OPINIÓN
Santa Fe: Una Constitución que nace vulnerando los derechos de trabajadores y trabajadoras
La nueva Constitución de Santa Fe entró en vigencia y ya plantea una dificultad para quienes se desempeñan en el Ministerio Público de la Acusación, en el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal y en las defensorías civiles.
La cancha está marcada
En el mismo día, el gobernador Maximiliano Pullaro juró por la nueva Constitución de Santa Fe, trazó el camino hacia octubre y proyectó el 2027. ¿Por qué no? Si hasta ahora le salieron todas.
Crisis económica y social ¿Quién se hace cargo?
El resultado de las elecciones en Provincia de Bs As dejó al descubierto no solo la pérdida de poder político del Gobierno sin el absoluto fracaso de las medidas económicas
A las fuerzas del cielo también les cabe la general
La sociedad volvió a votar en contra de la corrupción, en contra de los dobles discursos de quienes ejercen el poder, y eso es algo que deben seguir tomando nota la política y los partidos.
Una lección formidable
Empieza a terminarse un ciclo político que, quizás, duró mucho menos que lo esperado. Nada será igual aun cuando el Gobierno tuviera cierta recuperación en octubre. Por empezar, el peronismo y las fuerzas progresistas ya tienen candidato a Presidente
Cuando la discapacidad se volvió importante
Los temas de discapacidad en general no han sido relevantes para los medios. Trabajo hace más de 15 años, he convocado a colegas a capacitaciones sin éxito y he visto como las notas de discapacidad son las primeras que se bajan frente a otros temas como espectáculos, deportes o política.
La feminización de la pobreza
En la anatomía de la crisis social argentina, hay una fractura que, si bien no ocupa la centralidad de la agenda pública como debiera, los números exponen con una claridad inapelable: la pobreza tiene rostro de mujer. No se trata
Sobre la impotencia y la potencia colectivas
El poder no siempre está donde parece, en quien dice tenerlo y lo exhibe. El gobierno de la crueldad, ese sello del gobierno de Javier Milei, por estos días se muestra acorralado por lo que sería su víctima más obvia: la discapacidad.
Cuando el mercado se queda sin caminos
Desde la responsabilidad en la gestión y planificación del transporte y la logística de la provincia, es imposible permanecer indiferente a una contradicción que impacta plenamente en Santa Fe y, en consecuencia, en todo el entramado productivo del país.
Formas y pedagogía de la crueldad
Cada vez que hablamos, no solo comunicamos un contenido, sino que también modelamos una conducta y proponemos un modo de relación.
Hay plata
El pasado miércoles, en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados, una confluencia entre los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal consiguió el dictamen de mayoría para el proyecto de ley que busca modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Hurgar o multar: la basura entendida en dos idiomas
Un desafortunado anuncio de multas a los que revuelven contenedores en Buenos Aires desnudó la falta de empatía para buscar soluciones integrales.
La degradación del lenguaje en el habla de la ultraderecha
Hay insulto ahí donde la palabra pierde su autoridad y su eficacia, su función pacificadora. El insulto más bien constituye un cortocircuito del lenguaje y se ubica al mismo nivel del puñetazo, no remite a otros significantes, dice el autor.
Los vetos de Milei benefician a los sectores de poder
Los vetos del Presidente Javier Milei al aumento de las Jubilaciones y dictar la Emergencia en Discapacidad es una nueva demostración de cuáles son los sectores directamente perjudicados por sus políticas.
Bolsonaro preso
Qué pasará en Brasil con Jair Bolsonaro (foto) preso? Nada. O, mejor dicho, casi nada.
Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo
La rápida urbanización en América Latina y El Caribe, donde actualmente más del 80 por ciento de la población vive en áreas urbanas según el Banco Mundial, ha generado desafíos complejos como la saturación del transporte, la gestión ineficiente de residuos y la desigualdad en el acceso a servicios básicos
Una oportunidad para desarrollar Santa Fe
La ciudad de Santa Fe, como muchas ciudades intermedias, enfrenta un dilema estructural: posee un valioso capital territorial, cultural e histórico, pero no logra consolidarlo como motor de desarrollo económico y social.
El sugestivo y heterogéneo armado de los intendentes más poderosos del país
Acaban de darle forma a un foro, similar al de los gobernadores con el CFI. Un primer llamado de atención al Congreso por los vetos.