El País
Detectan irregularidades en 29% de trabajadores de turismo y gastronomía
Así lo aseguró el administrador federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto, quien se refirió al Operativo Verano de Afip.
Semana clave en el reordenamiento del gobierno de cara al armado electoral
La segura asunción de Agustín Rossi como jefe de Gabinete y la reunión de la mesa política del FdT perfilarán el último tramo de la gestión de Alberto
Se recupera el empleo registrado privado
Pese al crecimiento sostenido de puestos de trabajo privados, un informe del CEPA advirtió que el nivel resulta insuficiente para revertir el daño provocado por Macri.
Las jubilaciones están al borde de perder contra la inflación
Según los datos del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) a partir del mes próximo el incremento de haberes partiría desde un piso de 16,8%. Podría ser mayor si el índice salarios de diciembre es superior al 4,6%
Plan de pago de deuda previsional: si la oposición no da quórum, podría salir por decreto.
Reunión informativa en la Comisión de Previsión y Seguridad Social para presionar a diputados a sesionar una iniciativa necesaria para que 800.000 personas puedan jubilarse este año. Si la oposición no da quórum, podría salir por decreto.
Fernández: «El país que se dice federal concentra mucha riqueza en el centro»
El Presidente, acompañado por el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, inauguró un centro infantil, recorrió obras y entregó viviendas.
Por cuánto perdieron los salarios contra la inflación en 2022
Según el Indec, el promedio de salarios a nivel nacional del mes de noviembre subió un 85,5% interanual, lejos del 92,4% que registró la inflación en el mismo periodo, es decir, 6,9 puntos por debajo.
Una consultora concluyó que el 80% de los argentinos no puede irse de vacaciones
Los datos surgen de un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) en plena temporada de verano. El estudio refleja que para los sectores medios y bajos es casi imposible vacacionar en familia.
Lanzan el Plan Federal «Mi Baño» para personas en condiciones vulnerables
La iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social pretende brindar soluciones para el acceso a servicios de saneamiento e higiene.
Radiografía de la población argentina: hay 46.044.703 habitantes en el país
El INDEC informó que hubo al menos 17,8 millones de viviendas en todo el país. La mayor cantidad de pobladores se encuentra en la Provincia de Buenos Aires, seguida de Córdoba, Santa Fe y CABA.
Mega acuerdo de precios en año electoral
Economía prolonga Precios Justos hasta el 30 de junio y se amplián la cantidad de sectores que no podrán aumentar más de 3,2 por ciento: ingresan textiles, calzados, insumos alimenticios, de la construcción y se negocia con frutas y verduras.
La brecha de ingresos como estratificador social
Luego del esquema de deterioro social y económico que nos legó el macrismo y tras la imprevisible pandemia por la Covid-19, en el año 2021 Argentina comenzó una recuperación de los principales indicadores económicos relativos al mercado de trabajo.
«Argentina tiene uno de los niveles de desempleo más bajos de la década»
El secretario de Industria destacó el crecimiento de los últimos tres años y, si bien reconoció que existen "inconvenientes", recordó que al gobierno de Macri "se le cayó la economía sin guerra y sin pandemia"
Giuliano apura el traspaso de 32 lineas de colectivos a la Ciudad de Buenos Aires
El monto destinado a subsidiar estas lineas significa un poco menos de la mitad de lo que el Tesoro aporta al Fondo Compensador para todas las provincias.
Acuerdos salariales y convenciones colectivas en un año electoral
Las negociaciones paritarias para el 2023 ya comenzaron y no sin sobresaltos, lo han hecho acompañadas de las palabras de la ministra de Trabajo que expresaron el deseo del gobierno por contener la puja entre capital y trabajo en torno a un aumento sugerido del 60 por ciento
La impunidad del delito financiero
Raúl Eugenio Zaffaroni y Guido Croxatto reclaman una postura más definida de toda la región para evitar que el control del poder financiero sobre la Justicia termine diluyendo el poder del Estado.
Miles de PyMEs respaldaron el juicio político a la Corte Suprema
Representantes de entidades Pymes nacionales, de sectores productivos y profesionales de todo el país firmaron una carta dirigida a los legisladores para respaldar el proceso de juicio político y asegurar que "es una instancia de la democracia y no del privilegio de impunidad".
Las cartas de las empresas que aumentan precios
Unilever, Colgate y Coca Cola resignan subas sobre la inflación y adhieren al 3,2 por ciento que pidió Massa para Precios Justos. La "apretada" por los dólares.