El Concejo Deliberante de Bariloche rechazó la reforma del estatuto municipal ante una fuerte movilización del Soyem

En un clima "caliente" en el recinto, concejales rechazaron el proyecto de ordenanza que buscaba modificar el estatuto de empleados municipales y el régimen de licencias.

En un clima «caliente» en el recinto, concejales rechazaron el proyecto de ordenanza que buscaba modificar el estatuto de empleados municipales y el régimen de licencias.

Este jueves se realizó una nueva sesión del Concejo Deliberante de Bariloche con la presencia de vecinos y afiliados al sindicato de obreros municipales. Con una multitud de trabajadores  acompañando el reclamo del Soyem, los concejales de la oposición rechazaron el proyecto de ordenanza del ejecutivo que proponía una serie de modificaciones en el estatuto municipal. Los principales reclamos se volcaron contra la quita de licencias.

Con ocho votos negativos, dos afirmativos y una ausencia, el Concejo Deliberante rechazó el proyecto de modificación de  ordenanza 318-CM-25.

Votaron en contra el bloque del JSRN (Almonacid, Ferrari y Totonelli), el bloque de Incluyendo Bariloche (Wallace y Costa Brutten), el concejal de Primero Bariloche Facundo Villalba, la concejal de Juntos por el Cambio Echenique y la concejal de Nos Une Roxana Ferreyra.

Mientras que votaron a favor del proyecto Gerardo del Rio y Maria Coronado,el tercer integrante del partido oficialista PUL, Tomás Hercigonja, se ausentó de la votación.

Más de cien personas se concentraron en el exterior del recinto para pedir el rechazo al proyecto de ordenanza impulsado por Cortes, que proponía suprimir el régimen actual de licencias gremiales con goce de haberes, estableciendo que el costo salarial del personal en uso de dichas licencias sea asumido por la propia entidad gremial.

Con la presencia de la secretaria general del Soyem, Brenda Morales, el sector de los trabajadores exigió que se retire el proyecto del Concejo, asegurando que fue elaborado “por fuera de la mesa de trabajadores, plantean modificar el estatuto municipal a espaldas de nosotros”, remarcó Morales.

Desde la oposición, también criticaron que, en lo que va de la actual gestión, el Ejecutivo no haya convocado a una mesa de diálogo con el sector de los trabajadores y la judicializar el pago de salarios a 14 dirigentes gremiales.

Fuente: Cordillerano