El pueblo correntino donde el río Corrientes se une al Paraná y la historia late en cada rincón
Entre naturaleza, historia y el recuerdo eterno de Maradona, este destino del sur de Corrientes se consolida como uno de los rincones mágicos de la Argentina.
17/10/2025 TURISMOEntre naturaleza, historia y el recuerdo eterno de Maradona, este destino del sur de Corrientes se consolida como uno de los rincones mágicos de la Argentina.
En el sur de la provincia de Corrientes, donde el río Paraná se une con el río Corriente, aparece Esquina, un pueblo que se ha convertido en imán para turistas de todo el país. Con un entorno natural único y un fuerte arraigo histórico, esta ciudad ofrece una experiencia que combina descanso, cultura y tradición.
La historia de Esquina se remonta a finales del siglo XVIII. En 1782 se levantó la posta en tierras de Benito Lamela, inmigrante español que años más tarde mandó construir una capilla en honor a Santa Rita de Casia. La capilla pública fue inaugurada en 1799 y desde entonces la patrona se convirtió en el corazón espiritual de la ciudad.
La localidad fue oficialmente fundada el 10 de febrero de 1806, pero no estuvo exenta de conflictos. Durante las guerras civiles sufrió dos destrucciones: primero en 1839, tras la derrota de Pago Largo, y luego en 1840, cuando sus habitantes se dispersaron por orden del gobierno provincial. Recién en 1846 fue reconstruida sobre las barrancas del río Corriente, consolidándose como un puerto clave para la salida de productos del sur correntino.
Este rincón de Corrientes te puede enamorar
El atractivo natural de Esquina es uno de sus mayores tesoros. Sus islas, esteros y riachos forman un delta de 42 kilómetros de ancho que regala paisajes ideales para quienes disfrutan de la pesca deportiva, el avistaje de aves y la fotografía.
Dorados, surubíes y tarariras abundan en sus aguas, mientras que en los cielos se dejan ver garzas moras, monjitas blancas, aguiluchos colorados y patos cuchara.
El turismo rural es una de sus propuestas más auténticas. Estancias y hospedajes invitan a los visitantes a participar en actividades típicas de la vida campestre, desde la crianza de ganado hasta la cosecha de cultivos, pasando por cabalgatas, paseos en carreta y la degustación de platos regionales preparados con productos frescos de la zona. Esta conexión con la comunidad y con las costumbres locales convierte a Esquina en un destino distinto, donde el tiempo parece detenerse.
El vínculo con Diego Maradona
Más allá de sus paisajes y su historia, Esquina también guarda una relación especial con Diego Armando Maradona. Allí nacieron sus padres, Don Diego y Doña Tota, y el astro del fútbol solía visitar la ciudad para disfrutar de la pesca y jugar partidos informales con vecinos y amigos.
En homenaje a esa relación, se construyó la costanera “Diego Armando Maradona”, un paseo con senderos, juegos, iluminación LED y un monolito que recuerda la casa familiar. Hoy se ha convertido en un lugar de encuentro para locales y turistas, donde la figura del “Diez” se mezcla con la identidad correntina.
Cómo llegar a Esquina
La ciudad se encuentra a 329 km de la capital correntina, 668 km de Buenos Aires y 280 km de Santa Fe. Desde la capital argentina, el acceso más directo es por la Ruta Nacional 9 hasta empalmar con la Ruta Nacional 12 y luego tomar la Ruta Provincial 6, que atraviesa Entre Ríos hacia el norte. Son poco más de 640 km de viaje, que culminan frente a las aguas tranquilas del río Corriente.