El País
Ley ómnibus, inflación y verano: el combo que le pone trabas a la economía
Aunque el Gobierno ha marcado un rumbo, la discusión en el Congreso todavía no traza una línea clara. A la baja de vacaciones se suma la alta inflación y la incertidumbre que frena a muchos sectores.
Millones de jubilados no cubren sus alimentos
Son el 86% de los 7 millones de jubilados y pensionados que tiene el sistema
¿Qué pasa si fracasa la propuesta económica del presidente Javier Milei?
Pareciera que la apuesta de Javier Milei es a todo a nada. Para el Gobierno -no queda claro si para la República- sería un triunfo quedarse con todo.
Aumenta todo, menos el salario mínimo
El gobierno no hará la convocatoria para la fecha prevista hasta que "se calmen los ánimos" en el marco del paro general
Economistas advierten que la caída del salario real será histórica este 2024
Consultoras privadas estiman que la pérdida de poder adquisitivo de diciembre fue la peor desde abril de 2002
Los salarios demandados terminaron 2023 muy por debajo de la inflación
El índice Bumeran marcó una suba del 137% en las remuneraciones pretendidas, lejos del 211% que crecieron los precios.
Datos que anticipan fuerte suba de la pobreza
En diciembre, la canasta que define la línea de indigencia se disparó 30,1 por ciento, muy por encima de la inflación general del período. En el caso de la canasta de pobreza, el incremento fue del 27 por ciento.
El anunciado paro general del 24 de enero suma solidaridad y apoyos internacionales
La Federación sindical IndustriALL, presente en 140 países de todo el mundo, y la asociación ambientalista Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe advierten sobre los retrocesos que implican el DNU y la Ley Ómnibus y convalidan la medida de fuerza convocada por las centrales sindicales
Las heridas ambientales que no paran de sangrar en Argentina
El 2023 no fue para Argentina un año calendario que recordaremos con importantes avances en la toma de conciencia y la sustentabilidad ambiental
Medicamentos: subieron hasta 300% en apenas dos meses y el consumo se desbarrancó 20%
Los más perjudicados son los jubilados y pensionados, que aún teniendo PAMI no pueden afrontar el costo que les toca pagar de su bolsillo. Muchos enfermos crónicos, en dificultades para continuarlos.
Milei cumplió un mes de mandato con 25,5% de inflación: ¿fue la herencia o es de su propia gestión?
En el discurso oficial no queda claro si asumen la responsabilidad o prefieren trasladar el costo a la gestión anterior. Lo cierto es que una serie de decisiones desde la asunción del libertario impactaron de manera inmediata en precios de alimentos, combustibles, prepagas y alquileres
Los jubilados son la variable de ajuste del plan Caputo
El gobierno de Milei quiere eliminar la fórmula de movilidad jubilatoria sin informar cómo la reemplazará y cuánto aumentarán las jubilaciones. Un cálculo conservador estima una caída real del haber mínimo del 12 por ciento en este año
Aflora en la Argentina un nuevo tipo social: los informales
Trabajadores formales y trabajadores informales en la Argentina, ¿variedades de una misma especie o dos especies? Algunas puntas para desenredar la madeja.
El sueño de la casa propia: el metro cuadrado cuesta 29 veces más que en 2017
Más que un sueño, una pesadilla. Hoy se necesitan 295 sueldos mínimos para acceder a una vivienda de mediana calidad. Hace siete años alcanzaba con 181.
El Ministerio de Seguridad intimó a sindicatos a pagar hasta $56 millones
Martín Siracusa intimó a las organizaciones que "participaron en la interrupción total o parcial del tránsito vehicular" en concepto de "pago solidario" por "los costos operativos ocasionados" el 22 y 27 de diciembre.
Javier Milei anticipó meses de «inflación con números horribles»
El Presidente adelantó que la suba que se conocerá esta tarde será del orden del 30 por ciento y volvió a calificarlo como un "éxito". También se jactó del acuerdo con el FMI y de impulsar un ajuste más duro que el que proponía el organismo.
Inflación y retraso salarial en el primer mes de Milei
La canasta de los trabajadores, medida por la UMET, refleja un impacto inflacionario del 24,3 por ciento en diciembre, tras la devaluación del peso y la desregulación de precios
Sostienen que es «inédita» la caída en ventas que sufrió el comercio minorista
El panorama trazado tanto desde CAME, a nivel nacional, como desde Fececo, a nivel regional, es de "fuerte preocupación".