Crisis en Allen: marchas, emergencia en debate y paro de los gremios municipales
El Concejo Deliberante debatió el proyecto de emergencia económica presentado por el intendente Marcelo Román y resolvió girarlo a la comisión parlamentaria para su tratamiento el próximo lunes.
04/09/2025 SINDICATOSEl Concejo Deliberante debatió el proyecto de emergencia económica presentado por el intendente Marcelo Román y resolvió girarlo a la comisión parlamentaria para su tratamiento el próximo lunes. Además, se solicitó la presencia del jefe comunal en esa instancia para que brinde explicaciones sobre la iniciativa.
La municipalidad de Allen atraviesa una crisis económica e institucional que se profundizó en los últimos meses. Este miércoles, vecinos autoconvocados, organizaciones sociales y gremios volvieron a marchar por el centro de la ciudad para exigir medidas urgentes al municipio sobre a la situación actual de la localidad.
En diálogo con Diario RÍO NEGRO, la referente de Soyem Allen, María Ester Vázquez, destacó la amplia participación vecinal: “Se sumó mucha gente de los barrios, con carteles y planillas de reclamos. También comenzaron a juntar firmas para impulsar la revocatoria”, señaló.
Los reclamos incluyen la situación de feriantes que pagan un canon municipal por un espacio que no tienen garantizado, la falta de gas en distintos barrios, «promesas incumplidas» de generación de empleo a través del parque industrial, y el rechazo a aumentos en tasas y en el estacionamiento. También exigen mejoras en la prestación de servicios básicos, como la colocación de contenedores, la reparación de calles deterioradas y la recolección diaria de residuos. A esto se suman quejas por la eliminación de talleres y espacios comunitarios.
Este jueves, el Concejo Deliberante de Allen trató un proyecto de ordenanza elevado por el Ejecutivo municipal para declarar la «emergencia pública en materia económica, financiera y fiscal» de la comuna. Tras un debate cargado de cuestionamientos y pedidos de modificación, se resolvió girar la iniciativa a la comisión Parlamentaria e invitar al intendente libertario Marcelo Román a participar de la reunión prevista para el lunes.
El concejal Guillermo Pennesi (JSRN) consideró que el proyecto es “liviano”, elaborado únicamente por el jefe comunal, y advirtió que sus implicancias alcanzan a “todos los estamentos, no sólo a quienes hoy conducen el gobierno, sino también a la vida de los ciudadanos allenses”.
“Este texto no reconoce la realidad: en el corredor del Alto Valle, Allen es el único municipio que no impulsa obras, que no mejora servicios y, lamentablemente, es el único que está entrando en emergencia”, afirmó Pennesi.
Por su parte, los concejales Marta Crespo (Nos Une Río Negro), Gustavo Addamo (JSRN) y Agustina Sánchez (JSRN) fueron aún más duros: calificaron el proyecto como una “vergüenza”, “no serio”, un “cachivache” y “pan y circo”. Señalaron que, en las condiciones actuales, “no se puede aprobar favorablemente”. Addamo agregó: “Es inviable tener la caradurez de mandar un proyecto de estas características, firmado por una sola persona. No se especifica de dónde se va a retener el dinero, qué partidas se van a recortar o qué pasará con las becas. Al final, termina culpando a los trabajadores”.
El presidente del Concejo Deliberante, Fabián Figueroa (UCR Auténtica), sostuvo que el intendente tiene que ir al Concejo Deliberante «dar explicaciones y formular respuestas a la crisis que contrajo él». Mientras que la edil Analía Martínez (UCR) mocionó que el proyecto vaya a la comisión parlamentaria.
La conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de Río Negro entre el intendente de Allen y los gremios municipales concluyó este miércoles sin acuerdo entre las partes.
Tras 10 días de audiencias y negociaciones, el Ejecutivo municipal propuso un aumento salarial del 1% en septiembre, a percibirse en octubre. “La propuesta fue rechazada y los gremios presentamos una medida de fuerza con paro y asambleas que comenzará este viernes al mediodía”, explicó Carolina Suárez, delegada de ATE Allen.
La sindicalista señaló que los trabajadores que habían recuperado sus puestos durante la conciliación obligatoria fueron nuevamente notificados del cese de sus contratos. “Esto profundiza aún más la crisis con los sindicatos y los trabajadores, porque ocurre en medio del conflicto. No habrá ningún ahorro con esta medida, ya que afecta a quienes tienen los sueldos más bajos. En lugar de tomar alternativas como reducir la planta política o los sueldos de los funcionarios, dejan a unas 20 familias sin sustento”, sostuvo Suárez.
Además, advirtió que, sumado a la falta de acuerdo en las paritarias y la oferta salarial insuficiente, las malas condiciones laborales persistirán. “Los sueldos se pagarán de manera escalonada y recién se completarán el 26 de septiembre”, concluyó.