El País
Catamarca: Unión por la Patria se impuso por más de 20 puntos en las PASO
"Catamarca hoy ha dado un ejemplo de lo que se puede hacer con la unidad de nuestro espacio político", celebró el Raul Jalil que busca su reválida.
Milei fue el más votado, Bullrich venció a Larreta y Massa a Grabois
La definición de las primarias generó un escenario inesperado de relativa paridad de tres fuerzas (LLA, JxC y UxP) que implica un desafío para los tres espacios, que a partir de este lunes deberán encarar la campaña hacia las elecciones generales
Se registró la participación más baja desde que existen las primarias
La participación de votantes en estas elecciones PASO 2023 fue la segunda más baja desde que existen las Primarias en 2011.
El FMI ya votó y es un voto cantado
El favoritismo político es tan obvio como obsceno. En el año de la peor sequía de la historia, con una pérdida de 20 mil millones de dólares de exportaciones, en el primer semestre, el FMI recibió pagos netos por 6922 millones de dólares.
La Canasta Básica aumentó algo más del 60 por ciento en lo que va del año
Una familia de cuatro integrantes necesitó más de cien mil pesos para no cruzar la línea de indigencia en julio. El incremento intermensual fue de algo más del cuatro por ciento mientras que el interanual fue de casi el 120 por ciento
Las reservas del Banco Central cayeron a un nuevo mínimo en 17 años, a pocos días de las Paso
Entre los operadores existe el convencimiento de que tras las Paso el gobierno terminará de completar la depreciación del peso, sediento en el último capítulo que le queda, la divisa que se negocia en el segmento mayorista, clave para el comercio exterior
Los dilemas que plantea la transición cambiaria
Las alternativas para llegar a un sistema cambiario más estable y con menor diversidad de valores para el dólar. Los costos y riesgos de cada uno. Un análisis que rechaza las salidas facilistas.
Massa y la recuperación del salario
Su idea es "buscar mecanismos de mejora del ingreso". Paritarias, un suma fija y la mejora al salario de los estatales.
Los particulares motivos por los cuales los argentinos decidirán su voto en las PASO
Estos son los principales motivos por lo cual la sociedad votará a cada precandidato en las próximas PASO según una encuesta.
Cae el gasto en términos reales
El gasto devengado de la Administración Pública Nacional (APN) ascendió en julio a 2,86 billones de pesos, con un incremento interanual del 105 por ciento que, por quinto mes consecutivo, se ubicó por debajo de la inflación, de acuerdo a un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO).
Un informe de la UCA demuestra la desigualdad económica entre las provincias argentinas
El relevamiento muestra que la desigualdad de ingresos en la Argentina queda claramente reflejada en el mapa del territorio nacional
Hay 18 millones de pobres y 4 millones de indigentes en el país
Son 2 millones de pobres más que hace un año. La razón del incremento obedece a la suba de la inflación, que acumuló 115% en los últimos doce meses. Entre los ocupados, la pobreza subió del 24,4% al 28,7%, inédito en la Argentina.
La inflación vuelve a acelerarse una vez más
El traspaso a precios se produce por remarcaciones preventivas que se suman a otras derivadas del aumento en los costos de producción.
El FMI no es caro, es carísimo
La oportuna estrategia financiera de emergencia del ministro Sergio Massa para cancelar vencimientos con el Fondo Monetario Internacional reveló el deterioro de su rol de prestamista de última instancia.
Un dato que duele: cuál es el porcentaje de trabajo en negro en Argentina
El Indec informó cuántos puestos de trabajo no registrados dentro del sector privado hay en el país.
Intensifican la negociación salarial, en tramos cortos
Se activan las paritarias, con una importante dispersión en los índices de ajuste y los plazos de aplicación. La pelea contra la inflación
Cómo impacta cada provincia en las elecciones nacionales: los distritos con mayor peso
El domingo 13 de agosto se llevarán a cabo las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en todo el país.
Revival 2001: Dante Sica propuso terminar con los convenios colectivos de trabajo y cosechó fuertes repudios
El exministro de Macri recicló la Ley Banelco, de cuando Patricia Bullrich era ministra de Trabajo de De la Rúa, y propuso terminar con la ultraactividad, que no es otra cosa que los beneficios de los trabajadores a través de los convenios colectivos de trabajo.