OPINIÓN
Agregale RAM
El experto en Ana Frank y cardiología estuvo impreciso. “Un pibe más que está preso”, se alegró Esteban Bullrich al repasar los avances de cada día.
Productores que no importan
Pequeños productores de bananas y de tomates reparten sus productos gratuitamente en Plaza de Mayo. Es una escena recurrente en la era macrista
Viaje a Milagro
Las instituciones académicas cumplen frecuentemente en distinguir eminencias, doctores, hombres y mujeres de ciencia, prácticas de un saber que idealmente persigue bienestar y dignidad humanos.
La dignidad del pueblo
Ellos tienen un relato totalizador, una explicación de los males que padece la Argentina y un camino de salida. Dicen que necesitamos inversiones extranjeras, y que para que vengan, debemos garantizar que el mercado no será interferido por el Estado.
Títeres
Una conducción del Banco Central dominada por la ortodoxia académica y el negocio financiero, con una gestión sin éxitos visibles, que sube y baja la tasa de interés reflejando su desorientación......
Evita todavía es revolucionaria
Cuando mi mamá, la Pochi, hija de trabajadora doméstica que siempre limpiaba casas ajenas y de Don Alfredo, estibador pobre del puerto rosarino, escuchaba esa voz penetrante, salía de la cocina, se arrimaba al living y no podía gambetear el llanto.
Santa Fe, ¿la que más obras recibe de la Nación?
Entre enero y mayo pasados los fondos del Estado nacional destinados a obras públicas ascendieron a 52 mil millones de pesos. El 28 por ciento se concentró en Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Mercosur de Macri
Mendoza será el epicentro de un hecho inédito: por primera vez en una década no habrá Cumbre Social del Mercosur
Tantas injusticias repetidas
En algunas provincias se los llama “típicas porteñadas”: cuando en la Capital Federal se toman decisiones dizque “nacionales” mirando entornos y cercanías como si fueran todo el país.
Una condena política
Es difícil leer de otra manera el fallo del juez Sergio Moro más que como una condena política, que busca un cimbronazo (más) en un país que desde hace tres años vive de sobresaltos institucionales, en medio de una severa crisis económico-social.
Latinoamérica contra el pensamiento único
Hay que borrar las políticas que han caracterizado un cierto número de países de América Latina, porque ellas desmienten el pensamiento único. Hay que borrar de la conciencia de la gente que es posible hacer políticas distintas de las que todavía dominan el mundo.
Setenta años con el mismo discurso falaz
De manera reiterada, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y distintos funcionarios de su gobierno, vienen cuestionando a los Jueces del Trabajo y a los abogados laboralistas.
Haciendo lo que no hay que hacer
Los datos de empleo que difunde el jefe de gabinete, Marcos Peña, que repiten los ministros de la fragmentada área económica, obliga a sumergirse en los anexos estadísticos de los informes oficiales para encontrar los números ciertos.
La grieta y el derecho del trabajo
El discurso mediático dominante presenta la grieta como una concepción que divide la sociedad alterando su equilibrio bucólico.
El factor económico
En política nunca rige el universalismo de un fundamento invariable y los ciudadanos no son únicamente una barriga que aspira a ser saciada.
La deuda eterna
La cuenta oficial de Twitter del Ministerio de la Deuda, que en el organigrama oficial figura de Finanzas, informó que “Argentina anuncia una emisión de bonos en dólares a 100 años de plazo”.
Un porteño vale más que un rosarino
Gracias a subsidios discrecionales que reparte el gobierno central, los porteños hoy acceden al boleto de colectivo a valores sensiblemente inferiores a los que paga un pasajero en cualquier otra ciudad del país.
Los nuevos empoderados
Hasta hace no muchos años, la demagogia electoral consistía en prometer salariazos, revoluciones productivas, un aluvión de trabajo para todos, aumentos en las jubilaciones, etc.