El País
La brecha cambiaria de la que nadie habla, pero afecta y mucho a la clase media
El consumo de bienes y servicios dolarizados golpea fuerte a quienes hacen consumos en el exterior. Por qué la brecha llega al 40% con el blue y qué puede pasar en las próximas semanas.
Gobierno de cristal: en solo tres meses ya son 11 los funcionarios que renunciaron o fueron echados
El Presidente despidió por televisión al secretario de Trabajo. Se suma de esta manera a otros desafectados por impericias del propio ejecutivo nacional y a otros que "sí la vieron" y prefirieron dar un paso al costado
Por sexto año consecutivo, el Conicet fue distinguido como la mejor institución científica de América Latina
Pese al desfinanciamiento a la ciencia y tecnología y amenazas de cierre, el organismo nacional obtuvo el primer puesto de las instituciones públicas latinoamericanas, según el ranking de investigación SCImago.
América TV y A24 despidieron a 249 trabajadores acusándolos de realizar “paros intempestivos”
El Grupo América anunció que suspende sus transmisiones habituales en vivo durante este fin de semana
Télam: prohibición de volver a trabajar y plan de «retiros voluntarios»
El gobierno nacional extendió por una semana más la "dispensa laboral" dispuesta hace siete día para los 700 trabajadores de prensa de la Agencia Télam y abrió un programa de "retiros voluntarios" por un mes
Los salarios se desplomaron un 18% en los primeros 50 días de gobierno de Javier Milei
En enero la caída fue del 22%, lo que explica la recesión económica. El ingreso promedio es de $555.000 y está por debajo de la línea de la pobreza
Ajuste salarial insuficiente frente a la inflación: empresas proyectan aumentos por debajo del 200% en 2024
Según un informe de la consultora Mercer, las empresas proyectan aumentos salariales por debajo del 200% para el año 2024, a pesar de una inflación anual estimada en un 227%.
La casta no ve el ajuste: los jubilados explicaron el 43% de la reducción del gasto
El ajuste real del gasto estatal cayó 33,6 por ciento interanual el primero bimestre. Casi la mitad se explica por la pérdida adquisitiva de los jubilados y pensionados
Según la canasta básica, el 73% de los jubilados es pobre
Así lo determina un informe de investigadores de la Universidad Nacional General Sarmiento. El Presidente había dicho que solo el 15% eran pobres.
Carta de 68 premios Nobel a Milei para cuestionar la desinversión en ciencia
Advierten que la falta de recursos destruirá no sólo al sistema científico, sino también al pueblo. También se la cursaron al Congreso.
Algunas paritarias ponen piso a la caída del salario
La pérdida del poder de compra de los empleados registrados en diciembre y enero fue equivalente a todo lo retrocedido en cuatro años de gobierno de Macri y el doble de lo licuado en la gestión de los Fernández
La ciencia argentina se moviliza ante un desguace que ya comenzó
Las estrategias tradicionales se combinan con las digitales: banderazos y twitteadas, mapas interactivos y paros. Lo que está sucediendo y lo que se viene para una comunidad académica en alerta.
La producción industrial cayó a mínimos históricos en el país y el empleo se desplomó 21% en enero
El indicador que mide la UIA marcó un desplome récord. En el primer mes del año, se registraron los niveles más bajos de la serie en las variables de producción y ventas.
Según un estudio se necesitan cinco salarios mínimos para no caer en la pobreza
Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía muestra que el poder de compra del salario mínimo cayó 30% interanual en el primer trimestre
Constitución, Estado y libertad de prensa
Mi interés consiste en plantear dos interrogantes poco frecuentes en el pensamiento jurídico local que sintetizan el punto central del debate sobre la libertad de prensa, la Constitución y el rol del Estado.
La licuación de los salarios en los meses del gobierno de Milei
En diciembre se perdió un salario y medio por trabajador registrado por efecto de la devaluación y la inflación. Un informe de Mate, analiza la situación
El gobierno nacional dejará de subsidiar las tarifas de luz a comercios, industrias y pymes
En la última audiencia pública, el Ejecutivo anticipó que la asistencia estatal solo estará dirigida a los sectores vulnerables
El Gobierno intentó justificar el cierre de Télam: qué pasará con sus trabajadores
El edificio donde funciona la agencia en la Ciudad de Buenos Aires amaneció vallado y con fuerte presencia policial que impidió el acceso a sus trabajadores.