Discapacidad: fuerte reclamo en Rosario con paro y movilización ante el silencio de Nación
Los transportistas y las instituciones que trabajan con personas con discapacidad realizarán un paro este martes y miércoles. También habrá una marcha
21/10/2025 MUNICIPIOSLos transportistas y las instituciones que trabajan con personas con discapacidad realizarán un paro este martes y miércoles. También habrá una marcha
20 de octubre 2025·18:42hs
Los transportistas y las instituciones que trabajan con personas con discapacidad anunciaron un paro de actividades para este martes y miércoles de octubre, en reclamo por la falta de implementación de la ley de emergencia en Discapacidad. Además, el miércoles a las 11 realizarán una movilización en caravana hacia la plaza San Martín, donde se llevará a cabo un acto para visibilizar la situación y exigir respuestas concretas al gobierno nacional.
La medida es impulsada por los Transportistas nucleados en Asociación de Transportistas para Personas con Discapacidad (Atraes) y las instituciones agrupadas en la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis), que denuncian la dilación en la puesta en marcha de la ley pese a haber sido sancionada por el Congreso y promulgada tras el rechazo del veto presidencial.
“Nos vemos obligados a realizar un cese involuntario de actividades los días martes y miércoles”, señaló Pablo Bolego, presidente de Atraes, quien cuestionó la falta de respuestas oficiales. “El gobierno vuelve a jugar con los tiempos de los trabajadores, las familias y las personas con discapacidad. Esta dilación no solo vulnera derechos, sino que profundiza la incertidumbre en un sector que ya no puede esperar más”, advirtió.
Caravana y acto central en Plaza San Martín
Durante la jornada del miércoles, los transportistas marcharán en caravana desde el parque Independencia hasta la plaza San Martín de Rosario, donde se sumarán distintas organizaciones sociales y gremiales. En el acto central, previsto para las 11 de la mañana, se reclamarán medidas urgentes para garantizar la continuidad de los servicios y el cumplimiento de la normativa.
“Hemos trabajado durante todo el año en la ley de Emergencia, que fue aprobada por ambas cámaras, pero el Ejecutivo Nacional decide no cumplirla. Lo que vemos es una dilación muy cruel”, expresó Bolego.
Instituciones al límite
En la misma línea, Mariel Chapero, presidenta de Apridis, confirmó que las instituciones del sector también suspenderán sus actividades por 48 horas y participarán de la concentración en la Plaza San Martín. “Estamos en una situación desesperante, no recibimos ningún tipo de respuestas y las instituciones están desapareciendo”, alertó.
Chapero también repudió los hechos de violencia ocurridos la semana pasada en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y reclamó diálogo: “El gobierno debe escuchar a los trabajadores, a las familias y a las personas con discapacidad. No se puede seguir postergando un derecho esencial”.