El País
La canasta básica subió 7,1% en julio: una familia necesitó $ 248.962 para no ser pobre
El mismo grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $111.642 para no caer en la indigencia.
Un sindicalista le pidió a Massa que “camine todo el país” y reclamó el pago de una suma fija a los trabajadores
El secretario General del gremio de Canillitas, Omar Plaini, afirmó que el gobierno debe avanzar rápidamente en la solución de los problemas “antes de que sea tarde”. Reclamó el pago urgente de una suma fija.
De barbijos a satélites: qué hace la ciencia argentina
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, remarcó que la investigación y la economía del conocimiento son el "tercer sector de exportación" argentino y, el año pasado, produjeron "siete mil millones de dólares"
La deuda pública permanece estable
El 35,7 por ciento de los compromisos del Estado son en moneda local y el 64,3 por ciento se encuentran en moneda extranjera.
El Gobierno anunció un nuevo acuerdo de precios por 90 días
El anuncio estuvo a cargo del titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, quien explicó que se van a establecer "mecanismos de alivio fiscal para que las empresas no trasladen a precios la variación del tipo de cambio".
Los precios de los agroalimentos se triplicaron en julio
Según Came, hubo una fuerte suba de los agroalimentos donde el consumidor pagó $3,4 por cada peso que recibió el productor
Sin precios y sin entrega
Avisaron que mandan listas con subas por de hasta 30 por ciento y que no venden hasta tanto no saber cómo se acomodará el escenario. En duda el poder de negociación del Gobierno.
Un dólar a 350 antes que golpee el mercado
El gobierno se anticipó a la apertura del mercado devaluando el peso y subiendo las tasas al 118 por ciento. No evitó la disparada del blue a 685, pero obtuvo respaldo del FMI.
11.630 millones costó al Estado la impresión de boletas para las PASO
Para las PASO del 13 de agosto, de 2023, el Estado desembolsó un total de 11.633 millones de pesos a distintas agrupaciones y sellos políticos sólo para financiar la impresión de boletas, papel, con la imagen de sus candidatos.
Se perfila un Congreso más fragmentado con fuerte crecimiento del «mileísmo»
Si se reprodujeran exactamente estos guarismos el próximo 22 de octubre en las elecciones generales, el bloque de Juntos por el Cambio se achicaría en la Cámara alta y Unión por la Patria haría lo propio en la Cámara baja.
Claudio Vidal es el gobernador electo de Santa Cruz
El diputado nacional fue electo en su lema Por Santa Cruz. La militancia lo esperó en el bunker y sus competidores reconocieron la derrota.
Catamarca: Unión por la Patria se impuso por más de 20 puntos en las PASO
"Catamarca hoy ha dado un ejemplo de lo que se puede hacer con la unidad de nuestro espacio político", celebró el Raul Jalil que busca su reválida.
Milei fue el más votado, Bullrich venció a Larreta y Massa a Grabois
La definición de las primarias generó un escenario inesperado de relativa paridad de tres fuerzas (LLA, JxC y UxP) que implica un desafío para los tres espacios, que a partir de este lunes deberán encarar la campaña hacia las elecciones generales
Se registró la participación más baja desde que existen las primarias
La participación de votantes en estas elecciones PASO 2023 fue la segunda más baja desde que existen las Primarias en 2011.
El FMI ya votó y es un voto cantado
El favoritismo político es tan obvio como obsceno. En el año de la peor sequía de la historia, con una pérdida de 20 mil millones de dólares de exportaciones, en el primer semestre, el FMI recibió pagos netos por 6922 millones de dólares.
La Canasta Básica aumentó algo más del 60 por ciento en lo que va del año
Una familia de cuatro integrantes necesitó más de cien mil pesos para no cruzar la línea de indigencia en julio. El incremento intermensual fue de algo más del cuatro por ciento mientras que el interanual fue de casi el 120 por ciento
Las reservas del Banco Central cayeron a un nuevo mínimo en 17 años, a pocos días de las Paso
Entre los operadores existe el convencimiento de que tras las Paso el gobierno terminará de completar la depreciación del peso, sediento en el último capítulo que le queda, la divisa que se negocia en el segmento mayorista, clave para el comercio exterior
Los dilemas que plantea la transición cambiaria
Las alternativas para llegar a un sistema cambiario más estable y con menor diversidad de valores para el dólar. Los costos y riesgos de cada uno. Un análisis que rechaza las salidas facilistas.