El País
Números en rojo: casi el 70% de los empresarios de la construcción reportó una caída de la actividad
Los datos surgen de un trabajo del sector privado con cobertura en todo el país.
Los ojos bien cerrados del Fondo Monetario
Caputo sigue sin acumular dólares y no sale a comprar por miedo a la inflación. La deuda que toman no completa los 5000 millones que hay que recolectar para cumplir las metas y negocian un "waiver".
ARCA presiona a los gobernadores
Luego de que Kicillof cuestionara la iniciativa, quieren que se sumen a hacer la vista gorda a los controles patrimoniales sobre Ganancias. Reuniones por Zoom.
La brecha de la calle y el Indec
Aumento del pluriempleo, jubilados que vuelven a trabajar y canastas desactualizadas, entre las razones de la "baja" de la pobreza.
Seis de cada diez supermercados admiten que se están quedando sin clientes
Así lo revela la Encuesta nacional de Tendencia de Negocios a Supermercados y Autoservicios realizada por el Indec. La “falta de demanda” es el principal factor que limita el aumento de la actividad comercial.
El mundo del trabajo, en crisis
En el último trimestre de 2024 había 175 mil empleos menos que en igual período de 2023. Creció el número de monotributistas y se derrumbó el poder adquisitivo.
Un amparo para defender el derecho a huelga
La central obrera planteó la inconstitucionalidad del decreto 340 porque atenta contra el derecho de millones de trabajadores. Remarcó que “la reforma del régimen legal de la huelga no puede realizarse por decreto” sino a través de una ley sancionada por el Congreso.
Sin empleadores no hay empleo: ya bajaron 13.111 persianas en el Gobierno de Javier Milei
De 512.317 que declaraban trabajadores al comenzar el mandato, en febrero último se redujeron a 499.246. Almacenamiento y transporte fue donde hubo más bajas.
Participación electoral: ¿el nuevo promedio está entre el 60 y el 65%?
Los guarismos vienen en baja en las últimas décadas. "No cae el número de votantes, pero no crecen al ritmo del padrón", advierte un especialista. De la "fatiga democrática" al debate por la obligatoriedad.
A pedido del FMI y tras octubre sube la edad jubilatoria
Hace tres meses, Javier Milei echó al jefe de la ANSES Mariano de los Heros. Su pecado fue afirmar que se analizaba una reforma previsional.
El Gobierno eliminó programas dirigidos a Pymes y emprendimientos juveniles
La norma deroga más de una docena de artículos de las leyes 24.467 y 25.872, entre ellos el sistema de información MIPyME, las agencias regionales de desarrollo productivo, programas de certificación de calidad, apoyo tecnológico, exportación, y formación gerencial.
El 91% de los hogares argentinos tiene deudas, 76% de las cuales está en mora
Los datos corresponden a un informe que analizó la situación financiera en todo el país. Tarjetas, alquiler, fiado y servicios encabezan las deudas.
Milei desinfló el día D de Ganancias y golpea la recaudación de las provincias
El gobierno realizó modificaciones en el impuesto y pegó fuerte en las arcas provinciales. Mala señal a gobernadores, que hacen malabares para el aguinaldo
Durante abril, el salario mínimo alcanzó para alimentar solo 11 días a una familia
Según un estudio, el ingreso básico fue de $ 302.600, lo que significa que un hogar no llegó a nutrirse todo el mes con un SMVM. En tanto, los productos siguieron subiendo de precio:2,9% en relación con marzo pasado
El Gobierno consuma su golpe a la memoria
El museo y el Archivo Nacional de la Memoria dejarán de estar dentro del área de Derechos Humanos y pasarán a depender del CIPDH, un entre creado por un convenio con la Unesco.
Milei eliminó la paritaria nacional docente
El mismo día que prohibió el derecho a huelga por decreto, el Gobierno modificó el artículo artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, lo que se traduce en la supresión de la obligación de que el Estado participe de la negociación del salario mínimo docente.
Con la ampliación de las «actividades esenciales», el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Salarios en Argentina: una caída del 25% real en el último año, según análisis económico
Un informe reciente el ex ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri reveló que el poder adquisitivo de los trabajadores argentinos se desplomó un 25% en términos reales durante el último año, en medio de una inflación que superó ampliamente los ajustes salariales.