750 millones de dólares de deuda a un siglo de plazo. La causa recayó en el Juzgado de Ariel Lijo. Además del Presidente, fueron denunciados Peña, Dujovne y Caputo.
Dos veces más desocupados
Las mujeres de hasta 29 años sufren una tasa de desempleo del 20,1 por ciento, mientras que entre los varones se ubica en 17,2. La desocupación general es del 9,2. La informalidad laboral afecta al 33,3 por ciento.
El 33 por ciento de los trabajadores está en negro
Así surge de los datos dados a conocer por el Indec, que señala que la cifra abarca a 4 millones de asalariados.