OPINIÓN
La feminización de la pobreza
En la anatomía de la crisis social argentina, hay una fractura que, si bien no ocupa la centralidad de la agenda pública como debiera, los números exponen con una claridad inapelable: la pobreza tiene rostro de mujer. No se trata
Sobre la impotencia y la potencia colectivas
El poder no siempre está donde parece, en quien dice tenerlo y lo exhibe. El gobierno de la crueldad, ese sello del gobierno de Javier Milei, por estos días se muestra acorralado por lo que sería su víctima más obvia: la discapacidad.
Cuando el mercado se queda sin caminos
Desde la responsabilidad en la gestión y planificación del transporte y la logística de la provincia, es imposible permanecer indiferente a una contradicción que impacta plenamente en Santa Fe y, en consecuencia, en todo el entramado productivo del país.
Formas y pedagogía de la crueldad
Cada vez que hablamos, no solo comunicamos un contenido, sino que también modelamos una conducta y proponemos un modo de relación.
Hay plata
El pasado miércoles, en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados, una confluencia entre los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal consiguió el dictamen de mayoría para el proyecto de ley que busca modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Hurgar o multar: la basura entendida en dos idiomas
Un desafortunado anuncio de multas a los que revuelven contenedores en Buenos Aires desnudó la falta de empatía para buscar soluciones integrales.
La degradación del lenguaje en el habla de la ultraderecha
Hay insulto ahí donde la palabra pierde su autoridad y su eficacia, su función pacificadora. El insulto más bien constituye un cortocircuito del lenguaje y se ubica al mismo nivel del puñetazo, no remite a otros significantes, dice el autor.
Los vetos de Milei benefician a los sectores de poder
Los vetos del Presidente Javier Milei al aumento de las Jubilaciones y dictar la Emergencia en Discapacidad es una nueva demostración de cuáles son los sectores directamente perjudicados por sus políticas.
Bolsonaro preso
Qué pasará en Brasil con Jair Bolsonaro (foto) preso? Nada. O, mejor dicho, casi nada.
Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo
La rápida urbanización en América Latina y El Caribe, donde actualmente más del 80 por ciento de la población vive en áreas urbanas según el Banco Mundial, ha generado desafíos complejos como la saturación del transporte, la gestión ineficiente de residuos y la desigualdad en el acceso a servicios básicos
Una oportunidad para desarrollar Santa Fe
La ciudad de Santa Fe, como muchas ciudades intermedias, enfrenta un dilema estructural: posee un valioso capital territorial, cultural e histórico, pero no logra consolidarlo como motor de desarrollo económico y social.
El sugestivo y heterogéneo armado de los intendentes más poderosos del país
Acaban de darle forma a un foro, similar al de los gobernadores con el CFI. Un primer llamado de atención al Congreso por los vetos.
La batalla cultural de Milei al desnudo: más riqueza para los ricos y mayor pobreza para el resto
El presidente Milei expuso de manera descarnada la razón última y primera de su intención de gobierno: instalar en Argentina el modelo peruano de distribución de los ingresos; o sea, 20% de ricos y 80% de pobres.
La reforma también es cuestión de plata
Si hubo escaso interés en las elecciones para convencionales constituyentes, sólo hay que imaginar la poca atracción que generan los debates cerrados que se dan en la convención donde -de lo poco que entiende la ciudadanía- lo que se ve es que todos sospechan de todos.
Política Justicialista: Táctica
Como buen militar, Perón pensaba a la política en termino tácticos y estratégicos. Carl von Clausewitz entendía a la estrategia como la visión general de los asuntos, la planificación a largo plazo y la táctica como la ejecución de esas definiciones en el campo político de disputa
Las «dos Argentinas»
El 10 por ciento más rico de la población se queda con el 59 por ciento de la riqueza total. El 50 por ciento solo tiene el 4.
De calamares y otros bichos usurpados en el Mar Argentino
Si las Islas Malvinas son un barómetro del dolor de nuestro pueblo, también lo es la preocupación ambiental y la creciente incertidumbre pesquera.
Gobierno de Javier Milei: el desafío del peronismo en tiempos de crisis
Argentina vive horas difíciles, desde la mesa en el hogar de cada familia. El gobierno de Javier Milei, no aplica la empatía en ningún sector donde hay crisis.