El País
Menor jornada laboral e iguales salarios
Dos de cada tres expertos consideran posible reducir las horas sin bajar salarios. Pero en Argentina no se logra romper el cerco
Cruz Roja Argentina: 143 años de historias humanitarias por todo el país
"Todos saben lo que hace nuestra organización durante las emergencias, pero lo que hacemos es mucho más y en forma permenente", señaló Diego Tipping, presidente de Cruz Roja Argentina, entidad fundada en 1880.
Crearon el «Programa de participación y control ciudadano en la obra pública»
La finalidad de la iniciativa es "promover la efectiva participación y control ciudadano en la obra pública, impulsando la generación, el fortalecimiento e institucionalización de espacios de comunicación y diálogo".
Diccionario del ajuste de Milei
Desde las "Afjp" a "estanflación", pasando por "Leliqs" y "privatizaciones", una guía básica para entender la política que viene y su impacto económico.
Pablo Moyano: «No vamos a dar un paso atrás en la defensa de los trabajadores»
En diálogo con Página/12, Moyano advierte que el movimiento obrero enfrentará las medidas de ajuste y flexibilización laboral que impulse el gobierno de Javier Milei. Asegura que la CGT está unida en esa postura.
Recesión económica, inflación y empleo en crisis: qué pasa con las pymes
El país atraviesa un período de vacas flacas y, como suele ocurrir, las pequeñas y medianas empresas son las más afectadas. La actividad económica no logra repuntar y las pymes piden medidas urgentes.
Los ingresos de las mujeres son un 25% menores en Argentina
Una investigadora de la UNC indaga las dificultades para achicar la disparidad
Recesión y alta inflación en 2024, prevé la OCDE
El organismo anticipa una caída del PBI del 1,3 por ciento y una inflación promedio del 157,1 por ciento el año entrante. El ajuste fiscal podría provocar "inestabilidad política", advierte.
Solo el 7,1% de los residuos industriales son tratados en Argentina
Más de 400 mil empresas en el país produjeron alrededor de 18 millones de toneladas de residuos, entre peligrosos, no peligrosos y patogénicos, en un año y casi el 93% se descartó de forma incorrecta.
Cuánto subieron los 10 productos emblema de la canasta básica
La señal de precios libres de Milei, sumada a la caída de los acuerdos, llevó el sachet de leche a 650 pesos, el azúcar a 1400 pesos, duplicó el precio de los fideos y el aceite de 700 a 1000 pesos.
Qué es la estanflación, una vieja conocida de los argentinos
El presidente electo Javier Milei anticipó que "va a haber una estanflación" en el país. Considerada una anomalía desde la visión de la economía clásica, Argentina ya atravesó por esta situación en el pasado. ¿Cuál es su impacto?
La suba del productor al consumidor
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo a la góndola en octubre, de manera que el consumidor pagó 3,4 pesos por cada 1 peso que recibió el productor
El FMI postergó la visita para averiguar qué pasó en 2018
Dicha operación fracasó estrepitosamente y además lo hizo en tiempo récord, dejando al país atado al FMI y con una gigantesca deuda externa.
El club del 100 por ciento de aumento
La chilena CCU, que produce Villa del Sur y Villavicencio, y la fábrica BIC, se sumaron a Bimbo y Fargo con subas récord, justificados en la liberalización que plantea el electo.
Los ingresos de Arsat crecieron más de 800% en los últimos cuatro años
La compañía estatal registró incrementos en todas las unidades de negocio que utiliza para abastecer de servicios de conectividad terrestre y satelital a escuelas y hospitales de todo el país, mediante su red federal de fibra óptica.
Un informe reveló que Argentina perdió más de 212 mil hectáreas de bosques en 2022 y destacó la conservación de la selva misionera
La deforestación a nivel global aumento 4% en 2022, alcanzando 6,6 millones de hectáreas. Este dato revelador contradice el compromiso mundial establecido en la Declaración de Nueva York sobre los Bosques en 2014, donde más de 30 países acordaron poner fin a la deforestación para el año 2030.
Daer aseguró que la CGT no dará «ni un paso atrás» en la defensa de los trabajadores
El cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT) Héctor Daer aseguró este jueves que la central obrera no dará "ni un paso atrás" en la defensa de los derechos de las y los trabajadoras, y expresó su rechazo a la paralización de la obra pública
Los aprovechadores de siempre: qué empresas pasaron listas de precios con aumentos de hasta 50%
Con el fin de Precios Justos, y la ratificación del presidente electo Javier Milei de que el Estado no cuidará impactos sobre el bolsillo, Mastellone, Arcor, Colgate, Procter and Gamble, Mondelez y Coca Cola le dieron un sacudón las listas.