El municipio de Santa Fe oficializa su autonomía y convoca al debate para la carta orgánica: «Debe trascender una gestión»

El Ejecutivo municipal anunció que el proyecto de decreto para declarar la autonomía de la ciudad está listo. Ahora se abre una etapa de diálogo y consenso para redactar la carta orgánica de la ciudad de Santa Fe.

El Ejecutivo municipal anunció que el proyecto de decreto para declarar la autonomía de la ciudad está listo. Ahora se abre una etapa de diálogo y consenso para redactar la carta orgánica de la ciudad de Santa Fe.

El intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, confirmó este lunes que el proyecto de decreto para la declaración formal de la autonomía municipal fue elaborado. “Es debate, es consenso, es diálogo“, subrayó sobre la dinámica del proceso para la elaboración de la carta orgánica.

En un paso clave, el intendente de la ciudad convocó a la presidenta del Concejo para organizar un acto de jura de los funcionarios y concejales electos, evento que deberá concretarse en los próximos 30 días. El intendente mencionó que se coordinarán los preparativos con Chuchi Molina, la actual presidenta del cuerpo legislativo.

El objetivo principal de esta etapa es iniciar el debate y la articulación local para la redacción de la carta orgánica. El intendente subrayó que este documento debe ser pensado con una visión de futuro, “que le sirva a los vecinos, que le sirva a la ciudad de Santa Fe y que trascienda una gestión“. En este sentido, instó a evitar pensar en beneficios personales o de la gestión actual, y a mirar a largo plazo, “a 20 o 30 años“, para que la carta orgánica sea perdurable.

La realidad de Santa Fe
Sobre el contenido específico, el intendente indicó que se trabajará en la “letra chica” con equipos técnicos para determinar cómo beneficiar concretamente a los ciudadanos. Además, hizo hincapié en que la carta orgánica debe ser específica para la realidad de Santa Fe, sin comparaciones con otras ciudades. “Tenemos que mirar la nuestra, nuestra idiosincrasia“, aseguró.

Un punto crucial del debate será el manejo de los recursos. El intendente señaló que el municipio ya asume obligaciones que nunca fueron delegadas con los fondos necesarios. Por lo tanto, la discusión se centrará en dos ejes: si se asumen nuevas obligaciones, deberán venir acompañadas de nuevos recursos; y si no, se deberá revisar las obligaciones ya asumidas por los gobiernos locales que carecen de financiamiento.

Fuente: Uno