El costo del kilómetro recorrido para el transporte público de Mendoza subió 60%, según la audiencia pública

Esa es la base del cálculo que podrá incidir en cuánto podría subir el boleto del transporte público en Mendoza. El kilómetro recorrido pasó de $1.850 a $2.850

Esa es la base del cálculo que podrá incidir en cuánto podría subir el boleto del transporte público en Mendoza. El kilómetro recorrido pasó de $1.850 a $2.850

Este lunes se conocieron los resultados de la audiencia pública que analizó los costos del transporte público de Mendoza. De allí surgieron entre otros datos clave el valor actualizado del kilómetro recorrido que aumentó 60%, y pasó de $1.850, que es lo que está vigente, a unos $2.850.

Ese aumento, más otras variables como el aumento del costo de personal, será lo que a futuro incidirá en el incremento del boleto de micro.

Hay que recordar que el costo del boleto del transporte urbano sin gratuidades hoy es de $850, gracias a los subsidios que sostiene el Gobierno. Sin esos subsidios el costo real superaría los $2.900.

«Lo que hemos conocido es el informe de la audiencia pública que debe actualizar los valores del costo del transporte. Hay que recordar que el valor del kilómetro recorrido que tenemos actualmente era del mayo pasado y por ende se debía actualizar. Esa actualización fue de 60%, mientras que el valor del costo del personal, también subió 40%, por paritarias acumuladas», explicó el subsecretario de Transporte, Luis Borrego.

Sin titubear, el funcionario aclaró que si bien esos costos aumentaron y a futuro tendrán incidencia en un aumento del boleto, ese incremento no se dará en los primeros meses de este 2025.

«Este es el inicio del proceso y ahora resta sumar otras variables que deberá evaluar el Ente de Movilidad Provincial (EMOP) mensualmente, por lo que podemos descartar que haya aumentos de tarifas en los dos primeros meses del año y habrá que evaluar si se da en marzo o no, y cómo podría incidir si hubiera alguna turbulencia económica», remarcó el funcionario.

Los cálculos del costo del transporte público
En diciembre pasado el Ente de Movilidad Provincial (EMOP), publicó su propio informe de costos sobre los datos de aumentos de combustibles, salarios y otras variables que influyen en la conformación de la tarifa, como es el mantenimiento de las unidades.

Desde el organismo que controla el transporte público en Mendoza indicaron que la «tarifa técnica», es decir, sin el sistema de gratuidades, debería ascender a $1.323.

Siguiendo esa lógica, si el boleto de micro no contara con los subsidios que sostiene el gobierno de la provincia -hay que recordar que en el 2024 se cayó el Fondo Compensador del Transporte que enviaba la Nación y que el presidente Javier Milei eliminó- el costo debiera ser de $2.912.

Al parecer por el momento la voluntad política es seguir sosteniendo el valor actual del boleto de micro con los subsidios provinciales al menos hasta marzo.

Fuente: Uno