El País
Relaciones carnales, blanqueo y dólar
El Estado nacional atraviesa una crisis de credibilidad y confianza
Cecilia Nicolini: «El cambio climático es una discusión profundamente económica»
A 9 días del cierre de la conferencia climática COP27, la funcionaria del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible advirtió que "los países más ricos son los que contribuyeron históricamente más a la emisión de gases de efecto invernadero y lo siguen haciendo".
Avanza la puesta en marcha de la primera planta de baterías de litio de Latinoamérica
Se trata de UniLiB, que se encuentra en un predio de la Universidad Nacional de La Plata. Podrá desarrollar sistemas de almacenamiento de energía más eficientes, limpios y ligeros.
Ropa y calzado, lo que más aumentó desde 2017
El Monitor de Precios Relativos de Iaraf, muestra que un consumidor deberá destinar 31,2% más de otros bienes para comprar prendas de vestir
«Hay una base donde aferrarse»
Tras disertar en las jornadas del BCRA, el economista dialogó con PáginaI12 sobre inflación, crecimiento y desafíos para el desarrollo.
Cada vez más empresas ofrecen beneficios extras para contratar y retener empleados
El aspecto central sigue siendo el salarial, pero además predominan la posibilidad de trabajo remoto o mixto, planes premium de medicina prepaga, capacitación profesional y bonos con descuentos en supermercados y cadenas de electrodomésticos.
Hugo Yasky: «Hay que seguir recuperando el salario mínimo, vital y móvil»
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, llamó a seguir recuperando el salario mínimo vital y móvil luego de la reunión del Consejo del Salario en que se acordó un aumento del 20 por ciento, e insistió con la importancia de que baje la inflación
«La mujer que enfrentó a la dictadura sin más defensa que el dolor»
El reconocimiento incluyó un minuto de silencio. El diputado de ultraderecha, José Luis Espert, atacó la figura de Bonafini y recibió el repudio de buena parte de los legisladores presentes.
Anuncian un «refuerzo alimentario» para las 10 provincias del Norte Grande
Lo confirmó la ministra Victoria Tolosa Paz en el encuentro de gobernadores de esa región y alcanzará a los 2.000 millones de pesos.
¿Por qué Massa está tan seguro de que bajará la inflación?
Se jugó políticamente por una contracción de un punto bimestral y "un 3 adelante" en abril del 2023. El IPC núcleo, los acuerdos de precios y la inflación mayorista.
La actividad sigue en positivo frente a 2021 pero cae en la comparación mensual
La actividad económica registró en septiembre una mejora interanual del 4,8 por ciento, informó el Indec. Sin embargo, la comparación frente a agosto marcó una baja del 0,3 por ciento, lo cual implica un freno en la tendencia positiva que se registraba de forma continua desde abril.
Fuerte alza del superávit comercial
En octubre, el ingreso de divisas por la vía comercial marcó un récord en lo que va del año, con 1827 millones de dólares.
La carta de Argentina para negociar la flexibilizacion de metas con el FMI: el costo de la guerra
Son casi 5 mil millones de dólares, que surgen de que el aumento del precio internacional de los granos no alcanzaron a compensar el aumento de los costos de flete que demandan esas exportaciones, ni la energía importada
Acordaron un aumento del 20% del salario mínimo en cuatro tramos
La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario que la suba se abonará un 7 por ciento en diciembre, un 6 en enero, un 4 en febrero y otro 3 en marzo de 2023.
Potenciar Trabajo: Mayoría de mujeres con tareas sociocomunitarias
Un informe del Renatep describe cuál es el perfil de los beneficiarios, quiénes son y qué hacen. La mitad trabaja en comedores populares y en gran medida son jóvenes menores de 24 años.
La inflación derrumbó el consumo masivo
El factor precios altos impactó fuerte en los comercios barriales, donde las ventas se desplomaron casi 10 puntos. En contraposición, crecieron 2,5 por ciento en los grandes supermercados, donde hay precios entre 30 y 50 por ciento más baratos.
Massa adelantó que su objetivo es que en abril la inflación sea del 3% mensual
El ministro de Economía precisó que desde que asumió "el objetivo fue bajar cada 60 o 65 días un punto la inflación".
Hora de definición para las concesiones energéticas
A partir de agosto de 2023 y en los siguientes tres años vencen 17 concesiones en el sector eléctrico. Deberá definirse si seguir con el actual modelo privatizador o se replantea. Un debate pendiente.