El País
Cambios en planes sociales: Massa anunció que se transformarán en programas de empleo
El ministro de Economía aseguró que los beneficiarios tendrán capacitación laboral obligatoria y control de contraprestación. Además, las personas que perciban pensión por discapacidad no perderán el beneficio al acceder al mercado laboral.
Tras un año de elecciones en 22 provincias, «el país tendrá el poder más repartido»
A las puertas de la definición presidencial, Fanny Maidana, doctora en Ciencia Política, analizó con El Litoral el panorama que dejó la dilatada secuencia electoral, que atravesó a casi todos los distritos desde febrero a noviembre
El 99,2% de los trabajadores y jubilados no paga Impuesto a las Ganancias
El cambio se da por la eliminación de la cuarta categoríaque incrementó el mínimo no imponible al equivalente a 15 salarios mínimos dispuesta por el Decreto 473.
Hidrovía Paraná-Paraguay: tribunal rechazó pedido de suspensión de cobro de peaje
Así lo decidió la Cámara en lo Civil y Comercial Federal al rechazar una apelación presentada por las firmas Petrolera San Antonio y Mercopar, en contra de un fallo de primera instancia que rechazó el pedido de suspensión del cobro del peaje
Causas de la recuperación del consumo
Las medidas tomadas por el gobierno luego de la derrota en las PASO influyeron, pero la incertidumbre política también parece haber incidido en las conductas.
Las 50 grandes con 8000 millones de deuda
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinó deudas por más de $ 8.000 millones a empresas que evadieron el pago de aportes y contribuciones a la Seguridad Social y realizó 50 denuncias penales contra grandes contribuyentes en lo que va de este mes.
Cómo bajar el déficit pero sin ajuste fiscal
La propuesta fue presentada como "separata" del proyecto de Presupuesto Nacional. A quien afectaría y por qué es resistido. Ruralistas, jueces y residentes en el exterior, entre otros.
Abuelas celebró sus logros y renovó fuerzas para seguir buscando nietos y nietas
El emotivo acto coincidió con los 40 años del retorno de la democracia en la Argentina y un reclamo a Google para que eviten difundir contenidos negacionistas que perpetúan el dolor y el sufrimiento de las víctimas de la dictadura cívico-militar.
Dirigentes resaltaron los 40 años ininterrumpidos de democracia en el país
Se cumple un nuevo aniversario del triunfo electoral de Raúl Alfonsín, el 30 de octubre de 1983, que puso fin a siete años de dictadura militar en el país. Dirigentes llamaron a cuidar la democracia y recordaron la figura del expresidente.
Massa rechazó «los acuerdos de cúpulas» de partidos y llamó a un «gobierno de unidad»
"Nuestra responsabilidad es convocar a los mejores", afirmó el candidato de UxP tras un encuentro clave con mandatarios provinciales de distintos espacios.
Un fondo de inversión de EEUU plantea que «el escenario ideal» es un triunfo de Massa
El CEO del fondo Greylock Capital Management, Hans Hume, consideró que el candidato de UxP "tiene un mejor capital para poder llevar a cabo en Argentina los cambios fiscales necesarios para corregir la macroeconomía".
Cuáles fueron los sectores con los mayores incrementos salariales del año
Las empresas se vieron obligadas a otorgar aumentos por encima de lo previsto debido a la inflación.
La inversión directa de la Nación en provincias aumentó 132,7% en septiembre
La Ciudad de Buenos Aires fue la jurisdicción que recibió el mayor monto de recursos, con $ 54.788 millones, aunque debe aclararse que en este caso parte de las inversiones se destinan a otros distritos, pero quedan registradas en CABA por ser la sede de las empresas contratistas.
«De cara al balotaje, la UCR recuperará su línea histórica de acuerdos con el peronismo»
La legisladora Carla Carrizo, del bloque UCR Evolución, señaló que "en su momento hubo un acuerdo entre Alfonsín y Menem, después también Alfonsín y Duhalde" y agregó: "Es una tradición heredada del acuerdo entre Perón y Balbín".
Cómo quedó el mapa electoral del país, tras la histórica remontada de Sergio Massa
La elección de Unión por la Patria fue un "massazo", una remontada histórica. Eso quedó claro con los porcentajes del escrutinio provisorio, pero el número sigue impactando cuando se ven los números totales de votos y las provincias recuperadas por el oficialismo.
El miedo a la dolarización de la economía
El 67 por ciento cree que la dolarización sería negativa para el mercado laboral. Piensan que incrementaría la inestabilidad.
Un mapa que empezó a perder el color violeta con más votantes y más militancia
De las Paso a las generales el porcentaje de participación subió de 70 al 74 por ciento, lo que sumó más de un millón de votos, fueron las elecciones con mayor ausentismo en 40 años de democracia