El País
Los salarios perdieron frente a la inflación en febrero
El Indec calculó un alza del 6 por ciento en los ingresos, contra un avance de los precios del orden del 6,6 por ciento.
Economía Social: cuántos trabajadores hay y cuáles son los tipos de cooperativas
Radiografía del mundo laboral asociativo. Informe anual del Inaes
El rompecabezas de la mesa de estabilidad
El sábado arranca formalmente el encuentro una vez que Economía monitoree los mercados y la corrida este viernes. Las posibilidades en danza en un escenario complejo.
La mitad de las pymes proponen ajustes salariales muy por debajo de la inflación para el 2023
La consultora Perfil Humano elaboró un estudio pormenorizado de la situación salarial futura de más de 50 pymes en el contexto de crisis que estamos viviendo en la actualidad.
Después del FMI, hay un acuerdo social en agenda
El ministro de Economía se reunió con dirigentes de la CGT y de movimientos sociales, a los que anticipó que este fin de semana convocará a un acuerdo social por 90 días.
El empleo genuino pierde por goleada contra el informal y no hay perspectivas de mejora
El trabajo genuino y formal está atado al crecimiento de la economía; algo que no sucede de manera orgánica desde hace más de diez años. El salto en los niveles de informalidad, el costo de las contrataciones y un panorama poco alentador en el mediano plazo.
La CGT apuntó contra «los especuladores que desestabilizan la economía»
Héctor Daer, miembro de la conducción de la central obrera, se refirió al dólar paralelo y dijo que "es un mercado que no existe, pero desestabiliza".
Inflación y salto del dólar: una espiral ascendente que se alimenta mutuamente
La fuerte suba de precios hace que se busque en el dólar no sólo una reserva de valor sino también una unidad de cuenta alternativa, mejor que la del peso. El análisis de un especialista.
El FMI confirmó que trabaja con el gobierno para redefinir el programa
Según voceros del organismo, las conversaciones avanzan de manera constructiva. "El staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de una sequía muy severa", indicaron.
Giuliano: la hidrovía en manos estatales permitirá «el desarrollo y la baja de costos»
Lo afirmó el ministro de Transporte de la Nación al participar del 17º Encuentro Argentino de Transporte Fluvial que se realiza en la Bolsa de Comercio
Massa anunció la rediscusión del programa con el Fondo Monetario
El ministro de Economía informó que se rediscutirá el programa económico con el organismo de crédito y que el Gobierno usará "todas las herramientas del Estado" para "ordenar esta situación" que impactó en el aumento del precio del dólar de los últimos días.
Los bancos no dan abasto con el manejo de billetes
La acumulación de dinero físico de baja denominación, y el progresivo deterioro que presentan, complica el suministro por cajeros y el almacenamiento.
Estrategia electoral: sólo cinco provincias no desdoblaron sus comicios de los nacionales
La mayoría de los distritos del país, entre ellas Mendoza, decidió mover la fecha de sus comicios y no realizarlos al mismo tiempo que los nacionales
Un nuevo comienzo para licitar la ruta fluvial del Paraná
Fue creado en 2021 para cambiar la lógica de la concesión que manejó 25 años el canal sin intervención ni control estatal. La silla estaba vacante desde mediados de 2022.
Presentaron los lineamientos de un programa nacional para emprendimientos liderados por mujeres
La línea de aportes no reembolsables Emprender Mujeres fue presentada ayer como parte de la difusión del programa del Ministerio de Economía de la Nación que otorga financiamiento para la creación, puesta en marcha y consolidación de emprendimientos vigentes liderados por mujeres.
Reabren la inscripción al Procrear II para 662 viviendas en 15 provincias
En Córdoba, los predios disponibles del programa están ubicados en Alejandro Roca, barrio Liceo, Cavanagh, Morrison y San Francisco.
Las necesidades que los primeros fríos dejaron al descubierto en Argentina
Al menos tres de cada diez hogares en el país no cuenta con una conexión a la red de gas natural. Los beneficios para comprar la garrafa a menor precio no siempre son suficientes. Detalles y testimonios.
¿Cómo quedan los salarios con una inflación de tres dígitos?
El especialista en trabajo y empleo y precandidato a legislador por la Ciudad, Juan Pablo Chiesa, analiza en MDZ por qué los salarios siempre corren de atrás a la inflación, que en marzo llegó a su nivel más alto en 21 años.