El País
Argentina informal: panorama de un fenómeno que llegó para quedarse
De los 13 millones de trabajadores activos en nuestro país, 6 millones no cuentan con el piso de derechos conseguidos a lo largo de las últimas décadas
Crecimiento del empleo industrial
La industria presentó el nivel de empleo más alto en más de cuatro años, desde abril de 2018, al registrar 1.184.300 trabajadores.
Radiografía de la economía popular en el país: el rol clave de las cooperativas ante la inflación
En actualidad hay siete millones de trabajadores censados en situación de vulnerabilidad
Más de un millón de personas vive en condiciones de hacinamiento crítico
Las cifras forman parte del informe sobre "Indicadores de condiciones de vida de los hogares" difundido por el INDEC.
Potenciar el control del Paraná
La Aduana podrá contar con datos precisos respecto del tránsito de la principal vía de comercio exterior de la Argentina
«Cuando en el país se flexibilizó más la normativa laboral se llegó a un estallido»
Desde la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas de Rosario se mostraron de acuerdo con la reducción de la jornada laboral planteada en el acto de la CGT.
Efecto pérdida de poder adquisitivo: empleados buscan nuevos trabajos
El 13% de los ocupados "plenos", que dedican entre 35 y 45 horas por semana a sus actividades laborales, están buscando otro destino, como complemento o como recambio. Los sectores medios bajos, los más movedizos
La corrida tuvo su impacto en remarcaciones de precios
La inestabilidad en el mercado cambiario de fines de abril se sentirá con fuerza en la inflación de mayo, que viene además cargada con subas en regulados en tarifas de luz y gas, transporte, prepagas, colegios privados.
Por la escalada inflacionaria, el Peso conserva apenas el 0,20% del valor que tenía en 2001
El Gobierno enfrenta el peor momento por el incremento generalizado de precios, pero el problema no es nuevo. Sí se intensificó y este mandato será récord en los últimos 20 años
La CGT propondrá una acuerdo político, económico y social y una renegociación de la deuda con el FMI
Reclamará una urgente solución para los sectores sociales. Así como detener la caída de los salarios y la escalada de los precios en medio de renta extraordinaria que acumulan los sectores económicos concretados.
Cuál es la razón de una inflación tan elevada durante tantos años
La particularidad de la economía argentina no es sólo su carácter bimonetario, sino la intensidad y persistencia de la puja distributiva, que se reconoce en el elevado grado de organización y politización de los trabajadores.
Los salarios perdieron frente a la inflación en febrero
El Indec calculó un alza del 6 por ciento en los ingresos, contra un avance de los precios del orden del 6,6 por ciento.
Economía Social: cuántos trabajadores hay y cuáles son los tipos de cooperativas
Radiografía del mundo laboral asociativo. Informe anual del Inaes
El rompecabezas de la mesa de estabilidad
El sábado arranca formalmente el encuentro una vez que Economía monitoree los mercados y la corrida este viernes. Las posibilidades en danza en un escenario complejo.
La mitad de las pymes proponen ajustes salariales muy por debajo de la inflación para el 2023
La consultora Perfil Humano elaboró un estudio pormenorizado de la situación salarial futura de más de 50 pymes en el contexto de crisis que estamos viviendo en la actualidad.
Después del FMI, hay un acuerdo social en agenda
El ministro de Economía se reunió con dirigentes de la CGT y de movimientos sociales, a los que anticipó que este fin de semana convocará a un acuerdo social por 90 días.
El empleo genuino pierde por goleada contra el informal y no hay perspectivas de mejora
El trabajo genuino y formal está atado al crecimiento de la economía; algo que no sucede de manera orgánica desde hace más de diez años. El salto en los niveles de informalidad, el costo de las contrataciones y un panorama poco alentador en el mediano plazo.
La CGT apuntó contra «los especuladores que desestabilizan la economía»
Héctor Daer, miembro de la conducción de la central obrera, se refirió al dólar paralelo y dijo que "es un mercado que no existe, pero desestabiliza".