OPINIÓN
Carnaval
Tantos clichés, a favor y en contra, se gastan anualmente sobre el carnaval brasileño. Agencias de turismo se encargan de vender un imagen de exportación, que van del samba a las mulatas, sugiriendo aventuras libidinosas y faustuosas.
Son la Constitución y la Justicia, estúpidos
Una imaginativa nota firmada por el colega Sergio Suppo, en el diario La Nación, postulaba esta semana: "Cristina Kirchner encabeza la oposición al albertismo".
Brasil: el neoliberalismo necesita la militarización
En el Estado liberal clásico, las Fuerzas Armadas tenían la función de garantizar la soberanía nacional, proteger sus fronteras y liderar posibles guerras contra otros países. La representación política estaba reservada para los partidos.
La final empieza en marzo
Como era fácil de prever, y así continuará porque es un pronóstico sencillo, la semana pasada arrojó un crecimiento de tensiones cuyo interés –cabría pensar- no es masivo aún.
La gestión de los residuos en la ciudad: si pasa, pasa
La generación de residuos sólidos urbanos ha sido sin duda uno de los grandes desafíos de la gestión ambiental tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires como en la Ciudad Autónoma.
Emparejar para después largar
En los últimos meses de Gobierno de la Alianza Cambiemos, se aceleró la escalada de precios. No solo de “los libres” sino también y más llamativamente de “los regulados”, como es el caso de las obras sociales y los combustibles.
Al borde de la batalla decisiva
Nunca, previo a la semana pasada, habían sido tan explícitos el tamaño de la tragedia económica dejada por Macri y los tremendos obstáculos para encontrarle, al callejón, una salida que no vuelva a ser pagada por la inmensa mayoría de los argentinos.
¿Cómo puede ayudar el Papa en la renegociación de la deuda argentina?
Muchos se preguntan cuál es la incidencia que Francisco puede tener en relación al problema de la deuda externa argentina.
De cretinos y justicia, portaaviones y dedo
Son cientos o miles, de hecho incontables. Una caterva de miserables ladrones que se pegaron a las sillas que les apuntaló el Infame Canalla Amarillo antes de dejar el poder
Hay una cosa segura, al menos
¿A quiénes se les ocurre que hay que estar tan apurados para ver soluciones inmediatas?
Por qué la clase media odia a los pobres
La pregunta parte de una afirmación. Quien aquí escribe da por hecho que el odio a los pobres (aporofobia) por parte de un sector de la clase media argentina, es una triste realidad.
Deuda: del desastre a la sostenibilidad
Dada la magnitud de la deuda, la forma en que están programados los vencimientos y las tasas de interés a las que están pactadas las operaciones, Argentina no puede pagar.
Los privilegios de la ciudad y los millones robados
La semana pasada leí con asombro una pirueta discursiva más del senador nacional Martín Losteau. Esta vez, en franca contradicción con los durísimos cuestionamientos a la gestión de Macri/Larreta que disparaba en 2015
El miedo, la esperanza y los derechos humanos
Desde la caída del Muro de Berlín, el capitalismo global fue "promoviendo una narrativa cada vez más restringida de derechos humanos", sostiene De Sousa Santos.
Una hipótesis sobre el futuro político
Otra semana roja. Bien argentina. Y no de trapo rojo, como desde hace décadas gustan apostrofar los fachos criollos, sino de aguas rojas en las fuentes de Plaza de Mayo teñidas por grupetes del vulgo macrista reaccionario.
Una agenda más humana
A pesar del poco tiempo transcurrido desde su asunción, el gobierno de Alberto Fernández demostró vocación por privilegiar una mayor protección social de la infancia en sus políticas, vulnerada fuertemente bajo la gestión de Cambiemos.
Elogio de la protesta, el piquete y la convivencia
El nuevo gobierno ha cumplido su primer mes –que parece mucho más, por la cantidad de decisiones y restauraciones– y el balance es sin dudas positivo.
Pedro Sánchez, sin margen de error
El proceso para que España tuviera por primera vez desde que recuperó la democracia un gobierno de coalición no fue un camino sencillo.