El País
Reforma laboral de Milei para abaratar el empleo: despidos, reducción de indemnización y menor salario
El decreto publicado en el Boletín Oficial busca achicar el costo laboral de las empresas. Uno de los puntos clave es la reducción de la indemnización por despido.
Triste proyección sobre la expectativa de empleo en Argentina para el 2024
Un encuesta a empleadores argentinos reportó que, en cuanto a la Expectativa Neta de Empleo (ENE), el 70% no prevé incrementar ni cambiar sus dotaciones de personal en sus empresas.
En la primera semana del gobierno de Milei, los precios dieron un salto sin precedentes en los últimos 10 años
Un índice privado que sigue la inflación semanal compara la suba de los precios la semana pasada con 10 años de relevamientos. El movimiento no tiene antecedentes en ese período.
Otra vez el “ajuste doloroso” junto al “estatuto del orden”
El nuevo ciclo ultraconservador en la Argentina ha comenzado, sustentado en una viscosa mezcla ideológica: el discurso fundacional de Martínez de Hoz, el menemismo de los 90 con su interregno delarruista de fin de siglo, y el neoliberalismo privatizador macrista reciente.
La economía de Milei: ¿Argentina puede tener otra hiperinflación?
El Presidente lo reiteró en varios de sus discursos para justificar el brutal ajuste que puso en marcha la cuarta oleada neoliberal. Dónde está parado el Gobierno y qué puede pasar con la inflación de aquí en adelante, según tres economistas.
«El plan hunde a la economía»
Economistas advierten que el plan se parece al del '76, tendiente a reducir la inflación mediante una brutal caída de ingresos.
La CGT y las CTA denunciaron que el protocolo de orden público viola la libertad sindical
La presentación de las centrales sindicales se hizo el día previo a laprotesta convocada por Unidad Piquetera, que marchará del Congreso a la Plaza de Mayo en lo que será la primera aplicación práctica del protocolo de orden público anunciado por la ministra de Seguridad
El golpe devaluatorio como receta económica
Las medidas de Javier Milei y Luis Caputo configuran la peor devaluación desde 1989. A diferencia de aquel proceso hiperinflacionario, en este caso se trata de decisiones deliberadas.
Cítricos, maní, avícolas y pesca piden no estar comprendidos en la suba de retenciones
Las cámaras que representan a esos productores alertaron sobre el impacto negativo que tendrá en sus actividades la introducción de derechos de exportación.
Cuál será el futuro económico del país: «Debe ser la segunda devaluación más importante de la historia argentina»
El exdecano de la FCE de la UNL, Sergio Hauque, explicó cuáles son las deudas del país y hasta cuándo se sufrirán las consecuencias de la devaluación
«El ajuste que está planteando el gobierno nacional caerá sobre provincias y municipios»
El economista Carlos Seggiaro analizó el impacto del programa económico de Javier Milei sobre el interior. El escenario recesivo que se viene, los perdedores y lo ganadores.
Los salarios perdieron 9% en los últimos cuatro años y el ajuste más fuerte fue previo a las Paso
El indicador durante este último gobierno quedó solo por encima del alcanzado en la era Macri. Paradójicamente el hachazo más fuerte a los ingresos este año se dio en el tercer trimestre, previo y posterior a las Paso
Los bodegueros, en pie de guerra
Bodegas de Argentina, la cámara empresaria que nuclea a más de 250 bodegas y proveedores de todo el país expresó su preocupación por la decisión del gobierno de Milei de pasarles de 0 a 8 por ciento las retenciones a las exportaciones del sector.
El Caputazo de la megadevaluación de Milei
No hay registro estadístico en los últimos 50 años de un aumento deliberado del tipo de cambio oficial de casi 120 por ciento en un solo día. Es de una brutalidad impactante no sólo por la dimensión del ajuste
Un informe técnico asegura que el ajuste «resultará un sacrificio inútil»
La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) analizaron las perspectivas del gobierno de Javier Milei
Derogar la ley de abastecimiento: un guiño para las grandes empresas
Sin la administración del comercio exterior ni los controles de precios, el organismo dejará de tener la importancia que tuvo en gestiones anteriores. Qué espíritu le quieren dar al organismo
Yasky: “Ahora descubrimos que la casta eran los jubilados, empleados públicos, y trabajadores”
El dirigente de la CTA-T, señaló: "Los anuncios del ministro Caputo muestran la decisión brutal y evidente de hacerle pagar a los sectores populares los costos de la crisis. Se trata de un programa de ajuste ortodoxo de una magnitud excepcional