El País
Miles de PyMEs respaldaron el juicio político a la Corte Suprema
Representantes de entidades Pymes nacionales, de sectores productivos y profesionales de todo el país firmaron una carta dirigida a los legisladores para respaldar el proceso de juicio político y asegurar que "es una instancia de la democracia y no del privilegio de impunidad".
Las cartas de las empresas que aumentan precios
Unilever, Colgate y Coca Cola resignan subas sobre la inflación y adhieren al 3,2 por ciento que pidió Massa para Precios Justos. La "apretada" por los dólares.
La inversión pública nacional cayó 38,3% en durante el 2022
Obras por mano del gobierno central o transferidas a provincias, créditos Procrear y aportes a empresas públicas, explican la baja.
La teoría de Massa se pone a prueba en enero
En el Gobierno ven estable o desacelerando el rubro canasta básica y mayor presión de regulados y Hoteles y Turismo. Qué pronostican las consultoras privadas.
Celac: Un acuerdo programático de cien puntos para la región
Marcada por la presencia de Lula da Silva y la crisis democrática, los mandatarios sellaron un documento en defensa de los recursos naturales y estratégicos, exigieron el levantamiento del bloqueo a Cuba y el fomento del diálogo con Venezuela.
Lula, Fernández y el dilema de los industriales
Los presidentes les levantaron las manos a Robson Andrade y Funes de Rioja, titulares de la CNI y la Unión Industrial, en un gesto que resalta el perfil productivista. Los brasileños apoyan a Lula tras el derrumbe del PBI industrial con Bolsonaro.
Los gremios más fuertes le dieron pelea a la inflación
A pesar de la inflación récord en 32 años, algunos de los sindicatos más potentes lograron ganarle a la inflación o minimizar la pérdida de poder adquisitivo.
La inflación esperada es del 70,2% en 2023
"La gente" espera menos inflación que los economistas consultados por el Banco Central, que prevén 99,7%. La encuesta del CIF tiene por particularidad medir expectativas ciudadanas y no de economistas o centros de estudios.
La Celac social, la otra cumbre que pisa fuerte
Así lo advirtieron en un documento que entregaron a los presidentes de América Latina y el Caribe. El endeudamiento externo, el lawfare, el funcionamiento corporativo de la Justicia y la mano de los Estados Unidos, señalados como los principales peligros contra los intereses de las mayorías.
La multiplicación de los planes en un país con 43% de pobreza
Según Idesa, pasaron de 2,9 a 9,4 millones en 20 años. Para la UCA, sin ellos la indigencia treparía del 8% al 20%.
Ajuste del gasto, con partidas sociales a salvo
El recorte del gasto público fue mayor en inversiones del Estado, pero las erogaciones se ejecutaron según lo previsto en la gran mayoría de las políticas sociales.
Qué dijo Lula Da Silva sobre la moneda cómun y el Gasoducto Néstor Kirchner
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se refirió este lunes en la rueda de preguntas ante la prensa a la posibilidad de crear una moneda sudamericana común, un proyecto que discutió junto a su par de Argentina
Causas y caminos para bajar la inflación
El Gobierno se plantea como objetivo que la inflación de este año no supere el 60 por ciento, a razón de 4 puntos por mes. ¿Es alcanzable? ¿Qué alternativas existen?
La balanza comercial registró un superávit de 6.923 millones de dólares
El Indec informó que durante 2022 las exportaciones acumularon un alza de 13,5 por ciento interanual y las importaciones 29 por ciento.
Probabilidades de recesión de la economía argentina
El Centro de Investigaciones en Finanzas de la UTDT la calculó en 61,5%. Las tendencias a partir de mediciones objetivas estrechan el margen en el objetivo de Economía.
Los precios mayoristas suben por encima de la inflación
Aumentaron 94,8% en 2022, igual que los minoristas.
El boicot al plan anti inflación de Massa: cuáles son las grandes empresas que vacían las góndolas
Desde que Economía deslizó que el congelamiento seguirá, se desplomó la provisión de mercadería. Hay 25 de 30 empresas que entregan menos de la mitad de lo demandado.
Los alimentos que costaban $ 1.000 en 2017, ahora cotizan a $ 9.870
Es por el efecto inflacionario que se acumuló a lo largo de los últimos seis años, desde que salió a circulación el billete de mayor denominación. En el caso de la indumentaria, la pérdida del poder de compra fue peor