El País
El mapa de los gobernadores: así será el país en donde deberá gobernar Javier Milei
El presidente electo convivirá con 10 gobernadores peronistas, 10 de Juntos por el Cambio y cuatro independientes.
Comunicado de los medios públicos sobre la intención de Milei de privatizarlos
Los titulares de Radio Nacional, TV Pública, RTA, Télam y de la gerencia Contenidos Públicos resaltaron que "los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana".
El rayo privatizador de Javier Milei
Milei dio detalles de su gobierno ideal: recorte a cero de obra pública, privatización de YPF y medios públicos, represión a la protesta social. Confirmó nombres en el gabinete.
Cómo fue el voto a Massa y Milei según la condición laboral
El ultraderechista obtenía su mayor porcentaje de votos en todas las categorías de condición de ingreso, pero sobre todo entre los trabajadores informales y cuentapropistas.
Malvinas, derechos y soberanía
Los inminentes comicios presidenciales colocaron otra vez en el debate público el grave problema pendiente de la ocupación por parte del Reino Unido de Gran Bretaña de las islas Malvinas, Orcadas, Sandwichs y las aguas circundantes.
Un libro relata el trabajo de mujeres de barrios populares acompañadas por el Estado
Tras casi diez años de investigación, Florencia Pacífico cuenta el recorrido de mujeres de barrios vulnerables y sus aportes para mejorar sus vidas y comunidades, con una publicación que colabora a derribar la despectiva definición de “planeras"
El empleo joven sumó casi 900 mil puestos de trabajo y acumula 33 meses de crecimiento
Entre los sectores con más desarrollo, la industria registró un aumento del 43,5%, seguido por el comercio en el sector privado con 22% y alojamiento y gastronomía con el 12%.
¿Qué pasará con la economía después del Balotaje?
El análisis de José María Rinaldi, reconocido economista de la Universidad Nacional de Córdoba, sobre las propuestas de Massa y Milei. El comportamiento de los mercados. Preocupación por un triunfo del libertario
Una agenda ambiental para salir de la crisis
Argentina cumple 40 años de democracia ininterrumpida, un logro sin precedentes en la historia del país. Sin embargo, la consolidación democrática no ha sido suficiente para garantizar una vida digna para toda la población
«Argentina necesita un presidente al que le guste la democracia» El apoyo de los líderes progresistas a Massa para el balotaje
"Si pudiera votar, votaría por Massa con las dos manos", aseguró "Pepe" Mujica en un video en el que respaldó al candidato de Unión por la Patria. Lula planteó que la Argentina "necesita un presidente al que le guste la democracia, el Mercosur y América Latina"
Las cooperativas recibieron financiamiento récord por $9,5 billones
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) otorgó financiamiento al sector cooperativo por un monto total de $9.596 millones, para el desarrollo 795 proyectos productivos y de servicios públicos, en los últimos tres años.
Kelly Olmos: “Llevamos 37 meses de creación de empleos frente a 44 de destrucción del trabajo de Macri”
La ministra de Trabajo destacó el nivel de crecimiento del trabajo formal después de la pandemia y recordó que durante el gobierno de Cambiemos "se destruyó trabajo 44 de los 48 meses" de la gestión
La mujer que rompió el silencio de la UIA
Mientras la entidad no se expresó, ella publicó un mensaje en X asegurando que el tándem libertario "puede hacer que perdamos los pocos acuerdos que tenemos". Su paso por el PRO, por las filas de Randazzo y su visión sobre el Estado y la distribución del ingreso.
Más gasto, por la deuda
El gasto devengado de la Administración Pública Nacional (APN) alcanzó en octubre a 3,592 billones de pesos, con un incremento nominal interanual del 162 por ciento, por segundo mes consecutivo superior a la inflación estimada para los últimos doce meses.
Los salarios de septiembre, abajo de los precios
En septiembre, el índice de salarios que elabora el Indec se ubicó un punto por debajo de la inflación, al crecer 11,7 por ciento respecto de agosto, según informó el organismo este viernes.
«Ningún país del mundo se desarrolló con bajos impuestos»
El experto en temas fiscales subraya la importancia de que el Estado cuente con suficientes recursos para solventar el sistema educativo, de salud y la infraestructura.
Nación creó un programa de financiamiento para las cooperativas ladrilleras
La flamante iniciativa busca que estas entidades “modernicen las formas de producción y mejoren el equipamiento para el trabajo”.
Amplían subsidio eléctrico para hogares de ingresos medios en mas de 35 localidades
La Secretaría de Energía dispuso la ampliación, de manera estacional, del tope de consumo eléctrico subsidiado para los usuarios de sectores medios de más de 35 localidades de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.