Con la interna judicializada, los intendentes radicales copan el comité de la provincia de Buenos Aires
Los intendentes radicales se reúnen en La Plata con tres temas en carpeta: conseguir fondos frescos para sus municipios, limar las asperezas de una interna judicializada y el escenario electoral.
19/02/2025 POLÍTICALos intendentes radicales se reúnen en La Plata con tres temas en carpeta: conseguir fondos frescos para sus municipios, limar las asperezas de una interna judicializada y el escenario electoral.
El Foro de Intendentes radicales de la provincia de Buenos Aires, del próximo 25 de febrero en La Plata, empezará a tonificar la musculatura después de casi tres meses de inactividad producto de los resabios de la feroz interna -aún sin resolver por la apelación del sector de Manes y Lousteau- y el receso estival. La última vez que se vieron las caras fue a fines de noviembre en la localidad de Rojas, encuentro del que participaron 20 de los 27 intendentes que tiene la UCR en territorio bonaerense.
El conclave de los jefes comunales boinas blancas se llevará a cabo en el comité provincia de Buenos Aires de la UCR. Es el segundo encuentro de los intendentes tras la interna por la sucesión de Maximiliano Abad en la conducción del centenario partido que dio ganador, en unos comicios marcados por acusaciones cruzadas y que debe definir en segunda instancia la Cámara Nacional Electoral, al candidato oficialista Miguel Fernández, avalado en primera instancia por el fallo del Juez Federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.
Con ese marco de fondo, el foro de intendentes radicales, compuesto por 27 miembros de los cuales 22 apoyaron en la interna al exintendente de Trenque Lauquen, se juntarán para discutir la estrategia a plantear frente al Gobierno bonaerense que dejó a los municipios sin recursos adicionales luego de que se trabara en la Legislatura el presupuesto, endeudamiento y la Fiscal Impositiva, las leyes clave para que el gobernador Axel Kicillof pueda encarar su sexto año de mandato.
Vale recordar que, en las charlas previas a la frustrada sesión legislativa, los intendentes radicales, al igual que el resto de los jefes comunales opositores, se llevaron el compromiso del Gobierno de fondos extras para sus municipios; una especie de restitución del Fondo de Fortalecimiento Municipal. Esos recursos que nunca llegaron y que servirían para alivianar las alicaídas arcas municipales, afectadas, en gran media, por la caída en la recaudación impositiva.
Lo cierto es que, ante esta acuciante situación financiera que atraviesa de manera transversal a todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, los distritos manejados por el radicalismo enfrentan otra situación que está atada a la interna partidaria, complicando el dialogo con el Gobierno provincial, por lo que deberán definir quienes serán los voceros ante los representantes del Ejecutivo.
«Tenemos que definir en el Foro quien va a ser nuestro interlocutor con Kicillof», dijo hace unos días a MDZ uno de los intendentes boinas blancas, agregando: «Nuestro problema es que seguimos sujetos a la indefinición de la interna. Hace tres meses que el Foro está paralizado. Con el agravante que estamos condicionados a lo que pase en Nación que va a decantar en la provincia. Condicionando el accionar en la Legislatura y los municipios en un escenario electoral que hoy se presenta incierto».
A todo esto, una alta fuente de la UCR, al ser consultado por este diario si iban a participar del foro de Intendentes, afirmó: «No tenemos nada que hacer, salvo que nos inviten. Pidieron reunirse en el comité provincia y lo tienen a disposición».
«Estamos muy empapados de lo que pasa en nuestros municipios, no te olvides que la nueva conducción tiene varios intendentes adentro y cuando se expida la Justicia en segunda instancia, probablemente Salvador Serenal (intendente de Lincoln) se integre al plenario por parte del espacio que perdió. Los intendentes van a estar muy bien representados. Aparte, Miguel (Fernández) fue intendente y sigue pensando como intendente», sostuvo la fuente consultada, añadiendo: «El foro tenía que hacer algo, y está bien que se junten en el comité provincia así vienen todos».
Por otra parte, desde los primeros días de febrero, el presidente electo arrancó una gira que lo va a llevar a reunirse con los 27 intendentes y con los referentes radicales de los 135 municipios en busca de la unidad partidaria que les permita ser «protagonistas» en las elecciones Legislativas.
«Los radicales tenemos que empezar a reunirnos para conversar. No hay un dirigente solo que pueda ordenar esta situación. Todos vamos a tener que ordenarnos y proponer el camino», dijo Miguel Fernández a MDZ los primeros días del año anticipando el trabajo hormiga que está haciendo. «En febrero voy a charlar tranquilo, mano a mano con todos nuestros intendentes y con cada uno de los dirigentes», agregó.
Ante ese contexto, desde el Foro de Intendentes radicales buscarán en la cumbre del 25 de febrero en La Plata establecer una estrategia que les permita asegurarse recursos extras a sus municipios, sin perder de vista la interna partidaria y el escenario de alianzas de cara a las Legislativas, donde el radicalismo de la provincia de Buenos Aires pretende poner mucha carne en el asador.