El Municipio de Bariloche incrementará el subsidio al transporte público para evitar cortes en el servicio
Tras el ajuste tarifario que llevó el boleto a 96 pesos, y un próximo aumento en enero de 2023 que lo dejará en 115 pesos, el intendente Gustavo Gennuso confirmó un aumento en los desembolsos mensuales que realiza la comuna
19/08/2022 ECONOMÍATras el ajuste tarifario que llevó el boleto a 96 pesos, y un próximo aumento en enero de 2023 que lo dejará en 115 pesos, el intendente Gustavo Gennuso confirmó un aumento en los desembolsos mensuales que realiza la comuna. “Hacemos un esfuerzo enorme para que se pueda seguir manteniendo el servicio”, aseguró.
El aumento en la tarifa del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) resultó insuficiente y el municipio decidió aumentar el subsidio que transfiere mensualmente a la empresa. Sin entrar en detalles respecto al incremento de esos fondos, el intendente Gustavo Gennuso explicó este mediodía (16/8) que el objetivo es evitar la suspensión del servicio en los próximos meses.
“El Gobierno Municipal va a reforzar el subsidio de combustible para poder llegar sin problemas y realizar el servicio durante todo este tiempo”, comentó acerca de una medida a la que deben acudir porque, según dijo, tanto Nación como Provincia mantienen congelados los montos de dinero que transfieren para el funcionamiento del TUP.
El aporte que realiza la comuna mensualmente permite a la empresa disponer de unos 90.000 litros de combustible, pero el Intendente no precisó en el momento cuántos litros más se habilitarán para la carga y el impacto de esa medida en un presupuesto municipal que, tras la última ampliación, prevé un total de 392 millones de pesos en subsidios al transporte público.
Gennuso explicó que intentaron un costo del boleto inferior al que pedía la empresa (132 pesos) y al que proponía la tarifa técnica (140 pesos). “Hacemos un esfuerzo enorme para que se pueda seguir manteniendo el servicio”, dijo y luego tomó los casos de otras ciudades rionegrinas que pasan por problemas similares: “nos da una pauta de que es un tema de todo el país y nosotros por suerte lo hemos podido mantener sin paros y llevándolo adelante pero con un costo enorme”.
El Intendente además explicó que la nueva tarifa de 96 pesos recién se verá reflejada en los colectivos en “dos o tres semanas” tras un proceso administrativo en el que el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) autoriza los cambios en la maquinaria.