Continúa el bloqueo de productores tabacaleros en la ruta nacional 14 en Alem: piden un precio de acopio de 3200 pesos por kilo
El presidente de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), Carlos Knoll, alertó sobre la complicada situación que atraviesan los productores debido a la caída del precio de la materia prima.
31/01/2025 MUNICIPIOSUn grupo de trabajadores autoconvocados, con el respaldo de la Asociación de Cultivadores de Tabaco de Misiones (ACTIM) y la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), mantiene un bloqueo en la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 852, frente a la Cooperativa Tabacalera de Alem.
El corte de ruta, que comenzó a las 8 de la mañana del día anterior, se intensificó tras una asamblea en la que se decidió avanzar con un corte total de la arteria nacional. En el lugar se encuentran alrededor de 250 manifestantes y 58 vehículos.
¿Qué es lo que piden los productores tabacaleros?
El presidente de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), Carlos Knoll, alertó sobre la complicada situación que atraviesan los productores debido a la caída del precio de la materia prima. “Estamos, sinceramente, en una situación incómoda”.
El representante recordó que el año pasado el precio de acopio cerró en 2800 pesos por kilo más el costo del flete. Sin embargo, este año la oferta de las empresas es de 2800 pesos sin incluir el flete, lo que en la práctica implica una reducción del precio real percibido por los productores.
“El flete hoy, en este momento, por ejemplo, para darle un dato zona norte, se habla de 120 pesos por kilo. Le restas eso al 2.800 que se ofrece y el productor va a terminar llevándose 2.680 por kilo”, explicó.
“Lo que el productor reclama es que el año pasado, por situaciones, la producción se fue abajo y las empresas pudieron pagar un precio más o menos considerable. Ahora, este año hay producción y te tiran abajo el precio. Tenemos un 117% de inflación, una pequeña devaluación en el dólar y este año nos tiran el precio abajo del año pasado”, reclamó Knoll.
Indicó que la situación se agrava debido al alto valor de los insumos como el fertilizante que se facturan a valor dólar y cuyo precio sigue en ascenso. “Y en el caso, por ejemplo, de cooperativa, se cobra precio al día. Ahora, ¿qué garantía tenemos? Si se llega a devaluar nuevamente el dólar, ¿el tabaco va a mantener 2.800?”, cuestionó.
Asimismo, aseguró que los productores también se ven afectados por el mecanismo de descuento de insumos, que se realiza en función del valor dólar del momento en que entregan la producción. “En el momento que el productor recibe el insumo, recibe un financiamiento, que es para pagar en el momento de la producción, pero pagan a valor dólar del momento de su entrega de producto”, detalló.
De esta manera, Knoll expuso el desbalance económico que enfrentan las familias productoras, debido a que si entregan “3 mil kilos de tabaco hoy les termina sobrando 4 millones de pesos para cubrir el trabajo de una familia, no de un productor, de la familia. Si bien después viene un ingresito del FET, pero yo siempre digo que al FET no se suma al precio, eso es otra historia”.