En medio de la crisis del transporte y la falta de gasoil, vuelven a mirar al trole
Los Amigos del Riel indicaron que operar las unidades eléctricas "hoy es más barato, además de sustentable". Toniolli recordó su intención de reflotar la red eléctrica que empujó en el Concejo desde 2016 e incluso Fein lo tuvo en agenda
04/07/2022 MUNICIPIOSLos Amigos del Riel indicaron que operar las unidades eléctricas «hoy es más barato, además de sustentable». Toniolli recordó su intención de reflotar la red eléctrica que empujó en el Concejo desde 2016 e incluso Fein lo tuvo en agenda
En medio de una crisis estructural del sistema que parece no tener fin entre la dispar distribución de los subsidios nacionales y la falta de gasoil, los defensores de la histórica red de trolebuses de Rosario recordaron que hace ya tiempo que operar estas unidades «es menos caro que hacerlo con colectivos», disparó Mariano Antenore, integrante de la organización Amigos del Riel. Si bien reconoció que esta ecuación «no siempre fue así» porque depende de los vaivenes de la economía argentina y que en cualquiera de los servicios «la mayor erogación sigue estando en salarios», puso nuevamente sobre la mesa la discusión y recordó que fueron varios los proyectos de refundar la red rosarina de troles que llegó a tener seis líneas. Sin embargo, ninguna de las iniciativas se concretó hasta el momento. «Son más sustentables y ahora, además, más barato», dijo.
El ex concejal y ahora diputado nacional Eduardo Toniolli fue uno de los impulsores de esas iniciativas e incluso la ex intendenta Mónica Fein las tuvo en agenda y era uno de los proyectos para los cuales solicitó al Concejo Municipal el endeudamiento en dólares que el cuerpo le negó.
El actual legislador recordó que el primer intento de reflotar la red de troles a través de un plan maestro se presentó en el Palacio Vasallo en 2016, regresó en el 2019 y aún se sostiene. Toniolli expresó que todavía continúa trabajando en el tema junto a la actual edila del bloque Todos Hacemos Rosario, Silvana Teisa.
«El objetivo fue y es recuperar alguna de las líneas históricas que fueron troncales, así como fortalecer las ya existentes», ratificó Toniolli, quien, al igual que quienes integran la asociación, señala que «se trata de impulsar el funcionamiento de unidades que son ambientalmente más sustentables y que además requieren menores costos para su funcionamiento».
Es más, el diputado señaló que entre la presentación del último proyecto y la actualidad entró en escena la discusión sobre la ley nacional de electromovilidad y, en ese sentido, sumó otro punto a tener en cuenta.
«Ciertamente la normativa apunta a la movilidad que funciona a partir de baterías de litio, pero mi propuesta es sumar allí mismo las formas preexistentes de electromovilidad, como son los trolebuses, que no solo están en Rosario, sino también en Córdoba y que hasta hace no mucho funcionaron en Mendoza, donde aún está la infraestructura», indicó.
Un acuerdo, al menos discursivo
La idea de reimpulsar y poner en la calle algunas de las seis líneas que supo tener el trole desde 1959 fue de varios espacios políticos, recordó. «Al menos en lo discursivo hay acuerdo de diferentes espacios, después hay diferentes formas de llevar el tema adelante», admitió Toniolli.
De hecho, fue la ex intendenta Fein la que sumó en 2017 a la línea K la extensión de la Q que, si bien parte desde La Siberia, se desvía hacia el sudoeste de la ciudad y tiene su punta de línea en Francia y Circunvalación.
El plan maestro de Toniolli, en tanto, se proponía no solo sostener las líneas K y Q, sino además sumar los recorridos de la I, del Puente Rosario Victoria a la plaza Sarmiento, y la M, que uniría la Terminal de Omnibus Mariano Moreno con el Hospital Regional Sur, en barrio Las Flores, para totalizar así más de 102 kilómetros de recorrido.
La ex intendenta Fein también tuvo en agenda reflotar la red completa de troles, pero para eso había pedido un endeudamiento en dólares, cuestión que le fue negada por el Concejo Municipal. «Nuestra idea era llevarlo adelante con financiamiento internacional que además requiere el cumplimiento de etapas en los avances de las obras», señaló.
Del mismo modo, el actual intendente Pablo Javkin anunció su intención de renovar la actual flota de troles a través de la empresa Movi, una apuesta que aún sigue en marcha y que tanto Toniolli como los Amigos del Riel señalan como una de las urgencias del servicio porque «las unidades están detonadas».
Renovación de unidades
La mayoría de los coches circulando tienen por lo menos dos décadas en la calle «y en forma continua», señalaron a La Capital y Antenore indicó que la compra de unidades rusas hecha en 2017 estuvo lejos de dar buenos resultados.
«Si no se hace algo, a mediano plazo nos quedamos sin flota porque hasta ahora el gran mérito es del personal de la empresa que mantiene los coches en la calle y funcionando -continuó-. Es una pena que no haya voluntad política con un sistema que es más sustentable, para el cual Rosario tiene la infraestructura y que ahora, además, es más barato».
La apuesta de la actual Intendencia fue poner en marcha el programa de reconversión que se lleva adelante con unidades de transporte con diez años de antigüedad que se transforman en buses eléctricos para pasar a ser parte de la flota de la línea K. Con una prueba piloto hecha en 2019, el coche 33 de la K es el primero en tener un sistema de propulsión eléctrica generada y montada en la región.
En marzo pasado, se anunció que el objetivo es renovar las 20 unidades de la línea K y se estimó alcanzar una reconversión mensual. Si bien desde el municipio prefirieron aún no dar detalles, se espera que por estos días haya «novedades» que justamente van de la mano de la reconversión de los coches anunciada meses atrás y el fortalecimiento del servicio.