Chubut: Reconocen que crecen los casos de estudiantes que no tienen acceso ni a un plato de comida diario
«Se están dando mayor cantidad de casos», sostuvo Cigudosa luego del alerta que hizo el ministro Massoni. Para la titular de Educación la situación es más pronunciada en el Valle por la situación de crisis.
28/08/2018 MUNICIPIOS«Se están dando mayor cantidad de casos», sostuvo Cigudosa luego del alerta que hizo el ministro Massoni. Para la titular de Educación la situación es más pronunciada en el Valle por la situación de crisis. La preocupación había surgido de docentes de un céntrico colegio de Trelew. Sumarían la copa de leche para algunos establecimientos secundarios.
«Los casos están apareciendo pero en mayor o en menor medida siempre hubo situaciones que estar atendiendo a estas problemáticas», sin embargo, «ahora se están dando casos más seguido, en mayor cantidad». Así reconoció la minitra de Educación de la Provincia, Graciela Cigudosa, la grave situación suscitada en algunas escuelas donde los docentes detectaron varios casos de alumnos que no pueden acceder ni siquiera a un plato de comida diario.
La alarma le llegó al ministro de Gobierno, Federico Massoni, por docentes de un céntrico colegio secundario de Trelew que detectaron, sólo en el turno mañana, 18 casos de alumnos sin alimentación básica. Uno de ellos incluso «se quebró en el aula y dijo que hacía dos días que no comía porque tenía que privilegiar a sus hermanos menores», había relatado Massoni en FM EL CHUBUT.
El tema lo planteó ante el ministro de Familia, Martín Bortagaray, y la ministra Cigudosa, quien agregó ayer que «uno sabe que en la zona de Trelew, del Valle, está muy complicada la situación económica y hay muchas familias que han perdido su sustento». Llegó a plantear que «la situación es quizás más general de lo que uno cree, pero también está marcada por una situación de la adolescencia, sobre todo porque entran en una vergüenza» para contar lo que les ocurre «y ahí estamos trabajando».
ABORDAJE INTEGRAL
Cigudosa no dejó de reconocer la realidad, incluso expuso que casos como los detectados en el colegio desde donde surgió la preocupación se vienen dando «en varios lugares, y sobre todo en las zonas periféricas donde tenemos siempre casos como estos».
Recordó que desde hace muchos años se viene trabajando con la entrega de la copa de leche en varios establecimientos, y «desde el Ministerio de Educación trabajamos con muchas escuelas secundarias y tratamos de ver qué estilo de posibilidades tenemos, porque tenemos que entender que las escuelas secundarias no están preparadas como las primarias para el desayuno o los almuerzos. Están preparadas con cocinas mucho más chicas».
Por lo tanto, sostuvo la ministra, «decir que hoy van a tener todos la copa de leche también sería irresponsable por los cuidados que hay que tener y por las consideraciones». Y si lo pudieran cubrir desde el Estado «tenemos que ver cómo lo vamos a dar y cómo lo vamos a trabajar», agregó.
Ya hay pedidos de escuelas secundarias, pero Cigudosa planteó que antes que nada «hay que hacer un abordaje integral, porque nosotros no podemos preocuparnos de lunes a viernes».
Insistió en que la exposición de estos casos «es muy fuerte» y por eso «la atención de la familia es muy importante, poder ayudar en el contexto general». «Nosotros podemos ayudar con una copa de leche, sea a la mañana o a la tarde, o quizás tratar de ver cómo podemos darle una vianda del mediodía -continuó la ministra-, pero en su casa no está solo y tiene un grupo familiar y un contexto que también necesita. Por lo cual yo creo que debemos abordar las familias y debemos ver las situaciones particulares en las cuales debemos ponernos a trabajar por esa gente y tratar de darle una posibilidad, pero para todo su entorno».
PREOCUPACION POR EL SECUNDARIO
La titular de la cartera educativa hizo hincapié en que esta problemática no es exclusiva de escuelas de barrios más vulnerables. «Muchas veces hasta las más céntricas están afectadas por esta situación», afirmó.
«No estamos hablando de las periféricas solamente, porque hoy los contextos de los chicos del secundario, que son hoy los que nos preocupan porque las primarias en eso siempre tienen previsiones de otras formas, son todas y cualquiera puede tener un grupo de chicos en esa situación», continuó Cigudosa.
«TENEMOS UNA ALERTA»
Frente a lo que ya pudieron detectar, Cigudosa consideró que «hoy es una alerta, un semáforo en amarillo que nos está alertando y en algunos lugares estamos en un rojo y lo tenemos que abordar y no perder el tiempo». Concluyó la ministra de Eduación que «no deberíamos tener que solicitar algo de emergencia porque siempre estamos preparados para que nos pasen ciertas cosas y tenemos los fondos. Sí creo que si esto se agudiza tendremos que entablar otro formato».