OPINIÓN

“Modernizaciones” y contrarreformas  

17/11/2025

Tras el resultado electoral, la ultraderecha y el establishment local, empresario y mediático, se aprestan a tomar la iniciativa luego de meses de una crisis integral de su gobierno mileísta.

Proteger el trabajo dignifica a las personas y a los pueblos

14/11/2025

El trabajo hace a la realización de las personas, las que naturalmente se sienten convocadas a trabajar y, esa vocación innata, tiene una gran proyección social.

El debate económico del peronismo

12/11/2025

El debate ya está abierto: qué hizo el peronismo en la campaña electoral, qué propuestas concretas tiene, y qué debía hacer hacia adelante. ¿Es un tema de nombres o un planteo enimentemente político? 

Habrá más urgencias en Santa Fe

10/11/2025

El presupuesto total de gastos de 2026 es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos. Una cifra de catorce números. Es necesario recordar y repetir que el uno por ciento es de 140 mil millones de pesos y que el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos.

Reforma Laboral de Milei: El riesgoso camino entre la flexibilidad y la protección

07/11/2025

La victoria electoral de Javier Milei sentó las bases para un paquete de reformas estructurales que tocan la fibra más íntima de la economía: lo laboral, lo previsional y lo tributario

Sin derechos laborales ni soberanía

04/11/2025

El contexto informativo de la semana no había dejado pasar la posible militarización del país para imponer la reforma laboral.

El sueño eterno

03/11/2025

El sueño eterno de los sectores dominantes de nuestro país es erigirse en dueños de la vida y hacienda de los y las trabajadoras, atacando sus derechos en la medida en que sean un obstáculo hacia su objetivo: aumentar su tasa de ganancia.

Hipótesis para comprender (y superar) una derrota

31/10/2025

Lo que siguen son algunas hipótesis provisionales encaminadas a señalar algunas claves que explican la inesperada y contundente derrota sufrida por el kirchnerismo y sus fuerzas aliadas en las elecciones legislativas del pasado domingo.

“Vamos a cambiar la Argentina para siempre”  

29/10/2025

Para celebrar el éxito en las elecciones para renovar parte del Congreso, el presidente argentino Javier Milei saludó al presidente de Estados Unidos, quien le había prometido una fortuna de rescate a su plan económico si el pueblo lo apoyaba.

Viedma y el concepto de capitalidad

27/10/2025

El gobernador Mario José Franco, que ejerció su cargo desde el 25 de mayo de 1973 hasta el golpe de estado de 1976, encarnó una voluntad política con una enorme sabiduría —propia de quienes tienen sus raíces en el campo más fértil de nuestro pasado— que trascendió los límites de su gestión

La madre de todas las derrotas

24/10/2025

En las elecciones del domingo, La Libertad Avanza perderá en la mayoría de los distritos del país. En la contienda en que se renovarán los nombres para 24 bancas en el Senado y 127 en Cámara de Diputados

¿Vuelven los incorregibles?

22/10/2025

El gran Toto Caputo agotó el acceso al crédito tras su raid apenas interrumpido entre los años 2016-2025, el gobierno suma ya tres rescates, el último bajo formato neocolonial, cuyos costos exceden lo comunicable

El salario en terapia intensiva: el poder adquisitivo toca fondo.

20/10/2025

El costo del ajuste de la era de Milei en dos frentes dramáticos: la destrucción del empleo y el derrumbe histórico del poder adquisitivo del salario.

Estanislao López, Héroe Nacional: El Federal que forjó la identidad del pueblo argentino

17/10/2025

El Instituto Lopeciano revitaliza la figura de López, destacando su visión de una Argentina unida por la diversidad y la equidad entre provincias.

El naufragio de Milei  

15/10/2025

El 28 de febrero de 1955, el mundo se enteró de que el destructor Caldas, de la Marina de Guerra de Colombia, había sufrido un grave accidente: ocho de sus miembros habían caído al agua. ¿El motivo? Una fuerte tormenta

Política, cerealeras y el Magdalena…

13/10/2025

El Canal Magdalena constituye la espina dorsal de nuestra soberanía fluvial, es una obra estratégica para la República Argentina, por varios motivos.

La justicia social como deber constitucional  

29/09/2025

El artículo 45 de la Carta de la OEA nos dice que los Estados deben garantizar que las personas alcancen la plena realización de sus aspiraciones dentro de un orden social más justo, con desarrollo económico, y ello como condición necesaria para garantizar la paz.

Los poetas sociales a la Constitución

26/09/2025

La diputada provincial y convencional constituyente Lucila De Ponti destaca "algo de un valor enorme"; que la nueva Constitución "reconoce la economía social, la economía popular y el trabajo asociativo como parte constitutiva de lo santafesino"

1 2 3 71