El programa de combos de alimentos para universitarios retoma actividades en cuatro municipios misioneros

Los combos universitarios vuelven a ofrecer productos frescos y accesibles a estudiantes en Misiones, fortaleciendo la conexión entre el sector agrícola y las universidades.

Los combos universitarios vuelven a ofrecer productos frescos y accesibles a estudiantes en Misiones, fortaleciendo la conexión entre el sector agrícola y las universidades.

El subsecretario de Comercialización del Ministerio de Agricultura Familiar, Facundo Cuenca, anunció el reinicio del programa de combos universitarios en las ciudades de Posadas, Apóstoles, Oberá y San Vicente. Este programa, que lleva tres años en funcionamiento, busca fortalecer el vínculo entre productores locales y universidades, permitiendo que estudiantes, docentes y personal no docente accedan a productos frescos y accesibles directamente de los productores.

Cuenca explicó que el programa se basa en el concepto de «agricultura universitaria», donde los productores ofrecen sus productos en las instituciones académicas. «Los combos universitarios son muy accesibles, considerando que mayormente son los estudiantes quienes los adquieren», señaló. Además, destacó que las reservas se realizan a través de un formulario de Google, que las facultades difunden entre su comunidad, permitiendo una organización previa que minimiza el desperdicio de alimentos.

Mañana, miércoles o9 de abril, los combos estarán disponibles en el campus de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) en Posadas, en las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Exactas, así como en otras localidades.

Cuenca también mencionó la intención de desarrollar un sistema de reserva y pago instantáneo con estudiantes de informática del módulo Apóstoles de la UNAM, para mejorar la eficiencia del proceso. «Queremos que la operación sea más dinámica y eficiente», manifestó.

El subsecretario resaltó los beneficios de este sistema, ya que permite a los productores planificar mejor su producción y tiempo, además de asegurar una comercialización más rápida y directa. «El productor se prepara previamente según las reservas, lo que les permite una comercialización más eficiente y con menos desperdicio de alimento», añadió Cuenca.

Asimismo, el programa está abierto a cualquier interesado que desee hacer una reserva, con el compromiso de retirar su pedido en el horario establecido.

El programa no solo beneficia a los productores, sino que también ofrece a los estudiantes la oportunidad de incorporar nuevos alimentos a su dieta, fortaleciendo así la conexión entre la academia y la producción local. «Hemos tenido buena repercusión en esta dinámica, lo que nos motiva a seguir mejorando para brindar un buen servicio a la comunidad estudiantil», concluyó Cuenca.

El comedor universitario de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), ubicado en el centro de Posadas, ha comenzado a atender a los estudiantes con un menú variado que satisface las necesidades de quienes asisten.

Miguel Mendez, jefe de cocina del comedor, explicó que actualmente están sirviendo un guiso de arroz con porotos blancos, acompañado de ensalada, pan y postre. «Ayer, como fue inicio, tuvimos 92 estudiantes. Todavía esperamos más chicos, porque se van avisando y van a ir viniendo», señaló Mendez.

Mendez destacó que el objetivo es ofrecer un menú variado todos los días para que los estudiantes tengan opciones diferentes. «Siempre van contentos con el menú y la cantidad», afirmó. Entre los platos que preparan, mencionó guisitos de arroz, guisitos de fideos, albóndigas con papas y zapallo, polenta, y los famosos ravioles con salsa que se sirven los viernes.

El chef también explicó la logística detrás del funcionamiento del comedor, indicando que realizan pedidos de mercadería de un día para otro para asegurarse de que los ingredientes sean frescos. «Tenemos borrado con el depósito. Lo vamos sacando a medida que va siendo necesario», agregó.

Fuente: Misiones Online