OPINIÓN
Estanislao López, Héroe Nacional: El Federal que forjó la identidad del pueblo argentino
El Instituto Lopeciano revitaliza la figura de López, destacando su visión de una Argentina unida por la diversidad y la equidad entre provincias.
El naufragio de Milei
El 28 de febrero de 1955, el mundo se enteró de que el destructor Caldas, de la Marina de Guerra de Colombia, había sufrido un grave accidente: ocho de sus miembros habían caído al agua. ¿El motivo? Una fuerte tormenta
Política, cerealeras y el Magdalena…
El Canal Magdalena constituye la espina dorsal de nuestra soberanía fluvial, es una obra estratégica para la República Argentina, por varios motivos.
La justicia social como deber constitucional
El artículo 45 de la Carta de la OEA nos dice que los Estados deben garantizar que las personas alcancen la plena realización de sus aspiraciones dentro de un orden social más justo, con desarrollo económico, y ello como condición necesaria para garantizar la paz.
Los poetas sociales a la Constitución
La diputada provincial y convencional constituyente Lucila De Ponti destaca "algo de un valor enorme"; que la nueva Constitución "reconoce la economía social, la economía popular y el trabajo asociativo como parte constitutiva de lo santafesino"
Alegoría del cocinero y la receta
Una alegoría es una representación simbólica de un relato, como corresponde en este caso, que significa algo más allá de lo que expresa literalmente.
Una reforma desde la política con cuentas pendientes con la sociedad
La nueva Constitución de Santa Fe partió como una necesidad de la institucionalidad política y en ese camino reconoció nuevos derechos. Pero hará falta decisión política para que lo sancionado tenga un peso específico en la vida cotidiana de las y los santafesinos
Difícil robarle la memoria a un país entero
Javier Milei y los integrantes de su mesa política, en insólita reacción a la paliza electoral recibida el 7 de septiembre, pretenden, de acá al 26 de octubre, que los argentinos borren su memoria.
Santa Fe: Una Constitución que nace vulnerando los derechos de trabajadores y trabajadoras
La nueva Constitución de Santa Fe entró en vigencia y ya plantea una dificultad para quienes se desempeñan en el Ministerio Público de la Acusación, en el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal y en las defensorías civiles.
La cancha está marcada
En el mismo día, el gobernador Maximiliano Pullaro juró por la nueva Constitución de Santa Fe, trazó el camino hacia octubre y proyectó el 2027. ¿Por qué no? Si hasta ahora le salieron todas.
Crisis económica y social ¿Quién se hace cargo?
El resultado de las elecciones en Provincia de Bs As dejó al descubierto no solo la pérdida de poder político del Gobierno sin el absoluto fracaso de las medidas económicas
A las fuerzas del cielo también les cabe la general
La sociedad volvió a votar en contra de la corrupción, en contra de los dobles discursos de quienes ejercen el poder, y eso es algo que deben seguir tomando nota la política y los partidos.
Una lección formidable
Empieza a terminarse un ciclo político que, quizás, duró mucho menos que lo esperado. Nada será igual aun cuando el Gobierno tuviera cierta recuperación en octubre. Por empezar, el peronismo y las fuerzas progresistas ya tienen candidato a Presidente
Cuando la discapacidad se volvió importante
Los temas de discapacidad en general no han sido relevantes para los medios. Trabajo hace más de 15 años, he convocado a colegas a capacitaciones sin éxito y he visto como las notas de discapacidad son las primeras que se bajan frente a otros temas como espectáculos, deportes o política.
La feminización de la pobreza
En la anatomía de la crisis social argentina, hay una fractura que, si bien no ocupa la centralidad de la agenda pública como debiera, los números exponen con una claridad inapelable: la pobreza tiene rostro de mujer. No se trata
Sobre la impotencia y la potencia colectivas
El poder no siempre está donde parece, en quien dice tenerlo y lo exhibe. El gobierno de la crueldad, ese sello del gobierno de Javier Milei, por estos días se muestra acorralado por lo que sería su víctima más obvia: la discapacidad.
Cuando el mercado se queda sin caminos
Desde la responsabilidad en la gestión y planificación del transporte y la logística de la provincia, es imposible permanecer indiferente a una contradicción que impacta plenamente en Santa Fe y, en consecuencia, en todo el entramado productivo del país.
Formas y pedagogía de la crueldad
Cada vez que hablamos, no solo comunicamos un contenido, sino que también modelamos una conducta y proponemos un modo de relación.