El País
Crean «Alimentar comunidad» para comedores de organizaciones
El programa otorgará una prestación económica para la asistencia a comedores y merenderos de organizaciones sociales y comunitarias.
Aumentó la proporción de mujeres en la economía popular
El 30 por ciento de las personas en actividad hoy se ganan la vida en la economía popular y la mayoría, un 54,3 por ciento, son mujeres. La última medición de CITRA (Conicet-Umet) revela que en la postpandemia, este fenómeno se profundizó.
8M: el 93% de quienes se ocupan de los cuidados del hogar siguen siendo mujeres
El dato resalta la sobrecarga al hablar de cuidados. Se desprende del informe de participación de las mujeres en distintos sectores del Estado y la economía elaborado por la Provincia.
Hidrovía, detalles del plan para ampliar uno de los trazados más importantes de Latinoamérica
El funcionario defendió la gestión realizada hasta el momento por el gobierno nacional con respecto a la toma de la Hidrovía.
Sergio Massa anunció el canje de deuda en pesos: «Se terminan los fantasmas»
La licitación del nuevo canje voluntario de la deuda en pesos se realizará el lunes próximo. Este mediodía el titular de Hacienda presentó la propuesta ante una docena de representantes de entidades bancarias.
El 2022, año récord para la bancarización de empresas
Se destaca el liderazgo en la industria del agro y manufacturera en cuanto a cantidad de transacciones
El 8M en clave económica: creció la brecha entre varones y mujeres
A pesar de que la recuperación económica se ubica por encima del promedio de los últimos siete años y que las mujeres alcanzaron una tasa de actividad histórica, la brecha con los varones se amplió.
Qué es y cómo funciona el primer Mapeo Nacional de Emprendimientos
La iniciativa fue anunciada esta semana por el Fondo de Capital Social (FONCAP). Su objetivo es conectar a los emprendedores de todo el país para que compartan experiencias y soluciones.
Sortearán 81 nuevas viviendas para cinco localidades entrerrianas ejecutadas con fondos provinciales y nacionales
El Gobierno entrerriano, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, realizará los sorteos de 81 nuevas unidades habitacionales que se construyen con fondos provinciales y nacionales, en cinco localidades entrerrianas
Islas Malvinas: el Gobierno notificó al Reino Unido del fin del pacto Foradori – Duncan
La Cancillería calificó a lo suscripto durante el gobierno de Mauricio Macri como "uno de los hechos más lesivos para el histórico reclamo por el ejercicio de soberanía".
«Campaña de desprestigio y embate privatizador»
Fernández apuntó contra aquellos que "buscan hacer negocios para ellos, sus familias o sus amigos" atacando a las empresas públicas. Ponderó la gestión estatal.
La moratoria es un salvataje para que 1,5 millones de personas no queden desamparadas
De ese total, 906.876 tiene aportes pero no los suficientes y 680.724 directamente no cuenta con aporte alguno. Sólo 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones en edad jubilatoria están actualmente en condiciones de hacerlo.
Claroscuros de la economía en el discurso de Alberto Fernández
La mayoría de las variables macroeconómicas muestra saldos positivos en tres años de mandato, resultados destacados por el Presidente en la Asamblea Legislativa. Pero no ha mejorado el ingreso real de gran parte de los trabajadores formales e informales.
Inflación sin freno: cuáles son los salarios que más pierden en 2023
Con un panorama complicado a nivel inflacionario, se estima que este primer cuatrimestre del año alcance un nivel superior del 15%.
Más de cuatro de cada 10 ocupados o subocupados buscan más trabajo
Por salarios bajos y pérdida del poder adquisitivo crece en la provincia y en el país la población ocupada que necesita sumar ingresos y busca más trabajo
Diputados convirtió en ley la moratoria previsional: más de 800 mil personas podrán jubilarse
Con 134 votos afirmativos y 107 negativos, el oficialismo logró la sanción. Se trata de personas que tienen la edad para contar con ese beneficio, pero no poseen los 30 años de aporte.
Según un estudio, el salario de los argentinos es el más bajo de la región
La compañía HR Tech Jobint realizó un relevamiento sobre el mercado laboral en Latinoamérica. Concluyó que el salario promedio más bajo de la región es el argentino, donde el ingreso medio es de 627 dólares MEP por mes.
Alberto Fernández y la búsqueda de un acuerdo regional contra la inflación
El Presidente adelantó que junto a sus pares de México, Brasil, Colombia y Cuba planean crear un sistema de importación que haga frente a las subas de precios estacionales que impactan en la canasta básica de cada país.